Discurso del Canciller Félix Plasencia en XXII Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de la CELAC.

Reciban todos un afectuoso saludo en nombre del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en el marco de esta 22 Reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Reciban todos un afectuoso saludo en nombre del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en el marco de esta 22 Reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), comunidad que alcanzó su décimo aniversario el pasado mes de diciembre, sin duda un gran logro visionario de nuestros líderes Fidel Castro, el comandante Hugo Chávez y el presidente Néstor Kirchner, a quienes hoy quiero hacer un recuerdo a su memoria.

Agradecemos el desempeño de la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, a cargo del hermano gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, que con gran liderazgo realizó una loable labor para reimpulsar de manera vigorosa la CELAC e impulsar un Plan de Trabajo 2020-2021, cuya ejecución en los ejes transversales ha permitido revitalizar el mecanismo para el fortalecimiento y posicionamiento de América Latina y el Caribe en el contexto político regional y global.

 

Felicitamos el Plan Integral de Autosuficiencia Sanitaria auspiciado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), a solicitud de la CELAC, para atender de manera eficiente y conocimiento científico y tecnológico en la región, las necesidades sanitarias, en aras de alcanzar nuevas victorias en beneficio de nuestros pueblos.

 

Igualmente, la firma para la Declaración de la Constitución del Fondo CELAC para la Respuesta Integral de Desastres, la cual se materializará con la firma del convenio en el marco de esta importante reunión de cancilleres. Nuestro compromiso de solidaridad y de apoyo en la asistencia de estos casos debe ser contundente.

 

Asimismo, aprovechamos esta oportunidad para agradecer la cooperación en materia sanitaria brindada por los gobiernos de Argentina y México a nuestra región, con el compromiso y el propósito de hacer frente a la pandemia de la COVID-19, a través del suministro de vacunas para algunos de nuestros hermanos en América Latina y el Caribe, así como los esfuerzos realizados por el hermano gobierno de Cuba en los trabajos adelantados para la producción de tres vacunas para combatir la COVID-19.

 

Nuestro llamado, una vez más, es para que desde la membresía de la CELAC sumemos fuerzas en la denuncia de las Medidas Coercitivas Unilaterales. Es incomprensible que en estos momentos de la situación mundial de la pandemia de la COVID-19 exista un recrudecimiento de las sanciones unilaterales y del bloqueo contra países hermanos aquí presentes.

 

Dado que la región enfrenta uno de los principales retos frente a la recuperación económica ante la pandemia, los retos mundiales y de la región se han visto acrecentados, por esta razón es una prioridad atender el sector económico como un espacio común de prosperidad, de progreso y desarrollo real, sobre todo en la etapa postpandemia, a través de la cooperación con modelos sustentables que respeten la biodiversidad y los recursos naturales, teniendo presente las generaciones futuras. Por esta razón es necesario honrar los compromisos inherentes a la conservación ambiental, en especial a lo relacionado con la mitigación, adaptación y resiliencia ante el cambio climático.

 

Reiteramos la propuesta presentada durante la pasada Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC en México por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, de crear la Secretaría General de la CELAC, que sin duda alguna contribuirá a dinamizar aún más el intercambio entre todos los países de la región.

 

Con la pandemia generada por la COVID-19, las desigualdades se han acentuado, por esta razón es hora de fortalecer el multilateralismo. Reiteramos que persisten en la actualidad otras amenazas a la paz y la estabilidad de nuestras naciones y el bienestar de sus habitantes, por ello es menester continuar defendiendo los principios del Derecho Internacional consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y en las declaraciones presidenciales de la CELAC.

 

Excelentísimos ministros, como es de su conocimiento, la República Bolivariana de Venezuela está sometida a un bloqueo y a una persecución económica, comercial y financiera permanente. En este sentido, exigimos el cese de todas las Medidas Coercitivas Unilaterales y denunciamos, en especial en este momento, que se hayan recrudecido en el contexto de la COVID-19.

 

La República Bolivariana de Venezuela, defensora de la unidad latinoamericana y caribeña, desde su principio y su propio nacimiento como nación soberana hace más de 200 años, con la guía de nuestros libertadores San Martín y Simón Bolívar, una vez más se compromete a continuar promoviendo la integración latinoamericana y caribeña, y a fortalecer los vínculos con los socios extrarregionales, tales como la Unión Africana, la República Popular China, la Federación de Rusia e India, entre otros. Por ello apoyamos y llamamos a las hermanas naciones de América Latina y el Caribe a respaldar las iniciativas de cooperación que se planteen con los socios extrarregionales e intrarregionales

 

En este contexto, me gustaría mencionar y agradecer la disposición y voluntad de los países miembros del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), expresados durante el cuadragésimo Consejo Latinoamericano y Caribeño, realizado en Caracas el pasado mes de noviembre del año 2021, a fin de que SELA pueda cooperar con la CELAC con toda su experticia técnica y trayectoria en el desarrollo de análisis y estudios económicos que permitan hacer frente a los grandes retos que están atravesando nuestros países y que se han exacerbado por la pandemia de la COVID-19.

 

Excelentísimo Ministros y amigos, permítanme finalizar mi intervención augurando muchos éxitos a la gestión que recién inicia la Presidencia Pro Tempore del gobierno de Argentina. Estamos seguros que le dará continuidad y consolidará la CELAC. Estamos convencidos que Argentina reafirmará y consolidará este mecanismo de concertación política en diversidad, en pro de todos los pueblos de nuestra región. Cuenten con nuestro apoyo irreductible y compromiso desde Venezuela.

 

Muchas gracias