Conmemoran en Bolivia los 226 años del natalicio del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre.

La Misión Diplomática venezolana acreditada en el Estado Plurinacional de Bolivia, junto a autoridades nacionales bolivianas, conmemoraron el miércoles 3 de febrero, el aniversario 226 del natalicio del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre.

La Misión Diplomática venezolana acreditada en el Estado Plurinacional de Bolivia, junto a autoridades nacionales bolivianas, conmemoraron el miércoles 3 de febrero, el aniversario 226 del natalicio del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, con una ofrenda floral. La actividad se llevó a cabo cumpliendo todas las medidas de bioseguridad en la plaza “Sucre”, ubicada la zona céntrica de la ciudad de La Paz, San Pedro.

El acto estuvo encabezado por el Embajador de Venezuela en Bolivia, Alexander Yánez Deleuze, quien puso en alto el nombre del Gran Mariscal de Ayacucho al señalar que “hablar de Sucre es hablar de la independencia suramericana”. Asimismo, recordó que el 11 de enero del presente año se conmemoró el Bicentenario de la designación de Sucre como “Jefe del Ejército del Libertador del Sur”, dejando huella imborrable en Venezuela, Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia.

 

En su discurso el Embajador resaltó el papel que jugó el Gran Mariscal de Ayacucho en el proceso de independencia de América del Sur: “Sucre fue el artífice del Tratado de Regularización de la Guerra que se firma el 27 noviembre del año 1820 entre las tropas españolas liderada por el llamado pacificador de América, Pablo Morillo y El Libertador Simón Bolívar, (…) aquel tratado que regularizaba, humanizaba la guerra. Es el tratado de regularización de la guerra, el que trascienden el tiempo y permitir que hoy exista lo que se llama el derecho internacional humanitario.”, destacó. Y finalizó citando las palabras del Libertador Simón Bolívar: “el General Sucre es el padre de Ayacucho, es el redentor de los hijos del sol, es el que rompió la cadena con la que envolvió Pizarro al imperio de los incas. Es el que lleva en sus manos la cuna de Manco Capac. Es el que contempla las cadenas rotas del Perú por efecto de su espada”, dijo el embajador Yánez.

 

Las ofrendas florales se entregaron ante el busto del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre por parte de los Embajadores del ALBA-TCP, la Embajada de Venezuela, el Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.

 

En el emotivo acto estuvieron presentes autoridades diplomáticas como el embajador de Nicaragua, Elías Chévez; el embajador de la República de Cuba, Danilo Sánchez Vázquez y el embajador de la República Oriental del Uruguay, Fernando Mar. También estuvo presente la presidenta de PDVSA-Bolivia, Marta Ortega y el gerente general de Prodem, Bladimir Reverón.

 

El Estado boliviano estuvo representado por la directora general de Ceremonial del Estado, Analía López Benito; por la directora de Relaciones Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guadalupe Palomeque; por el jefe de Unidad de Servicios Aéreos Comerciales, Carlos Alberto Caballero; por el General de Brigada Adjunto, Antonio García Lara; por el Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas y por la Escuela de la Policía-Militar Nro 1 Saavedra.