Discurso de Memoria y Cuenta 2021 del presidente Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional.

Ciudadano Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional; ciudadana Iris Varela, primera vicepresidenta; ciudadana Vanessa Montero, segunda vicepresidenta; ciudadana Rosalba Gil, secretaria; Inti Hinojosa.

Ciudadano Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional; ciudadana Iris Varela, primera vicepresidenta; ciudadana Vanessa Montero, segunda vicepresidenta; ciudadana Rosalba Gil, secretaria; Inti Hinojosa, subsecretaria de esta junta directiva de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.

 

Doctor Maikel Moreno, magistrado y presidente del Tribunal Supremo de Justicia; doctor Elvis Hidrobo Amoroso, presidente del Consejo Moral Republicano y contralor general de la República; profesor Pedro Calzadilla, presidente del Consejo Nacional Electoral y demás rectores y rectoras presentes; doctor Tarek William Saab, fiscal general de la República; doctor Alfredo Ruiz Angulo, defensor del pueblo, presente; embajadores y embajadoras, encargados de negocios de los países del mundo representados en Venezuela, siempre nuestro saludo fraterno y nuestro abrazo de bienvenida embajadores, embajadoras, encargados de negocios presentes; señores vicepresidentes de gobierno, Vicepresidenta Ejecutiva Delcy Eloína Rodríguez Gómez; ministros, compañeros, compañeras ministras presentes; ciudadanos gobernadores presentes de todos los estados del país; ciudadana alcaldesa de Caracas, jefe de Gobierno de Caracas, Nahum Fernández.

 

Nuestro saludo muy especial al Estado Mayor Superior de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana siempre combatiente, siempre latente, siempre en lucha. Mi saludo como comandante en jefe a toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

 

Vengo nuevamente a cumplir el compromiso frente al Poder Legislativo de la Nación, 15 de enero del año 2022. Cuando uno ve cómo pasan los años siempre toma consciencia de lo importante de lo que hemos hecho, pero sobre todo uno toma conciencia al pasar de los años, y el adquirir toda la experiencia que la lucha da, uno toma conciencia de lo importante del hacer las cosas bien, de aprovechar el tiempo; toma conciencia de la importancia del tiempo por venir, de lo que está por hacer que sólo nosotros podemos realizar lo que fue hecho, lo que estamos haciendo, lo que estamos viviendo y sobre todo lo que está por hacer en el tiempo futuro, quiero desearles a todos y todos que nos escuchan, al pueblo de Venezuela que nos escuchan a través de la radio, que nos ve a través de la televisión, en cadena nacional de radio y televisión, y a través de las redes sociales, quiero desearles un feliz y bendecido año 2022 de trabajo, de provecho, de crecimiento, de unión nacional; de trabajo, provecho, crecimiento y de unión entre todos los venezolanos y venezolanas.

 

Señores diputados, señoras diputadas, heme aquí otra vez frente a ustedes poder magnífico y maravilloso de la patria: el poder legislativo de Venezuela aquí presente, viviente, consciente.

 

Saludos a todas y a todos. Quiero saludar de manera especial a varios invitados que están aquí presentes, entre ellos a la doctora Isabel Iturria presidenta del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano que este año 2021 experimentó una recuperación extraordinaria, milagrosa; doctora Isabel Iturria; a la paciente de 5 años, Gabriela Alexandra Zavala, Gabrielita, bella, recuperada, feliz. Allí está Gabriela con su papá.

 

A Mariangelys Nazaret Rivas Navarro, de 7 años, de La Guaira, también corregido el problemita que tenía en sus arterias; feliz.

 

Bendiciones pido para ustedes niñas y familias de Venezuela.

 

También he invitado de manera muy especial a la familia beneficiaria de la vivienda 3 millones 900 mil, bienvenidos.

 

A Evert Gerardo Escolcha; a Yamilet, mi saludo Yamilet, y ahí vinieron con sus niños: Bianca y Evert, felicidades.

 

También tengo como invitados especiales a este acto a los directores y las directoras que lograron romper el record mundial, el récord Guinness de la Orquesta más grande del mundo, señor embajador ruso, con la pieza de Chaikovski.

 

Aquí está Eduardo Méndez, director ejecutivo del Sistema de Orquestas Infantil y Juvenil de Venezuela Simón Bolívar, y están los directores y directoras Urielis Valentina Arrollo, Andrés David Ascanio, Naileth Castro, María Gabriela Hernández y Diego Alfonso Luzardo. Bienvenidos, bienvenidas, récord Guinnes.

 

Y ahora nos tenemos que preparar para superar a los 10 mil, superarnos a nosotros mismos. ¿Qué les parece la idea? ¿Aprobado? Sí va pues. ¡Ah! Gracias muchachos, muchachas de la Orquesta.

 

También tenemos por sus logros de este año quise invitar de manera especial a tres trabajadores gerentes de la nueva gerencia obrera de Petróleos de Venezuela, tres trabajadores, se trata de Jacqueline Josefina Perico, ingeniera de Petróleo, directora de la Faja Petrolífera del Orinoco; mira esa joven.

 

José de Jesús Arteaga, Arteaga, gerente general del Mejorador Petrocedeño, y Ninoska Auxiliadora la Concha Molina, ingeniera de sistema, gerente general de la Planta de oriente de Pequiven; la clase obrera profesional de Venezuela, bienvenidos.

 

También quise invitar como representación genuina de esos emprendedores y emprendedoras que hoy surgen y renacen por Venezuela en este proceso de viento nacional a dos emprendedores una emprendedora ella de bebidas refrescantes, de un food truck del emprendimiento Zen Bokba, Arieskla Jiménez, bienvenida; bienvenida Arieskla, emprendedora venezolana de bebidas refrescantes. Y Pedro Navas también de un food truck-restaurant, preparación de alimentos, 600 shawarmas diarios, naguará pues. Bienvenidos todos emprendedores, emprendedoras.

 

Y de la generación de oro no podían faltar los medallistas olímpicos y paralímpicos orgullo nacional, Julio Mayora, medallista de plata. Keydomar Vallenilla, medallista olímpico de plata. Linda Pérez, medallista de oro, paralímpica.
Lisbeli Vera, multimedallista de oro. Fabiola Díaz, medallista de oro en judo. Willis García, medallista de oro en judo. Un aplauso profundo desde el corazón para estos invitados especiales.

 

Igual tenemos invitados aquí; quise invitar de manera especial a una representación de los tambores de San Juan Bautista, que ha sido declarada patrimonio y material de la humanidad por la Unesco, aquí está de Carabobo María Elena Franco, y de La Guaira, Alexis Felipillo Laya, de los Laya de La Guaira; San Juan Bautista, que suenen los tambores, que suenen los tambores. Y también aquí está presente la niña que fue el milagro que después de décadas fue comprobado ante las autoridades de la Iglesia de Roma, para darle el título de Santo a José Gregorio Hernández; aquí está la niña del milagro, de los llanos de Venezuela, Yaxuri Solórzano Ortega con su querida madre, mi abrazo, mi saludo, un beso; ahí está con su liquiliqui blanco vale, bien bonito te queda ese liquiliqui, Yaxuri cada vez estás más alta. ¡Ah! Con José Gregorio siempre; bienvenida, quise que estuvieran con nosotros hoy.

 

Y también en nombre de la intelectualidad del país, de los sectores que trabajan con el pensamiento, con la escritura, con la crítica, con la autocrítica, con la historia viva y viviente, el profesor Vladimir Acosta que fue el escritor homenajeado en la Feria Internacional del Libro de Venezuela, Vladimir, el hombre que escribe a dos manos.

 

Cuatro, cinco libros diputado, cuatro, cinco libros por año, de todos los temas de la historia universal, de la historia nacional, de América Latina, de Estados Unidos; de filosofía; mi saludo especial, quise que todos vinieran para que compartiéramos este momento de la historia de la memoria y cuenta, como manda la Constitución Bolivariana de 1999, una Constitución sabia, que supo combinar los tiempos, y supo combinar los poderes.

 

El año 2021 fue un año de grandes logros, pero sobre todo fue un año de mucha conciencia en las luchas que dios por nuestro país, cada quien desde el espacio, desde el territorio, desde la trinchera que le correspondió; cada quien en las funciones y responsabilidades que le correspondió.

