Venezuela participa en celebraciones del Año Nuevo Aymara en Bolivia

Fotógrafo: Embajada de Venezuela en Bolivia

Diplomáticos de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela ante el Estado Plurinacional de Bolivia participaron activamente en las celebraciones del Año Nuevo Aymara Andino Amazónico y del Chaco 5532.

La ceremonia tuvo lugar en el emblemático complejo arqueológico del Templo de Kalasasaya, ubicado en la histórica población de Tiwanaku.

El evento contó con la destacada presencia del presidente de Bolivia, Luis Arce, y el vicepresidente, David Choquehuanca.

En representación del embajador de Venezuela César Trómpiz, asistieron el Encargado de Negocios, Lenys Contreras, y la consejera Anny Pérez. La actividad también estuvo acompañada por embajadores, cuerpos diplomáticos y autoridades locales.

El embajador Trómpiz, en nombre del presidente Nicolás Maduro, felicitó al pueblo boliviano por el desarrollo de esta celebración que reivindica las tradiciones milenarias del pueblo andino.

Las festividades iniciaron con los ritos tradicionales para recibir los primeros rayos del sol, un momento de gran significado espiritual y cultural. La celebración fue enriquecida con música y danzas autóctonas de diversas regiones, marcando así el comienzo de un nuevo ciclo agrícola para la siembra en el campo.

Cada 21 de junio, Bolivia conmemora el Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco, una festividad que tiene un profundo significado para los pueblos indígenas originarios campesinos del país.

Esta fecha coincide con el solsticio de invierno, conocido como “Willka Kuti”, que simboliza el retorno o renacer del Sol, renovando así las esperanzas y energías para un nuevo ciclo.

La participación de la Embajada de Venezuela en estas celebraciones reafirma los lazos de hermandad y cooperación entre ambos países, destacando el respeto y la valorización de las tradiciones ancestrales de los pueblos indígenas de la región.

Embajada de Venezuela en Bolivia