Médico graduado en Venezuela dirige hospital boliviano

Clodomiro Escalante Cruz, quien actualmente dirige el Hospital El Alto Sur, es un ejemplo de los frutos del intercambio educativo entre Venezuela y Bolivia.

Fotógrafo: Embajada de Venezuela en Bolivia

La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela ante el Estado Plurinacional de Bolivia participó en la inauguración del Servicio de Braquiterapia con resonancia magnética para el tratamiento del cáncer de cuello uterino, en el Hospital El Alto Sur, de la ciudad de El Alto, Bolivia.

En representación del embajador de Venezuela, César Trómpiz, asistió el encargado de Negocios, Lenys Contreras.

El evento contó con la presencia del director del Hospital El Alto Sur, Clodomiro Escalante Cruz; la ministra de Salud y Deportes, María Rene Castro; diputados; organizaciones sociales y miembros de la comunidad de El Alto.

Clodomiro Escalante Cruz, quien actualmente dirige el Hospital El Alto Sur, es un ejemplo de los frutos del intercambio educativo entre Venezuela y Bolivia.

Formado como Médico Integral Comunitario en la Universidad Experimental de los Llanos "Rómulo Gallegos" de Venezuela, gracias a una beca de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (Fundayacucho), a través del convenio del Alba, Escalante Cruz se graduó en 2014 y desde entonces ha demostrado un fuerte compromiso con la salud pública y la innovación médica de su país Bolivia. 

El nuevo servicio de braquiterapia inaugurado en el centro de salud es un avance significativo para la oncología en Bolivia. Esta tecnología avanzada, que hasta ahora solo estaba disponible en dos centros privados y un centro estatal bajo el Ministerio de Energía, ha sido avalada por la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN). Este servicio permitirá proporcionar radioterapia interna directamente en el área afectada, beneficiando especialmente a mujeres, muchas de ellas madres.

Gracias a la formación de profesionales como Escalante Cruz en instituciones venezolanas, el Hospital El Alto Sur ahora cuenta con un equipo multidisciplinario de alta calidad, compuesto por un médico radioterapeuta, un físico médico, un imagenólogo, un anestesiólogo y otros profesionales. Este equipo garantizará una atención integral y de calidad a las pacientes de La Paz y del resto del país.

Este logro es una muestra más de los fuertes lazos de cooperación entre Venezuela y Bolivia, y del impacto positivo de la formación internacional en la mejora de los servicios de salud pública.

Embajada de Venezuela en Bolivia