 

El año 2021 así lo dijimos, hace un año frente a esta Asamblea Nacional, fue el año de la consolidación de la paz política, de la consolidación del diálogo nacional, de la consolidación de la estabilidad interna del país, de la consolidación del funcionamiento de los poderes públicos y de las instituciones de Venezuela más allá de las dificultades; fue un gran año para la política, fue un gran año para vencer la conspiración prolongada y permanente que pretendió, ha pretendido y pretende aún hoy una dualidad desestabilizadora de poder; se planificó desde el Norte una dualidad de poder para destruir, desde afuera, el funcionamiento de la democracia, sus poderes públicos y sus instituciones; se planificó desde el Norte y se ejecutó y pretendió imponer desde Colombia la oligarquía, la narco oligarquía colombiana pretendió, durante estos años imponer un Presidente paralelo, una Asamblea Nacional paralela, un Poder Moral y una Fiscalía paralela, un Tribunal Supremo de Justicia paralelo.

 

Y henos aquí con el poder de nuestra conciencia. El Poder Constitucional en plena vigencia, el año 2021 fue el año de la derrota definitiva y aplastante del plan de poder paralelo desde afuera.

 

La desarticulación completa, a través de diversos mecanismos fuimos deshilachando, fuimos poniendo las cosas en su lugar. Se fue deshilachando el plan del poder paralelo. Se fue deshilachando todo lo que se pretendió desde Colombia, con el financiamiento y el empuje, y el apoyo del imperio estadounidense. Hoy podemos decir que la instalación de la Asamblea Nacional, como así se visualizó durante el año 2020, con motivo de las elecciones del 6 de diciembre del 2020, para elegir con el voto popular esta nueva Asamblea Nacional; hoy podemos decir que los que visualizamos en aquel año 2020, lo que anunciamos hace un año frente a esta Asamblea, efectivamente ocurrió, y la Asamblea Nacional se convirtió en el eje, en el epicentro de la reinstitucionalización y del fortalecimiento de los poderes públicos y de la democracia venezolana. Un primer gran logro del año 2021.

 

Se convirtieron ustedes en el epicentro político, legislativo, del debate de las ideas, en el epicentro de la libertad, y en el epicentro del funcionamiento de la reinstitucionalización necesaria de los poderes públicos en Venezuela.

 

Hoy a nivel del país, a nivel nacional, a nivel internacional, nadie duda que en Venezuela los cinco poderes públicos están en plena vigencia y en pleno funcionamiento. En todo caso siempre desde la vista crítica de la autoexigencia para mejorar el funcionamiento, siempre desde la vista crítica, autocrítica de cada poder público, para mejorar, para hacer más eficaz sus funciones.

 

Pero sin lugar a dudas en Venezuela reinan los cinco poderes públicos de manera constitucional.

 

¡Ha fracasado el plan del poder paralelo de la narco oligarquía bogotana, de la narco oligarquía colombiana! Fracaso absoluto.

 

¡Victoria de la patria! ¡Victoria de la Constitución! Victoria de los venezolanos y las venezolanas para bien.

 

Tenemos un nuevo Poder Electoral. Un Poder Electoral que siguiendo la tradición del Consejo Nacional Electoral, la tradición positiva, propositiva, la tradición tecnológica, fue capaz de convocar, organizar y realizar de manera perfecta y exitosa las megaelecciones del pasado 21 de noviembre para gobernaciones, alcaldías, consejos legislativos y consejos municipales.

 

Antes de eso, la Asamblea Nacional abrió un proceso de diálogo suficientemente amplio. En el año 2021 una vez más triunfó el diálogo político. La Asamblea Nacional conformó una Comisión Permanente de diálogo político, de pacificación, de reencuentro, presidida por el propio diputado Jorge Rodríguez, y por otros diputados de la oposición inclusive. Diputado Martínez fue uno de sus vicepresidentes.

 

Ese diálogo amplio que permitió consultar y hacer los procesos de consenso para la elección de la nueva junta directiva del Consejo Nacional Electoral. Procesos de diálogo que permitieron probar la eficiencia, la fortaleza del debate. La Comisión para el Consejo Nacional Electoral, presidida por el almirante Alessandrello que cumplió un papel estelar, pido un aplauso para este líder militar.

 

Hoy diputado en ejercicio, en la reserva activa Alessandrello. Felicitaciones Alessandrello. Que demostró esa capacidad, toda la sociedad civil, toda la sociedad universitaria, todos los sectores se postularon para aspirar a un cargo como rector o rectora del Consejo Nacional Electoral. Y al final hubo un debate, un diálogo permanente y tuvo grandes y buenos resultados.

 

Pero lo más importante de eso, profesor Pedro Calzadilla, como ustedes conocen muy bien, el profesor Pedro Calzadilla ha sido un investigador de la historia de Venezuela durante cuatro décadas por lo menos, es un estudioso de la historia de Venezuela, de América Latina y del Caribe, que nunca había ocupado cargos públicos de esas características, se postuló y fue elegido por esta Asamblea Nacional, y creo que ha cumplido un papel estelar y merece el reconocimiento de nuestro país, como presiente del Consejo Nacional Electoral.

 

Las elecciones se convocaron para el 21 de noviembre.

 

Si podemos decir que el año 2021 fue un año de victoria institucional, en que quedó destrozado el plan imperialista y narco colombiano de poder paralelo en Venezuela, podemos decir que con la convocatoria a la elección número 29 de estos 22 años, las megaelecciones de gobernaciones y alcaldías, se demostró, ser comprobó una vez más la fortaleza imbatible del sistema electoral automatizado de Venezuela. Impresionante de verdad, unas elecciones que dejaron un mapa político bastante equilibrado pudiéramos decir, ahora completada con las elecciones de Barinas, del pasado domingo 9 de enero.

 

Se completó el mapa de los 24 cargos fundamentales a nivel regional, las 23 gobernaciones más la Alcaldía de Caracas que es una mega institución de las 24 instituciones. Las fuerzas bolivarianas y revolucionarias ganaron 20 de esas 24 instituciones y las fuerzas de la oposición diversa venezolana ganaron 4 importantes plazas.

 

Aquí se encuentran algunos de su gobernadores, que los he recibido con afecto y respeto en el Despacho Presidencial número uno de Miraflores, allí en el Despacho donde se encuentra la espada original del Libertador Simón Bolívar, la espada de Lima, y donde se encuentra el sable original con que el Libertador dirigió la Batalla de Carabobo. Ahí los recibí con respeto, con afecto. Allí estuvo Morel Rodríguez, gobernador del estado Nueva Esparta, presente, Morel Rodríguez.

 

Legendario líder de la social democracia neo espartana. Allí estuvo Alberto Galíndez, gobernador del estado Cojedes, la puerta de Los Llanos.

 

Allá estuvo Manuel Rosales, gobernador del estado Zulia.

 

Y hace dos días tuve el placer de estrechar la mano, de saludar personalmente y de conversar largamente con el gobernador electo de Barinas, Sergio Garrido, también presente, bienvenido.

 

Aquí están también los gobernadores bolivarianos, importantes gobernadores, de los que puedo divisar desde aquí compañero Ángel Marcano, gobernador de Bolívar; Primitivo Cedeño, gobernador de Portuguesa; la doctora Karina Carpio, gobernadora de Aragua; el profesor Eduardo Piñate, gobernador del Apure; el compañero periodista Luis José Marcano, gobernador del Anzoátegui; Miguel Rodríguez, gobernador de Amazonas.

 

Por allá puedo divisar a Héctor Rodríguez Castro, gobernador de Miranda.

 

A su lado, ¿quién está a tu lado Héctor? Allá está Ernesto Luna, que no se quita la máscara nunca. Ernesto Luna este joven líder de Monagas.

 

Allá está Jehyson Guzmán, gobernador de Mérida.

 

¿Quién es ese que está a tu lado Jehyson? Allá está el gran artista Alejandro Terán de La Guaira.

 

Allá veo a Adolfo Pereira de Lara. Felicitaciones, muy hermosa la peregrinación ayer y la caravana de la Divina Pastora que recorrió parte del estado Lara, muy hermoso, bendiciones para el estado Lara y para todo nuestro pueblo.

 

Allá está también José Vázquez del Guárico, al lado de Garrido, háganse amigos.

 

Guárico y Barinas, háganse amiguitos, “amigüis”.

 

Allá está, bueno allá en la última línea veo a Gilberto Pinto del estado Sucre, la tierra del Gran Mariscal.

 

Allá veo a Víctor Clark, joven líder del estado Falcón.

