Relaciones entre Venezuela y China “están en su mejor momento”

Con un concierto especial en el Centro Nacional de Acción Social por la Música, en Caracas, ambas naciones celebraron el 50° aniversario del establecimiento de los lazos diplomáticos.

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, afirmó este domingo que las relaciones diplomáticas entre Venezuela y China “están en su mejor momento… A toda prueba y a todo tiempo”, que es el máximo nivel de cooperación que pocos países en el mundo tienen con la potencia asiática.

Durante un concierto especial en el Centro Nacional de Acción Social por la Música, en Caracas, para celebrar el 50° aniversario del establecimiento de los lazos diplomáticos entre ambas naciones -establecidos el 28 de junio de 1974-, el Canciller venezolano catalogó las relaciones en dos grandes etapas.

La primera, en los 25 años previos a la llegada de la Revolución Bolivariana, cuando el “Estado venezolano reconoció en 1974 a la República Popular China, como una sola China y comenzó una relación convencional de respeto y cooperación, pero que realmente se vio potenciada con la llegada de Hugo Chávez al poder” y con él, una segunda etapa de entendimiento que adquirió un nivel superior al trazar un mapa integral de acción, priorizando el beneficio compartido que ha dado como resultado más de 600 acuerdos suscritos en distintas áreas.

El diplomático, acompañado del embajador de China en Venezuela, Lan Hu, agregó que el emotivo concierto permitió enaltecer una vez más el “espíritu de hermandad y unidad" entre Caracas y Beijing, que comparten la visión y el esfuerzo de construir un nuevo orden mundial multicéntrico y pluripolar.    

La Orquesta Alma Llanera del Distrito Capital y la Orquesta Tradicional de Shanghai, bajo la batuta de Edward Bogado y Yao Shenshen, respectivamente, presentaron una fusión con instrumentos musicales de ambas naciones, interpretando en conjunto las obras: Picaresca y La Ruta de la Seda.

De manera individual, la Orquesta Alma Llanera interpretó: Braulia Ramona, de José Hernández; Los Granados, de Pablo Camacaro; Con Pasión, de Edward Jiménez; entre otras obras, mientras que la Orquesta Tradicional de Shanghai, presentó South of The Yangtze River, Chu han war, Flying bees -una adaptación de Flight for the bumblebee-,  Concierto para Suona, entre otras.