El pueblo se ha volcado masivamente a votar en una unidad nacional

Desde el Liceo Andrés Bello, en Caracas, el Canciller ejerció su derecho a participar en el simulacro para familiarizarse con el sistema y las preguntas que serán consultadas el próximo 3 de diciembre.

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, participó este domingo en el simulacro del Referéndum Consultivo para reafirmar los derechos de Venezuela sobre la Guayana Esequiba.

Desde el Liceo Andrés Bello, en Caracas, el Canciller ejerció su derecho a participar en el simulacro para familiarizarse con el sistema y las preguntas que serán consultadas el próximo 3 de diciembre.

 

Tras participar en el proceso, destacó la «facilidad del voto, la rapidez del voto y la emoción de la gente en las filas de votación. Hemos podido comprobar como el pueblo venezolano se ha volcado masivamente a las calles en una manifestación de unidad nacional, en una manifestación de cariño y amor por su territorio y vemos el ímpetu que tiene para defender la Guayana Esequiba».

Resaltó la «eficiencia del sistema electoral venezolano», el cual calificó de «rápido, seguro, confiable y auditable, que está a disposición de todos los venezolanos».

«Estamos ante un sentimiento patrio convocado por la Asamblea Nacional, convocado por el presidente Nicolás Maduro y vamos a dar una demostración al mundo entero de que el pueblo venezolano es amante de la diplomacia, amante de la paz, amante de su territorio y lo va a defender en el marco del derecho internacional».

Más temprano, a través de su cuenta en la red social X, Gil invitó a la población a acudir a este importante llamado, al tiempo que reiteró que «no habrá poder extranjero que impida el ejercicio de la voluntad del pueblo».

 

En cuanto a la controversia por el territorio Esequibo, el titular de las Relaciones Exteriores ha reiterado la disposición del Gobierno Bolivariano a solucionar la situación por la vía del diálogo y en absoluto apego a lo establecido en el Acuerdo de Ginebra de 1966, único instrumento avalado por Venezuela para la resolución del diferendo limítrofe.

Recientemente, el Canciller mostró los mapas del Virreinato de Santa Fe y la Capitanía General de Venezuela de 1742; de la Capitanía General de Venezuela de 1777 y el Mapa Político de 1840, que incluyen a la Guayana Esequiba como parte territorio venezolano; al tiempo que manifestó su rechazo con la intención del Gobierno de Guyana de licitar en un territorio marítimo que no ha sido delimitado y otorgar licencias para explotación petrolera a la transnacional estadounidense ExxonMobil.

El Referéndum Consultivo es la respuesta del Gobierno Bolivariano ante la concesión otorgada por la República Cooperativa de Guyana a la petrolera ExxonMobil para la exploración y extracción de crudo en una zona marítima pendiente por delimitar.