 

Allá veo a don Freddy Alirio Bernal Rosales, gobernador del Táchira.

 

Na guará, de protector a gobernador. Esa figura de protector dio resultado, al 100% ganamos todos los estados durante dos períodos en el 2017 y este año donde nombramos protector. Yo me comprometí ante la oposición a no nombrar más protector, y no voy a nombrar más protector en ningún estado; que los gobernadores asuman sus funciones plenamente, y bueno hay que coordinar
¿verdad? Coordinamos, coordinaditos, conversadito, como me dijo Garrido. Garrido me dijo. Garrido, vale, fue secretario de su comité de partido en la juventud, después Garrido fue secretario parroquial de la juventud, secretario municipal, y luego fue secretario general de partido de la juventud de Acción Democrática, y luego secretario general del partido como tal, o sea, es un hombre que ha venido in crescendo, y ahora no estaba en las listas no estaba en la Gaceta; cuando llegamos al hipódromo íbamos a apostar a ganador y no estaba en la Gaceta inscrito, y de repente en la recta final pasó Garrido y ganó Garrido. ¡Ah! Para que ustedes vean lo complejo que es la política, que nadie se crea que la victoria es eterna y permanente, pero que nadie crea que la derrota también es como un castigo. Ni la victoria, ni la derrota son eternas y permanentes. Lo que debe ser eterno y permanente es el trabajo de buena voluntad, es la conciencia crítica, es la capacidad de aprendizaje, de escuchar a la gente, de cambiar con los tiempos, de cambiar junto al pueblo.

 

Fue una batalla intensa. Tiene que reconocer la oposición —señores diputados— que ganarle al chavismo es difícil. Me decía el gobernador de Galíndez: —no soy escaparate de nadie Galíndez— “es que yo gané con los votos del chavismo…” Dice Galíndez desde Cojedes. ¿Qué dice el Partido Socialista Unido de Venezuela en Cojedes? ¿Qué dice el Gran Polo Patriótico en Cojedes? Esto me lo dijo Galíndez, y me lo demostró con una libreta que él tiene donde anota todo. Qué difícil es ganarle al chavismo ¿verdad? En elecciones. Nosotros fuimos a unas elecciones con lealtad absoluta a la Constitución. Hace un año se debatía si hacer las elecciones de gobernadores solamente en el 2021, o hacerlas en conjunto; fue en el debate del diálogo nacional que la oposición puso sobre la mesa hacer las lecciones conjuntas, una megaelección de gobernaciones y alcaldías, y así se acordó, así se realizó y creo que las megaelecciones del 21 de noviembre fueron un éxito total para la democracia venezolana, para el sistema electoral venezolano.

 

La oposición obtuvo el mejor resultado a nivel de alcaldía de los últimos 23 años. ¡Ah! La oposición ganó 123 alcaldías de 335 que hay en el país, 123, y nosotros ganamos 212 alcaldías; es el momento que más equilibrio ha quedado de un proceso electoral. Nosotros fuimos a las elecciones por lealtad a la Constitución y al pueblo. Es difícil, señores diputados de la oposición, enfrentar un proceso político-electoral cuando hay tantos problemas objetivos creados por la guerra económica de todos estos años cuando hemos sido objeto de una de las agresiones más trágicas y brutales que se jamás se haya hecho contra Venezuela en 200 años de República; una verdadera guerra económica donde han lanzado varias bombas atómicas, profesores Escarrá como usted lo explica muy bien en su discurso ante esta Asamblea Nacional, varias bombas atómicas a la moneda, al petróleo, a la producción de oro, a la circulación comercial, al comercio exterior, al derecho a la venta y la compra de los productos en el exterior; hay que verle la cara compañeros, y nosotros tenemos conciencia plena de eso, se lo dije a nuestros compañeros, a nuestro equipo de trabajo, al llamado alto mando político, estas elecciones que nos vamos a enfrentar pudieran ser las más difíciles de las que hemos enfrentado desde el año 2015, donde perdimos de manera lamentable para el país, porque se habían incrementado los problemas, producto de las sanciones criminales, del bloqueo, inclusive producto del doble bloqueo, padre Numa como usted siempre lo dice, padre Numa Molina, el doble bloqueo al que a veces estamos sometidos, el bloqueo económico, tecnológico, comercial del imperialismo norteamericano, y el bloqueo, los funcionarios burócratas, indolentes y de la corrupción que se ha apoderado de importantes espacios de instituciones que tienen que responder con servicios públicos al país; y no miento, pongo el dedo en la llaga, pongo el dedo donde hay que ponerlo para que se sienta el dolor de los necesitados, de los oprimidos, de los que gimen, de los que sufren, de los que lloran, de los que gritan. No era fácil ir a este proceso electoral en estas condiciones; señor presidente, Jorge Rodríguez a usted que le ha tocado guiar todos los procesos de diálogo político con las oposiciones, sabe que no era fácil, en condiciones como esa de una debacle de esas características, producto de las sanciones y el bloqueo, cualquier país, cualquier país se plantearía posponer los eventos electorales hasta nuevo aviso, hasta síntomas de recuperación de la capacidad de inversión, de financiamiento, y de la capacidad económica de su población; pero nosotros creemos firmemente en que una Constitución está viva si el pueblo ejerce sus derechos de manera absoluta y permanente, y uno de sus derechos fundamentales es el derecho a elegir y a ejercer la soberanía política, y así se hizo otra vez en esta oportunidad convocar al pueblo de Venezuela para que con su voto dijera quiénes van a ser sus gobernadores, sus alcaldes, sus legisladores, sus concejales en condiciones muy precarias y difíciles.

 

Hablábamos en estos días en la entrevista con el periodista Ignacio Ramonet, de las condiciones objetivas que en este caso, a las que me refiero, las condiciones objetivas del deterioro de los servicios públicos: del agua del gas, del deterioro en la distribución del gasoil, de la gasolina; del deterioro de importantes servicios públicos en la distribución local, de la electricidad; que al buscar la raíz conseguimos el golpe tremendo que hemos recibido para poder actualizar el stock de repuestos, de partes, de piezas para todas las industrias del país, prácticamente toda la industria petrolera, de refinación, del gas, de la electricidad, del agua; fue montada sobre la base de una dependencia casi total con la tecnología estadounidense. Nadie calculó, porque nadie lo hizo, el daño que podía tener como efecto colateral, pudiéramos llamar como efecto indirecto, el daño que podría ocasionar todas estas medidas de bloqueo comercial financiero a los servicios públicos más sensibles y que la revolución siempre garantizó de manera eficiente y de manera casi gratuita como excepción en la región latinoamericana y caribeña, porque siempre hay que comparar en el antes y en el durante, en el presente; en el pasado y en el presente, y saber que fue la Revolución Bolivariana en ese período esplendoroso de vacas gordas, de ingresos crecientes y de no bloqueo en aquellos años 2004-2014 que se garantizaron plenamente los derechos sociales del pueblo y los servicios públicos prácticamente gratuito para toda la población venezolana, a excepción de la región latinoamericana donde como todos ustedes saben y nuestro pueblo migrante sabe, se cobra un ojo de la cara por cada servicio que le toca al pueblo que vive en Bogotá, en Medellín, en Quito, en Santiago de Chile y más allá. Así que fuimos en condiciones objetivas sumamente compleja, difíciles, yo diría, inclusive, dolorosas, y en esas condiciones objetivas, bueno, podemos decir, de verdad, y decirle a todo el pueblo de Venezuela, hemos obtenido un buen resultado equilibrado justo, necesario y ahora lo que le pido a gobernadores, gobernadoras, alcaldes y alcaldesas, vayan a hacer su trabajo, vayan a resolver los problemas de nuestro pueblo; vayan a atender las necesidades más apremiantes del pueblo; ahora les toca a ustedes, ahora les toca a ahora la pelota está en su cancha.

 

Como decía un amigo mío Ernesto, no es lo mismo pedir agua que dar agua. Bueno, ahora los quiero ver a todos dando lo mejor de sí ¿verdad? Avanzando, fortaleciendo todo el camino para que las instituciones cada vez se fortalezcan en la creencia popular, en la sabiduría popular.

