Venezuela interviene en reunión sobre sostenibilidad de los océanos en Seúl

Al frente de la delegación nacional está el viceministro del Ministerio del Poder Popular para la Pesca y la Acuicultura, Rony Leiva Martínez, quien es el primer vicepresidente de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro Occidental.

Fotógrafo: Embajada de Venezuela en la República de Corea
Una delegación de alto nivel del Ministerio del Poder Popular para la Pesca y la Acuicultura, presidida por el viceministro Rony Leiva Martínez, está en Seúl, República de Corea, asumiendo el liderazgo como primer vicepresidente de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro Occidental (COPACO/WECAFC), con motivo de la 4ta. Reunión de la "SOI", la Iniciativa para la Sostenibilidad de los Oceános y el Diálogo Global con las Organizaciones Regionales Marítimas y Órganos Regionales de Pesca, que se realiza del 11 al 14 de junio.

Es un foro acogido por el Ministerio de los Oceános y Pesquería (MOP) de la República de Corea, e instancias multilaterales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como el Convenio sobre la Diversidad Biológica, la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa para el Medio Ambiente (PNUMA).
 
En resumen, las organizaciones internacionales marítimas y pesqueras de todo el mundo se encontraron en Seúl para preservar la diversidad biológica marina.

En el foro, se discuten medidas para fortalecer la cooperación entre las organizaciones, con el fin de lograr el objetivo común de proteger y recuperar la biodiversidad marina en todo el mundo. También abordan medidas específicas y efectivas de implementación para la conservación de la biodiversidad marina, basándose en la asociación establecida durante las últimas tres rondas.
 
En su intervención, el viceministro del MOF, Song Myeong-dal, destacó la importancia de enmarcar las reflexiones del encuentro en el Marco de Diversidad Biológica Global de Kunming-Montree (GBF) y el Convenio para la Conservación de la Diversidad Biológica en alta mar.
 
La oportunidad también permitió conocer el progreso de la negociación de un instrumento jurídico multilateral sobre la contaminación por plástico.

En la apertura de la reunión, el viceministro Leiva trasladó los saludos del ministro Juan Carlos Loyo a las autoridades homólogas del Ministerio de los Oceános y Pesquería presentes, y también se establecieron los vínculos con los principales centros de investigación científica sobre Biodiversidad Marina (MABIK) y otro de Investigaciones Pesqueras y Acuícolas (NIF).

La Venezuela Azul representa el espacio marítimo de la nación caribeña, que comprende 603.992 km2, entre el Mar Caribe y el Atlántico. El Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, ha delineado una política nacional para el desarrollo y sustentabilidad del sector pesquero y acuícola, en el marco del Motor de la Agricultura de la Agenda Económica Bolivariana.

La delegación nacional, además del viceministro de Producción Primaria Pesquera y Acuícola, Rony Leiva Martínez, estuvo conformada además por el director adjunto de la Oficina de Integración y Asuntos Internacionales, Marcos Medina, y la ministra consejera Isabel Di Carlo Quero, por la Embajada de Venezuela en Seúl.

Embajada de Venezuela en la República de Corea