Canciller Gil participa en Nueva York en presentación de libro sobre Venezuela

El libro “Golpe corporativo: Venezuela y el Fin del Imperio de los Estados Unidos” es de la autoría de la reconocida periodista Anya Parampil.

Fotógrafo: Alexis Madriz

Desde Nueva York, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, participó este viernes en un evento con la reconocida periodista estadounidense, Anya Parampil, quien presentó su libro “Golpe corporativo: Venezuela y el Fin del Imperio de los Estados Unidos”.

En la actividad, el Canciller venezolano comentó sobre su participación el día anterior en la 89° reunión plenaria de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en relación al tema “Eliminación de las Medidas Económicas Coercitivas Unilaterales Extraterritoriales utilizadas como Instrumento de Coacción Política y Económica”.

En el seno de la organización multilateral, Venezuela reiteró la denuncia sobre las más de 930 medidas sistemáticas y sostenidas de terrorismo económico aplicadas hasta la fecha por el gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.), la Unión Europea y otras naciones satélites.

“Hemos visto en el seno de la Asamblea General una condena unánime, porque los grandes grupos, como el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), el G-77 + China, el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU, rechazaron la aplicación de medidas coercitivas unilaterales (MCU)”, señaló.

Condenó que vergonzosamente, un grupo de países defendió las sanciones, pero son los países que las aplican, es decir, “los criminales que se defendieron. Vimos un debate entre agredidos y agresores, entre el mundo que se levanta y construye lo nuevo, y entre el mundo que todavía tiene la mentalidad y las acciones colonialistas”.

El ministro Gil aseveró que quedó claro en la reunión plenaria de la ONU que la aplicación de las MCU no solo es criminal e ilegal, sino que no tiene ningún efecto en cambiar la conducta de los pueblos, más allá de generar un castigo colectivo.

Recalcó que las sanciones no son más que la expresión de la decadencia de un sistema y un liderazgo mundial imperial que hoy sucumbe ante la realidad de su declive.

Gil además habló sobre la responsabilidad del Gobierno Bolivariano en la administración de los recursos provenientes de la comercialización de su petróleo y gas, demostrada por ejemplo en la creación del programa Petrocaribe para el apoyo energético a los países del Caribe, entre ellos Haití.

También expuso las fortalezas del país de cara a su aspiración de ingreso como miembro pleno en el grupo BRICS, como son la mayor reserva probada de petróleo, una de las mayores de gas y muchos otros minerales, además de su experiencia política exitosa en promover sistemas de integración, como el ALBA-TCP, UNASUR, CELAC, y la afinidad con los principios que rigen el accionar del bloque de países emergentes.