 

Este año 2021 también activamos el diálogo político más allá, se activó el diálogo político con los factores del extremismo de derecha, en México. Yo puedo decir que la instalación del diálogo de México fue un gran logro de la paciencia, de la perseverancia y de la fe en nuestro país. Yo creo en el diálogo como único camino a la paz, al entendimiento, a la reconciliación, al perdón, como único camino al desarrollo de una Venezuela unida, de una Venezuela recuperada. Ahí, en el diálogo de México se estableció una agenda, hubo grandes logros señores diputados de la oposición, un gran logro, el reconocimiento por parte de la derecha extrema guaidocista de la legitimidad y existencia del Gobierno Bolivariano que yo presido por mandato del pueblo y de esta Constitución; un gran logro, el reconocimiento nuestro de esa derecha extrema como bloque político beligerante y proponente en la vida política democrática del país, establecimos una agenda positiva, propositiva, una agenda nacional de gran calado, de una gran perspectiva. Y cuando nos disponíamos aterrizar esa agenda con ambas delegaciones, aceptadas y reconocidas mutuamente, con el apoyo de nuestro hermano gobierno de México, con el apoyo del Reino de Noruega, con el apoyo de la Federación de Rusia y del Reino de los Países Bajos, cuando habíamos logrado un punto óptimo de conversación, de entendimiento, y ya nos disponíamos a grandes acuerdos para el bien del país, para el bien de la recuperación económica, para el bien de la recuperación de los derechos sociales del pueblo, para el bien de la paz, la convivencia y la participación política, el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica secuestró en madruga vil al diplomático venezolano Alex Saab y se lo llevó de la isla de Cabo Verde a una cárcel en los Estado Unidos, secuestrado de manera ilegal.

 

Sabe usted diputado Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, que el gobierno de los Estados Unidos se había comprometido con la oposición de México, con la oposición presente en México, y había asumido compromisos con nosotros de respetar el estatus diplomático de Alex Saab, como miembro de la delegación de Venezuela ante los diálogos de México. Señor Fiscal General usted también lo sabe muy bien, doctor Tarek William Saab, había un acuerdo expreso y había acuerdos tácitos en conversaciones directas e indirectas, utilizando todos los métodos, con paciencia. Y nosotros éramos muy optimistas que en esa ronda de conversaciones íbamos a aterrizar de manera espectacular y milagrosa en grandes acuerdos para el país. Hoy por hoy nosotros nos preguntamos, sabiendo el gobierno de los Estados Unidos que llevase secuestrado desde Cabo Verde al diplomático venezolano, protegido por el derecho internacional, Alex Saab, para los Estados Unidos iba involucran una protesta indignada de la delegación de Venezuela ante México, e iba a provocar la ruptura de los diálogos. ¿Por qué el gobierno de Estados Unidos lo hizo? ¿Por qué? ¿Quién tomó la decisión? ¿Joe Biden? Presidente Joe Biden, ¿usted tomó la decisión de secuestrar a Alex Saab y llevárselo a Estados Unidos? ¿Quién tomó la decisión? ¿El secretario de Estado Antony Blinken? ¿Quién tomó la decisión en los Estados Unidos? Una decisión que le clavó una puñalada trapera por la espalda a los diálogos de México.

 

Yo aspiro, y así lo digo ante esta magna Asamblea, que se den acciones positivas y rectificadoras y que más temprano que tarde estemos restableciendo el diálogo en México, como el país entero espera para avanzar en las propuestas sustanciales que ya habíamos conversado y estaban bastante trabajadas. Un año 2021 entonces de consolidación política, que como lo dijimos al consolidar las instituciones, la democracia, la paz; al consolidar la estabilidad interna, al consolidar el diálogo político, el entendimiento entre venezolanos, se crean las condiciones precisas para emprender la recuperación económica del camino del crecimiento y de la gesta de diversificación de las fuerzas productivas en Venezuela. Y fue exactamente lo que ocurrió, el año 2021, luego de cinco años de esquema de persecución financiera, de bloqueo, de boicot económico y comercial, hemos logrado activar las fuerzas económicas reales de la sociedad venezolana, pasando por encima de circunstancias y activando los 17 motores de la Agenda Económica Bolivariana Alternativa, también con mucha paciencia, inteligencia, decisiones adecuadas y correctas en el campo o monetario, fiscal, comercial, cambiario; en el campo de la inversión productiva nacional e internacional, yo puedo anunciar hoy que Venezuela, luego de cinco años de guerra económica, boicot y bloqueo, ha recuperado el camino del crecimiento económico, en el tercer trimestre de este año ya la economía logró un crecimiento de 7,6 por ciento.

 

Y las instituciones especializadas estadísticas proyectan un crecimiento en el año 2021 superior al 4 por ciento de la economía venezolana, lo cual es un logro maravilloso de nuestro país.

 

El crecimiento del comercio exterior, de las importaciones a un 33 por ciento, el crecimiento del comercio exterior y las importaciones, hechas por los propios privados, ya sin el dólar de Cadivi, en una economía real sostenible, sustentable, doctor Calixto Ortega, presidente del Banco Central de Venezuela, mi saludo; compañero Tareck El Aissami, vicepresidente Económico del país, mi saludo.

 

Aquí están los datos, fíjense, el crecimiento del tercer trimestre, todavía está la medición del cuarto trimestre. Déjenme decirles que la explosión económica comercial que hubo en el trimestre de octubre, noviembre y diciembre ustedes lo vieron con sus ojos, ¿verdad?, fue superior, casi el doble del resto de los tres trimestres anteriores del año 2021. El tercer trimestre crecimos 7,6, dije,
¿verdad? Y se proyecta un crecimiento anual (2021), ya lo dirán los expertos en sus estudios, superior al 4 por ciento. Hubo un aumento en el consumo de los hogares del 4,9 por ciento. Son indicadores económicos concretos de la economía real, que ha reaccionado para bien luego de la recuperación de la estabilidad política, condición sine qua non para emprender la gran tarea, la gran gesta de la recuperación económica de Venezuela, del ganar-ganar, porque a quién puede perjudicar, pregunto yo señores diputados, señores generales, ministros, ministras, gobernadores, gobernadoras, pregunto yo, ¿a quién puede perjudicar en Venezuela que la economía tenga ritmos de crecimiento, que la economía se recupere en la expansión, en la generación de bienes y servicios, en la generación de riqueza monetaria, en la generación de empleo, en la generación de bienestar del vivir viviendo? ¿A quién puede perjudicar? Porque ha habido sectores en la política nacional que han apostado todo su capital, toda su fuerza y poder político a hacerle daño a la economía nacional, a la industria nacional, a la moneda nacional.

 

¿Por qué se le prohíbe a Venezuela exportar petróleo, vender petróleo y comprar todos los insumos necesarios y repuestos para producir petróleo, para producir gasolina, para producir gasoil? ¿Por qué se le prohíbe a Venezuela su libertad económica, su libertad comercial? O es que Venezuela no tiene derecho a vender los productos, valga la expresión, que produce, a vender sus riquezas al exterior, recibir las ganancias e invertirlas: en salario, empleo, educación, en salud, vivienda, infraestructuras, carreteras, servicios públicos. ¿Quién le quitó el derecho al pueblo de Venezuela para tener libertad económica, libertad comercial y salir al mundo buscar lo que necesite para su vida económica? Yo me pregunto esto en el marco del anuncio de un crecimiento de la economía real que hemos logrado con esfuerzo y trabajo nacional. Yo le agradezco a todos los trabajadores, empresarios del país y a todo el país, porque este logro del crecimiento económico 2021 es un colectivo, es un lo compartido, es un logro en un nacional.

 

Es un logro de todos y de todas.

 

Belleza esta noche ¿verdad? Más bella, imposible. Permítame el comentario pero mientras tomaba agua me puse a observar la belleza este Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, la forma en que lo han preparado para recibir a las delegaciones invitadas, a los embajadores, y si algo faltaba Cilia es la luna, luna creciente, de cuarto creciente, iluminando el cielo hermoso de la Caracas patriota, bella y segura; de la Caracas del Libertador; bella, bella, bella, bella. ¡Que viva la belleza bella!.

 

Estaba diciendo algunos datos, seguramente el Banco Central de Venezuela en su momento, el vicepresidente de Economía, la Vicepresidenta Ejecutiva que a la vez es ministra de Finanzas y lleva las riendas de la finanza y la Hacienda Pública Nacional, la doctora Delcy Rodríguez, darán a conocer algunos de estos datos que deben ratificar ese espíritu de trabajo entre todos los venezolanos y venezolanas, un aumento del 4.9 por ciento del consumo de los hogares, un aumento del 8.7 del consumo de gobierno, consumo de gobierno es dinero circulando la economía; un aumento del 3.1 por ciento de la inversión, un aumento del 4.9 por ciento de las exportaciones, sobre todo exportaciones no petroleras, la economía no petrolera.

