Venezuela e Irán fortalecen lazos de amistad y cooperación complementaria

El ministro Gil manifestó que la “alianza entre Irán y Venezuela es inquebrantable y se fundamenta en el respeto mutuo y en el firme deseo” de las partes por “alcanzar la prosperidad y un mundo libre de sanciones unilaterales”.

En el marco de la reunión de Ministros de Asuntos Exteriores del grupo BRICS y BRICS+, que tiene lugar en Rusia, el canciller venezolano, Yván Gil, y su homólogo de Irán, Ali Baghiri, se reunieron este martes en función de fortalecer aún más los lazos de amistad y cooperación complementaria entre ambas naciones.

El ministro Gil manifestó que la “alianza entre Irán y Venezuela es inquebrantable y se fundamenta en el respeto mutuo y en el firme deseo” de las partes por “alcanzar la prosperidad y un mundo libre de sanciones unilaterales”.

 

El encuentro de dos días, en la ciudad rusa de Nizhni Nóvgorod, concluye este martes con el panorama más claro de cara a la realización en octubre de la cumbre presidencial del grupo BRICS y BRICS+, en Kazán, también en Rusia.

Las relaciones diplomáticas entre Caracas y Teherán se establecieron el 9 de agosto de 1950 y alcanzaron un nuevo nivel en 1999 con la llegada de la Revolución Bolivariana de la mano del Comandante Hugo Chávez, quien redirigió la política exterior del país hacia la construcción de un mundo multicéntrico y pluripolar.

En 73 años de alianza estratégica, ambos países han suscrito instrumentos de cooperación, entre memorandos de entendimiento, contratos y acuerdos, en los ámbitos de la energía, salud, educación, tecnología, transporte, agricultura, vivienda, defensa y alimentación, entre otros.

Venezuela e Irán comparten la visión de un nuevo orden mundial en el Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) y Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que fundaron en 1960 junto a Irak, Kuwait y Arabia Saudita.