Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU se reúnen en Países Bajos

La reunión se enmarcó en la Declaración Política de la Segunda Reunión de Coordinadores Nacionales del referido Grupo, adoptada en Caracas el pasado 13 de mayo.

Fotógrafo: Misión de Venezuela ante Organismos Internacionales en Países Bajos

Con el propósito de intercambiar ideas sobre acciones conjuntas en el contexto de los actuales desafíos globales, se realizó una reunión a nivel de embajadores de los países miembros del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas acreditados ante los organismos internacionales con sede en los Países Bajos, convocada por la Misión Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante la OPAQ, CPI y otros Organismos y Tribunales Internacionales en el referido país.

La reunión, efectuada en la misión venezolana, se enmarcó en la Declaración Política de la Segunda Reunión de Coordinadores Nacionales del referido Grupo, adoptada en Caracas el pasado 13 de mayo, en cuyo párrafo 13 sus miembros renovaron la “determinación de redoblar esfuerzos destinados a posicionar a nuestro Grupo de Amigos como un actor activo y clave en todos los foros internacionales y procesos intergubernamentales relevantes, incluso en el contexto del Sistema de las Naciones Unidas, como parte de nuestros continuos esfuerzos por garantizar el respeto y la adhesión a la Carta de las Naciones Unidas, tanto en su letra como en su espíritu”.

Los asistentes expresaron el rechazo enérgico contra el intento de golpe de Estado en el Estado Plurinacional de Bolivia el día anterior, así como la solidaridad con el pueblo y gobierno bolivianos.

Igualmente, dentro de los temas de la agenda se reafirmó el apoyo al pueblo palestino y su gobierno ante el genocidio que se comete, tanto en la Franja de Gaza como en Cisjordania. En el contexto de otros puntos de convergencia de los miembros de referido Grupo, se rechazó la aplicación ilegal de las llamadas "sanciones" en el marco de la Declaración adoptada por dicha membresía, intitulada “Eliminación de las Medidas Económicas Coercitivas Unilaterales Extraterritoriales utilizadas como Instrumento de Coacción Política y Económica”, la cual leyó el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, durante la 89ª reunión plenaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 13 de junio pasado.

En materia de coordinación exploratoria, se discutieron puntos de encuentro en la agenda de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), cuya sede se encuentra en La Haya y es responsable de debates que deben resguardarse de los intentos de politización que adelantan algunos países poderosos con intereses ocultos.

El Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas fue lanzado el 6 de julio de 2021, en Nueva York, y, actualmente está conformado por 18 Estados miembros: Argelia, Belarús, Bolivia, China, Cuba, República Popular Democrática de Corea, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Irán, Laos, Malí, Nicaragua, Palestina, Rusia, San Vicente y las Granadinas, Siria, Venezuela y Zimbabue.

La iniciativa multilateral opera en Nueva York, desde su constitución en julio de 2021, y durante el primer trimestre de 2023 inició sus actividades también en Ginebra. Sus miembros han acordado continuar identificando otros espacios potenciales para ampliar el ámbito de acción de la agrupación, particularmente a otras ciudades que albergan Oficinas de las Naciones Unidas u otros organismos internacionales.

Misión de Venezuela ante Organismos Internacionales en Países Bajos