 

Son elementos, bueno, que aportan cada vez más. Fíjense ustedes en relación a la economía digital, nos propusimos una economía 2021 cien por ciento digital, lo propuse ante esta Asamblea ¿recuerdan? Bueno, llegamos al 80 por ciento de economía digital; no es todo lo que aspirábamos pero es un buen paso; hemos creado las condiciones para el funcionamiento del bolívar digital, y el lanzamiento del bolívar digital, y la reexpresión monetaria fue un éxito total del Banco Central de Venezuela, así lo reconozco y pido un aplauso para esa medida económica que le quitó 6 ceros al bolívar y le dio fortaleza a su presencia digita, bolívar digital reexpresión monetaria.

 

Vamos, miren, sumando, sumando políticas, acciones, eventos de la economía digital. En el año 2020 hubo 121 millones 432.000 transacciones por medios digitales, 121 millones. En el año 2021 tuvimos 201 millones de transacciones, registrando un incremento del 65 por ciento en las transacciones económicas; en cuanto a las transacciones económicas en la moneda nacional, el Bolívar, porque hemos ido logrando mecanismos, señor vicepresidente de economía, que vayan permitiendo la defensa del Bolívar, su recuperación futura, y la coexistencia con el dólar y con las otras divisas y criptomonedas que funciona en la economía nacional, es la economía de la nueva época, es la economía del futuro, la coexistencia de las monedas; en este caso Venezuela no ha renunciado, ni renunciará jamás a su moneda el Bolívar; nosotros lo que queremos es su recuperación sobre la base de la generación de riqueza real y lo vamos logrando pasito a pasito, pasito a pasito.

 

Esto en el marco de una guerra económica, no en el marco de un país quien es sometido a guerras, presiones, medidas, más de 504 medidas de sanciones y medidas de agresión económica soportó Venezuela en los últimos años contra toda su economía, su industria, su aparato comercial, su aparato financiero.

 

En cuanto a la producción petrolera, al mes de diciembre logramos un importante hito al llegar a la producción de 1 millón de barriles diarios con inversión única y exclusiva nacional, y con la participación de los trabajadores petroleros; este año tenemos como meta llegar a los 2 millones de barriles diarios para seguir aportando al curso de la economía y a su desarrollo.

 

Es el compromiso que han jurado los trabajadores y trabajadoras de la industria petrolera con nuestro país. Igualmente en el marco de la nueva economía post rentista, y del programa de sustitución de importaciones, la producción agrícola jugó un papel estelar y fundamental. Yo puedo decir que nosotros pasamos en los planes alimentarios nacionales, ministro de Alimentación, mayor general Leal Tellería, se recuperó de manera muy importante la producción de los CLAP en Venezuela. Nosotros hace dos, tres años todavía los CLAP, el 60, 70 por ciento de los CLAP, los importábamos elaborados del exterior, con la arremetida imperialista del gobierno de Donald Trump, la persecución contra los empresarios de los países que nos vendían los CLAP, llegó un momento en que nos cerraron todas las puertas en el mundo, todas, año 2019, 2020 nos cerraron todas las puertas para matar programa de los CLAP; esa derecha extremista se frotaba las manos conspirando; allí nació la conspiración contra Alex Saab, deben saberlo el pueblo de Venezuela. La conspiración contra el empresario y diplomático venezolano Alex Saab, nació precisamente para destruir los CLAP, nació para destruir los CLAP; nació para destruir la importación de insumos para la agroindustria, de insumos para la industria farmacéutica, la importación de medicamentos, pero particularmente para destruir los CLAP, y nosotros nos planteamos entonces un objetivo fuerte grande, que es producir los CLAP en tierra venezolana, y yo puedo decir hoy que el 96 por ciento de los CLAP hoy por hoy, que llegan a los hogares venezolanos son producidos a nivel nacional, son producidos por la agro industria venezolana, son producidos por la economía nacional.

 

Son pequeños datos importantes: el crecimiento de la producción petrolera, de la producción de oro, el crecimiento del turismo como es evidente, el crecimiento de la producción industrial, el crecimiento del comercio nacional, el crecimiento del sector financiero, el crecimiento de la agricultura y de la agroindustria; la expansión del mercado interno y del comercio, son elementos que marcan para el año 2021 como el primer año de la recuperación y del crecimiento económico de Venezuela; vino la recuperación política, vino la estabilidad política, y aparejado hemos logrado la recuperación del crecimiento económico de nuestro país.

 

Son elementos característicos muy importantes del desarrollo de este año 2021; aspiramos con mucho aplomo y con una estrategia económica bien conducida, con el diálogo económico de todos los actores, esperamos que este año 2022 sea un año para mantener el crecimiento económico de la economía real, para estimular el crecimiento económico de la economía social, un fenómeno económico que hoy por hoy alegra muchos hogares de Venezuela, y que el año 2022 tendrá que ser marcado como el año de surgimiento y de consolidación de este fenómeno económico, es el surgimiento de los emprendedores y emprendedoras de nuestro país, del factor de emprendimiento social, familiar; son miles, miles de miles de hombres y mujeres, muchos de ellos muy jóvenes que han tomado la fe en su conocimiento y en su trabajo, y hoy se han convertido en emprendedores de nuestro país. Y salen a las calles a ofrecer sus productos, sus bienes, sus servicios, sus capacidades de trabajo.

 

Yo le digo a los emprendedores, a las emprendedoras del país este año 2022 vamos a una expansión del crédito del financiamiento y del apoyo a los emprendimientos del país.

 

Yo llamo a toda la banca pública, a toda la banca privada, a poner el ojo sobre los emprendimientos, a apoyarlos. ¿Ah? Con las 4F, ¿Héctor Rodríguez, no es? Pásale un micrófono a Héctor Rodríguez.

 

Héctor Rodríguez ha encontrado una fórmula que la estábamos conversando en estos días, una fórmula de apoyo a los emprendedores y emprendedoras, que ellos llaman la 4F. Un buen nombre 4F, sobre todo porque este año estamos en la víspera de conmemorar los 30 años de la gloriosa rebelión antiimperialista, antioligárquica del comandante Hugo Chávez y del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 aquel 4 de febrero del año 1992.

 

Valga el saludo al 4 de febrero.

 

Bueno gobernador Héctor Rodríguez, bienvenido, ¿qué le puede decir usted al país sobre esa fórmula que han descubierto ustedes?.

 

Bueno las 4F del emprendimiento. Muy puntuales y deben ser tomadas en cuenta por ministra de Finanzas, doctora Delcy Rodríguez, Vicepresidente de Economía, por los presidentes de la banca pública, del Banco de Venezuela. Oído. Está presente el Presidente del Banco de Venezuela, del Banco Bicentenario, del Banco del Tesoro, por los presidentes de la banca privada. Hay que abrir las carteras priorizadas a los emprendedores y emprendedoras con las 4F, la Formación, la Facilitación, el Financiamiento y las Ferias; quiere decir el mercado para poder colocar su producto de manera permanente.

 

Otro elemento importante ha sido el combate a la hiperinflación inducida, uno de los males más terribles y venenosos que hemos tenido que enfrentar de la modalidad de la guerra económica contra el pueblo, una guerra económica contra el pueblo para generar necesidad, hambre, desesperación y rendir al pueblo por necesidad, por hambre, por desesperación; confundir a un pueblo y que un pueblo entero se rinda y le entregue su tierra y su soberanía a los poderosos del mundo.

 

Señores Embajadores, ustedes están con nosotros y están viviendo una página única de la historia de resistencia de un pueblo contra una de las guerras más crueles y criminales, en esta etapa que nos ha tocado durante estos años.

 

Hemos ido llevando con mucha paciencia y protección social al pueblo. En los últimos cuatro meses hemos tenido de manera consecutiva la inflación de un solo dígito la inflación del año; de diciembre 2021 fue la inflación más baja, siendo diciembre el mes de las mayores presiones en el esquema de hiperinflación inducida, fue la inflación más baja desde el año 2015, fue la inflación más baja desde el año 2015, la inflación del pasado diciembre.

