Venezuela reitera ante los BRICS interés de ingresar como miembro pleno

En su discurso en la plenaria, Gil resaltó que el grupo BRICS se constituye en la actualidad como la principal referencia en la configuración de un nuevo orden internacional, más justo y equitativo.

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, reiteró este martes el interés de Venezuela -manifestado formalmente desde el año 2015- de sumarse como miembro pleno a los BRICS, durante su participación en la plenaria de la reunión ampliada de cancilleres de este mecanismo, que tiene lugar en la ciudad rusa de Nizhni Nóvgorod.

Indicó que su país espera constituirse en la segunda nación del continente americano, después de Brasil -miembro fundador-, en formar parte de tan prestigioso grupo, que Venezuela reconoce como “una semilla que crece fuerte y sana para avanzar en la construcción del mundo multicéntrico y pluripolar”.

 

Con más del 35% del Producto Interno Bruto (PIB) Mundial y casi la mitad de la población del planeta, “los BRICS están llamados a constituirse en la fuerza motora para la democratización de la economía mundial, así como de la defensa de la soberanía e igualdad entre los Estados”, recalcó el Canciller.

En este sentido, detalló que Venezuela pone a la orden del grupo su amplia experiencia en procesos de integración regional, como CELAC, UNASUR, ALBA-TCP y PetroCaribe. Además, ratifica su voluntad de aportar “nuestros extensos recursos naturales, incluida la primera reserva certificada de petróleo del mundo, la sexta de gas, así como abundantes recursos minerales, como hierro, cobre y oro, aunado a la existencia de plata, bauxita, coltán, níquel, rodio y titanio, entre otros”.

Gil también destacó para la valoración de las autoridades de los BRICS la privilegiada posición geográfica del país, como potencial puerta de entrada y conexión con América del Sur y Central, y el Caribe.

“Pero más importante aún, es la lealtad probada a los principios de independencia, amistad, solidaridad e intereses compartidos que propugna esta importante organización”, puntualizó el ministro de Relaciones Exteriores.

 

Nuevo orden internacional

En su discurso en la plenaria, Gil resaltó que el grupo BRICS se constituye en la actualidad como la principal referencia en la configuración de un nuevo orden internacional, más justo y equitativo.

Al respecto, explicó que la vieja estructura de poder en el mundo, “es ya inviable”, argumentando que, según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para 2023, “el 10% más rico de la población mundial se lleva el 52% de la renta, mientras que la mitad más pobre obtiene el 6,5% de la misma.

También se refirió a la imposición por el “unilateralismo arbitrario” de medidas coercitivas unilaterales a 28% de la población mundial, es decir, alrededor de 2.178 millones de seres humanos.

“Tampoco sirve a los pueblos del planeta una Organización de Naciones Unidas en la que África está injustamente subrepresentada en el Consejo de Seguridad; en la que la absoluta mayoría de sus miembros vota año tras año contra el criminal bloqueo de EEUU a Cuba y el primero lo ignora olímpicamente; en la que un sólo país tiene el poder de sabotear todas las iniciativas que buscan detener el genocidio contra el pueblo Palestino”, ejemplificó el Ministro venezolano.