 

Esto nos hace ser optimista en haber superado los lastres de la hiperinflación y en poder con mucha disciplina, trabajo, esfuerzo, con mucha inteligencia, audacia y sabiduría, el año 2022 emprender un camino para ir aplanando y derrotando la inflación alta.

 

Igualmente en materia cambiaria se ha logrado el funcionamiento de un sistema, que entre julio y diciembre 2021 el dólar del mercado cambiario no oficial, llamado dólar paralelo, creció en un promedio de 3.3% mensual en cinco meses; habiendo crecido en el pasado, en los años de la conspiración dura 2019, 2020, habiendo crecido inclusive 100, 150 y hasta 200% en un mes. Van dando resultados las decisiones, las medidas, las acciones y sobre todo un consenso tácito que hay en los actores económicos de Venezuela, de que la economía funcione, vaya tomando su camino de instituciones funcionales, vaya tomando su propio camino. Y la economía sea un lugar, un espacio donde todos confluyamos en el trabajo por su crecimiento, su desarrollo, su equilibrio, su buen funcionamiento.

 

Ahí podríamos tener una respuesta a la pregunta que yo hacía formulada de otra manera, yo decía, ¿a quién conviene que la economía sea atacada y destruida?.

 

Hay quienes en la oposición venezolana han esgrimido la teoría, la tesis, desde los partidos políticos de la oposición y desde algunos empresarios multimillonarios opositores -al que le cae, le chupa- que juegan permanentemente en el oficio de la conspiración; desde su posición de empresario han esgrimido durante años que mientras peor esté la economía más rápido llegan al poder ellos.

 

Yo solamente les digo han hecho sufrir al pueblo, han creado penurias, dolores y sacrificio, pero qué lejos están del poder político ustedes señores extremistas de la derecha empresarial y de la derecha política, ¡qué lejos están del amor y del apoyo del pueblo!

 

Entonces hago la pregunta, formulada de otra manera, ¿a quién conviene que la economía funcione con equilibrio, armonía, responsabilidad, disciplina? Que la economía crezca y genere bienes, servicios, empleos, buenos salarios, ¿a quién conviene que la economía crezca, se diversifique, encuentre nuevos caminos y productos de exportación, y genere riqueza para el país? ¿A quién le conviene? Nos conviene a todos y a todas. Le conviene a todo el país. Sin lugar a dudas le conviene a todo el país. Le conviene al empresario, a la empresaria, le conviene a la clase obrera, le conviene al maestro, a la maestra, al médico, a la médica, le conviene al emprendedor, a la emprendedora, le conviene al ama de casa, a la familia, a la abuela, a la tía, al padre, le conviene al estudiante, le conviene a todo el país.

 

Y si queremos una muestra, revisemos entonces más allá de los números del crecimiento económico, del movimiento comercial, del crecimiento del comercio exterior. Revisemos las condiciones hoy por hoy del año 2021 en relación con el año 2019, 2018 y la familia venezolana.

 

Sin lugar a dudas hemos pasado de una etapa de resistencia dura a una etapa de recuperación, y de allí debemos ir a una nueva etapa de florecimiento.

 

De diversificación y de crecimiento sostenido de la generación de bienes, productos, riqueza para nuestro país. Ganar ganar.

 

Ganar ganar para el bien de todos, por el bien de todos, por amor entre todos, con amor para todos y todas, María León, y todas. Mi saludo vale, a María León, a Fernando Soto Rojas.

 

A Noelí Pocaterra.

 

Tres chamanes, dos chamanas y un chamán.

 

De la patria en resistencia, dos chamanas y un chamán. El chamán comandante Soto Rojas, un saludo afectuoso, cariñoso, un abrazo. Sigamos en todas estas batallas. La economía, la economía, la economía. Mucho hay que seguir haciendo, mucho hay que seguir diciendo y mucho hay que seguir convocando a nuestro pueblo.

 

El 2021 también fue un año para enfrentar la pandemia. Venezuela creó un método nuestro —made in Venezuela—, criollito, criollito, que es el método 7 + 7, es un método que fuimos perfeccionando, que permitía combinar una semicuarentena con una semiflexibilización, depende de cómo usted vea, si el vaso medio vacío o medio lleno, se combinaba una cuarentena flexible de siete días de protección con una flexibilización que permitió la activación de la economía y de la vida social de los venezolanos. El 7 + 7, bueno, siempre ha dado resultado, y lo mantuvimos. Hemos mantenido los métodos preventivos de la medicina familiar, buscando los casos en la visita casa por casa, llevando adelante nuestros propios métodos en medio de una pandemia que no cesa en el mundo, es mentira lo que dicen en algunos lugares que la pandemia ya se acabó, que la pandemia ya pasó. No es verdad, la pandemia ni se acabó ni pasó, la pandemia está vivita y coleando en el mundo afectando a millones de seres humanos, hay que ver cómo la pandemia abate Europa, Estados Unidos, Brasil y otros países del mundo. Nosotros empezamos con mucho esfuerzo a obtener las vacunas.

 

Quiero agradecer a nuestros hermanos del mundo, sin su cooperación, su apoyo solidario, hubiera sido imposible traer las vacunas y vacunar al pueblo de Venezuela, hoy estamos llegando al 95% de la población adulta vacunada, 95 por ciento. Gracias a China, a Rusia, a Cuba; gracias a nuestros hermanos y hermanas del mundo Venezuela consiguió sus vacunas.

 

Y empezamos la vacunación de los niños mayores de 2 años, se ha intensificado la vacunación en los últimos días, ministra del Poder Popular para la Educación, Yelitze “la Avanzadora”, ministra Yelitze “la Avanzadora”, me dan números nuevos y crecientes en las escuelas y liceos, se están vacunando los niños y niñas mayores de 2 años. Es muy importante que llegáramos a esa meta, 95, 100 por ciento de toda la población de 2 años en adelante, sería espectacular porque estaríamos protegiéndonos ante la incertidumbre, que no sabemos, la incertidumbre de qué va a pasar con estas variantes que surgen en el mundo.

 

Yo le digo a los padres, levanten la mano los que son padres y madres; levanten los que son abuelos, abuelas, bueno, si uno cuando le nace un hijo o una hija, cuando a uno le nace una nieta, un nieto, lo primero que está pendiente es del pediatra y las vacunas. ¿Cierto? Y le ponen la vacuna tal, ministro Carlos “Coronado”. ¿Dónde está? Alvarado, perdón, está coronado, tiene coronado su santo, Carlos Alvarado.

 

Es lo primero, ¿verdad Carlos? Nosotros anualmente hacemos las jornadas de vacunación para niños y niñas, y le damos casi 12 vacunas, totalmente gratuitas, 12 vacunas Diosdado.

 

Quiere decir que los sistemas de estímulo inmunológico, de protección inmunológica, están diseñados a través de las vacunas y sus conceptos, fundamentalmente para proteger a los niños y niñas. Esta vacuna surgió para adultos, producto de la pandemia, pero si alguien está preparado para recibir una vacuna son los niños y las niñas, así que vayan con toda confianza y pónganle su vacuna de protección contra el coronavirus a los niños y niñas mayores de dos años, vayan con absoluta confianza, que es para bien.

 

Y además es para mantener las clases presenciales, que es otro de los logros del año 2021, por fin pudimos volver a las clases presenciales, y las hemos mantenido. Y les digo a los padres, madres, abuelas y representantes, y les digo a los estudiantes y las estudiantes a los maestros, maestras, profesores y profesoras, las clases presenciales ha sido una bendición para reconectar a los estudiantes con sus libros, con sus estudios con su trabajo, con sus compañeritos, con sus amistades, con la vida social. Ha sido muy, muy beneficioso para la psiquis colectiva, para el vivir viviendo, para el compartir de la familia, tener, reconectar a nuestros niños, que muchos andaban por ahí al garete. Uno los veía en las calles en grupos, uno los veía pa’ acá, pa’ allá, grupos de seis, diez, 15 muchachos; ahora esos grupos están en las escuelas, esos grupos están en el liceo, y tenemos que hacer un esfuerzo extraordinario
—Aristobulita Yelitze—te iba a decir “Aristóbulo”, iba a decir “un gran esfuerzo Aristóbulo”. Debe ser que su espíritu está aquí presente, nuestro gran Aristóbulo Istúriz, nuestro maestro querido, nuestro hermano mayor.

 

Yelitze, hay que hacer un inmenso esfuerzo; Vicepresidente Social, es la tarea que te di, Mervin, tienes esa tarea Mervin, de aumentar la escolarización. Hemos logrado, diputados y diputadas, superar el 90 por ciento de escolarización en promedio en la educación venezolana, y hemos logrado superar el 84 por ciento de la educación pública gratuita y de calidad, en el marco de la educación en general. El 84 por ciento de los estudiantes venezolanos están en escuelas, liceos y universidades públicas. Tomen nota, señores embajadores, para sus respectivos gobiernos.

 

¡Sí se puede la educación pública gratuita y de calidad para los pueblos! ¡Sí se puede! Cuando los neoliberales dicen que no se puede, que hay que privatizar todo, sí se puede. ¡Sí se puede!

 

Hoy quiero extender mis bendiciones y abrazos de felicitación a los maestros y maestras del país, siendo hoy 15 de enero, día glorioso de las maestras y de los maestros.

 

Felicitaciones Alexis Corredor, maestro de pueblo, rector del Consejo Nacional Electoral, maestro de Cúa, allá lo conocí cuando era maestro en los Valles del Tuy.

 

Felicitaciones a todos y todas, buenas noticias van a tener en estos días de algo que autoricé para ustedes.

 

Así que la pandemia, bueno, amerita cuidarse. Hemos estado, yo he estado estudiando, junto a la Comisión del Covid-19, comportamiento de pandemias en otras épocas históricas, el comportamiento de la Peste Negra, que destruyó el 60 por ciento de la población de Europa para entonces, ameritó 200, 300 años la recuperación de la población de Europa luego de la pandemia, el número de la población. He estado estudiando el comportamiento de la mal llamada Gripe Española hace 100 años. He estado estudiando también el comportamiento de una gripe perniciosa que en 1957 afectó a la población de Asia, pero se logró contenerla allá. Y he estado estudiando el comportamiento de la pandemia en Venezuela. Nosotros hemos tenido que enfrentar en el 2021 todas las variantes. Nos llegó la variante brasilera P1, nos llegó la variante brasilera P2, llegó la variante Delta, en diciembre llegó la variante Ómicron. Hoy por hoy la variante Ómicron se está siendo dominante, señor ministro Alvarado, señora ministra Gabriela, hoy por hoy. Porque la variante Ómicron es altamente contagiosa, supera a todas las demás variantes, altamente contagiosa. Está rompiendo récord de contagios en todas partes del mundo, está vapuleando los sistemas de salud del mundo entero. Las evidencias científicas dicen que la variante Ómicron es menos peligrosa y letal, pero yo digo, compadre, coronavirus es coronavirus, y el coronavirus es traidor y lo otro que ustedes saben, el coronavirus es traidor. Y bien, bien, bien malvado. Que nadie se confíe, el que sienta lo que crea que es una gripecita, hay que ir al centro médico.

 

Tenemos que hacer un gran esfuerzo, doctora Delcy Rodríguez, oído doctor Alvarado, doctora Gabriela, médicos y médicas de Venezuela, Misión Barrio Adentro 100%, han estado dos años durante el estrés, el agotamiento y el cansancio de una pandemia, hay que ver a un médico, una médica que ha estado de guardia y de guardia dos años, mientras nosotros estamos durmiendo o descansando en nuestras casas, compartiendo con nuestras familias, allí en los CDI, en los ambulatorios, en los hospitales, en las clínicas están los médicos, las médica, las enfermeras, los enfermeros, héroes verdaderos del país, atendiendo, atendiendo, atendiendo.

 

Vale un aplauso, vale el reconocimiento, vale el apoyo, el apoyo efectivo real directo, y además hacerles un llamado a que no nos cansemos, que nadie se canse; la variante Ómicron es más contagiosa, hay que cuidarse; al que se cuida… le va bien; el que se cuida le va bien, al que se cuida le va bien. Ahorita en diciembre tuvimos la hora loca. ¿Ustedes saben qué es la hora loca?
¿Alguien ha participado en alguna hora loca? ¿Sí? ¿Mario Silva se la pase la hora loca? Diciembre fue la hora loca, pero no aquí, en el mundo entero. La gente creyó que se había acabado el coronavirus. En la última semana de diciembre, aquí tengo los datos, en la última semana de diciembre y primera semana de enero Venezuela logró un récord en la disminución de los casos de coronavirus, y llegamos al dato de cinco casos por 100.000 habitantes, mientras España llegaba 1.300, el mismo día que España llegaba a 1.300 por cien mil habitantes, y Estados Unidos llegaba a 1.350 por 100.000 habitantes, Venezuela llegaba a cinco casos por 100.000 habitantes, pero después se expresó la hora loca, y hoy 15 de enero tengo que decir que hemos llegado a 18 casos por 100.000 habitantes, es un crecimiento ya exponencial pasar en 15 días de cinco casos a 18 es preocupante, por eso yo llamo a cuidarse, y llamo a todos y a todas a ponerse la vacuna; afortunadamente tenemos suficientes vacunas para vacunar a toda la población venezolana mayor de dos años todo el año 2022, completico, tenemos la vacuna en almacenes, en stop para vacunarlos a todos, ponerse el refuerzo.

 

¿Quiénes de los presentes se pusieron la vacuna hace seis meses, seis meses? Todos ustedes tienen que ir a ponerse el refuerzo mañana. ¿Quiénes ustedes se pusieron refuerzo? ¿Quiénes no se han puesto el refuerzo? Tarek tú eres Fiscal, Ruiz. ¿Quién levantó la mano allá atrás? Roside. Los rectores del Poder Electoral. ¿Mario Silva tú no te has puesto el refuerzo? Tienes que dejar de fumar Mario, te la pasas fumando, te fumas dos cajetillas de Belmont diario; tengo esa información, los servicios secretos. Tienes que dejar de fumar Mario. Hay un buen método para dejar de fumar, ¿oíste? Después te lo enseño.

 

Así que estamos a 18 casos por 100.000; cada uno que vaya cumpliendo los seis meses de la vacuna, automático, se va a su centro y le ponen… Estamos vacunando con la vacuna Sputnik Light, poderosa vacuna; con la vacuna Abdala de Cuba, muy poderosa vacuna, y con las vacunas chinas, varias vacunas chinas que tenemos, afortunadamente. Así que vamos a cuidarnos.

 

Yo he dicho y quiero por favor que no se manipule, que nosotros no renunciamos a las medidas de protección, no podremos renunciar. Es mentira que la pandemia es una simple gripe. Los países que cometan el error de darle tratamiento de gripe, van a cometer un error trágico contra la salud de su población y de los países vecinos; es una pandemia; este Ómicron es más contagioso, aunque menos letal. Algunos dicen que pudiera ya ser el final de la pandemia, nadie sabe, son especulaciones; vacunando nos preparamos para cualquier escenario, y Venezuela tiene a mano el método 7 + 7 cuando haga falta aplicarlo, y lo digo con firmeza, pero pido que los medios de comunicación y las redes sociales no manipule lo que yo digo, porque las dos veces que hablado este tema han manipulado, de manera estúpida digo yo. ¡Ah Winston! Winston me alertó en estos días Winston Vallenilla, el heredero de Amador Bendayán ¿no es? Primer presentador del país. ¿Winston? A Winston no le gana nadie ¿oyó? Lo que pasa es que él se dedicó fue la política. Si Winston tuviera un programa en vivo de entretenimiento los sábados, rompería récord de sintonía Winston Vallenilla, mírenlo ahí, está calladito, en cualquier momento sale con su nuevo programa “Winston de maravilla.” Se va llamar, el chico maravilla; no, no, no, no, chico maravilla no. ¿Hombre maravilla? Y está al lado nada más y nada menos que del primer actor, el galán de los barrios Pedro Lander, diputado y presidente del movimiento de teatro para niños, niñas y jóvenes, César México, primer actor, el galán de los barrios.

 

Así que ¿qué vendrá en la pandemia? Lo que tiene que venir es cuidarse; después nuestros científicos irán determinando todo lo demás. Los tres elementos claves para enfrentar la pandemia y para mantener nuestras libertades, porque hay sectores negacionistas en Europa y en la derecha latinoamericana que dice que vacunarse es perder la libertad; yo digo al revés, yo digo que vacunarse es garantizar la libertad para poder moverse en la sociedad, protegido protegida.

 

La vacuna es sinónimo de libertad, y los tres componentes, los tres componentes: cuidarse, vacunarse y tener listo los tratamientos mejores del mundo, que los tenemos; tenemos los mejores tratamientos del mundo, y esperemos la evolución, y que nadie manipule cuando yo digo que no renunciamos al 7 + 7, si hiciera, falta más adelante, si hiciera falta; yo en este momento aquí , parado, creo que no hace falta, y que Venezuela puede seguir funcionando cuidándose responsablemente cada quien como estamos funcionando con plena flexibilización y plenas libertades.

 

Así que muy importante toda esta lucha para seguir el tiempo que haga falta enfrentando la pandemia, avanzando contra la pandemia, resistiendo contra la pandemia.

 

En otra dimensión de la batalla que dimos en el año 2021, tiene que ver con lo social, restituir el estado de bienestar social, he allí donde están las heridas más profundas, y donde está la resistencia más intensa en nuestra parte, con los consejos comunales, las Comunas, con los CLAP, con la UBCh, con la fuerza social, atendiendo al que sufre, al que necesita.

 

El año pasado dedicamos en el presupuesto el 76% del gasto y la inversión presupuestaria del año en materia social. ¿En qué cuando hablamos de lo social? En el carnet de la patria y los sistemas de bonos, que le salvan la patria la gente al final de mes, cuando el salario no alcanza el sistema de bonos. ¿En qué cuando hablamos de lo social? En la salud pública, en recuperar todos los centros de salud del país, en la educación pública gratuita y de calidad; en garantizarla; en la construcción de viviendas, poner al ser humano en el centro con las misiones y grandes misiones.

 

Yo cree un plan especial para atender la pobreza y la extrema pobreza en el país, a través de la cartografía social creada por Ricardo Menéndez, la determinación, en una metodología que tengo que confesar, señor embajador chino, una metodología que aprendí en la China y que hemos traído a Venezuela con nuestra modalidad de la cartografía social, para determinar los puntos específicos en el mapa y en el territorio que hay más necesidad, y dirigirnos directamente allí para llevar el alimento, el ingreso, la salud, la atención a la vivienda y la atención humana tan necesaria para el que gime, para el que sufre, para el que necesita, para el que se siente sólo: el plan Amor en Acción a las Víctimas del Bloqueo.

 

Yo quisiera que el ministro, joven ministro quitándose la mascarilla, ya que está a una distancia, pudiera decirle a nuestro pueblo, porque a veces no hay tanta divulgación de cómo el Movimiento Somos Venezuela, señor Presidente Jorge Rodríguez, movimiento gubernamental de trabajadores sociales de acción social que engloba a 200.000 brigadistas cómo el Movimiento Somos Venezuela de manera veces invisible llega hasta el último barrio, hasta el último caserío a llevar la esperanza, a llevarle amor, a llevar la atención al más necesitado, al más pobre.

 

Yo quisiera, si se pudiera, estuviera a su alcance, un micrófono para este joven líder revolucionario de Mérida, que hoy por hoy es el ministro de la Juventud y el Deporte y además es vicepresidente social para el socialismo en lo territorial y en lo social. ¿Cómo ha estado este año? Mervin por favor, el plan que hemos bregado de amor en acción para atender a las víctimas de la guerra económica. Por favor.

 

Bueno muchas gracias Mervin, vamos a darle un aplauso porque Mervin está de cumpleaños además hoy.

 

Hay que incrementar, yo quiero sobre el mapa, Ricardo Menéndez, sobre el mapa de cartografía social, estableciendo dónde está la pobreza extrema, dónde está la pobreza en general, donde está la necesidad de las necesidades, valga el concepto pues, las necesidades básicas insatisfechas, un concepto que se utiliza nivel de la Organización de Naciones Unidas para determinar necesidad básica insatisfecha; quien tiene cuatro, cinco, seis necesidades básicas insatisfechas cae en pobreza extrema, o está en el esquema de pobreza general. No sé si el Vicepresidente Planificación le pudiera explicar a nuestro pueblo, antes de dar los datos de pobreza extrema y pobreza año 2021. Luego este esfuerzo inmenso que hacemos por atender a nuestro pueblo con amor, por no dejar a nuestro pueblo en orfandad, por no dejar a nuestro pueblo abandonado y solo; por acompañarlo en su batalla por el desarrollo, por la igualdad, por la equidad. Bueno el tema de la necesidad básica insatisfecha, Vicepresidente por favor acompáñeme en eso.

 

Bueno, muchas gracias al ministro de Planificación, vicepresidente de gobierno para la Planificación, compañero profesor geógrafo Ricardo Menéndez, el papá de Simón, Simón, Simón es un tipo… se las trae, gran actor, primer actor.

 

Bueno fíjense ustedes es importante todo esto explicarlo, y yo espero que la Asamblea Nacional con esta Memoria y Cuenta que les entrego hoy, hagan un ejercicio de indagación, de estudio sobre el comportamiento de estas variables. Por ejemplo, con vistas al plan, 2030, 2030. Anoten la fecha 2030, Plan 2030 aprobado por la Organización de Naciones Unidas, con el voto favorable de la delegación del gobierno venezolano. El plan de desarrollo humano sustentable universal que compartimos con nuestros hermanos del mundo, Plan 2030.

 

Nos quedan apenas ocho años en el Plan 2030 para avanzar en los indicadores sociales fundamentales de educación, acceso, agua potable, vivienda, salud, hábitat, servicios públicos, etc. Plan 2030, anotemos la señal 2030 aquí, como el comandante Chávez hizo que tuviéramos en nuestra vida ese año, que resultó ventajoso, milagroso para Venezuela, es el año 2021, ¡nos lo fijó! Y qué razón tenía, qué intuición tenía, fijar el año 2021 como un año de un antes y un después; un año corta aguas le dirían por allí, un año refundacional, el año 2021.

 

En el año 2021 en los indicadores de pobreza, logramos una mejoría sustancial importante trabajada, de disminuir la pobreza general de 18.4% a 17.7% en medio de la recuperación económica milagrosa que vamos logrando.

 

Y la pobreza extrema medida con esta metodología de la Organización de Naciones Unidas, se mantuvo al mismo nivel del año 2021, 4,1.

 

Nosotros nos hemos propuesto 2025: Pobreza extrema cero. Va a ser difícil, va a ser difícil, sí, pero tiene que ser la meta, compañeros ministros, ministras, pobreza extrema cero 2025. Llueva, truene o relampaguee. Por eso tenemos que reforzar el Plan Amor en Acción a las Víctimas de la Guerra Económica, muy importante reforzar los planes de abastecimiento, los combos CLAP, como lo decíamos.

 

Este año también, a veces se dice fácil, ya para Venezuela no es noticia que se construyan viviendas por miles, ya lo tomamos como un derecho natural de la gente, como decían en el siglo XIX, ya es un derecho normal. Hay que ver el esfuerzo en finanzas, en terreno, en materiales, en cemento, en bloques, en cabilla, en losa; hay que ver el esfuerzo de obreros obreras, de comuneros y comuneras en autoconstrucción; hay que ver el esfuerzo que hace un país para mantener el ritmo de crecimiento y construcción de viviendas, como lo logramos en el año 2021, al llegar a la vivienda 3 millones 900 mil, 500 mil viviendas anuales, 500 mil viviendas.

 

Para ser más exactos, 500 mil 154 viviendas. 3 millones 900 mil viviendas. Es difícil conseguir en el mundo un ejemplo de un plan como la Gran Misión Vivienda Venezuela, que vaya construyendo, y ahora rumbo al año en que llegaremos a los 5 millones de viviendas y más. Este año hemos fijado como meta, elevando la autoconstrucción, hemos fijado la meta otra vez de mantener 500 mil viviendas a ser construidas y entregadas llave en mano en este año 2022, 500 mil viviendas más. Y así mantener el ritmo 2022, 500 mil; 2023, 500 mil; y el 2024, manteniendo el ritmo de 500 mil, n nosotros veremos el amanecer hermoso del día en que yo estaré entregando la vivienda 5 millones a una familia venezolana, merecedora de su hogar y de su techo propio, de su techo seguro.

 

Por eso decimos 5 millones o más. Si mantenemos el ritmo, como tengo la certeza que lo podemos mantener, avanzaremos en la Gran Misión Vivienda Venezuela, a través del Carnet de la Patria. Así que es muy importante mantener todas las necesidades básicas satisfechas, y trabajar en la generación de riqueza, en la inversión social.

 

Hablando de inversión, es evidente, bueno, todo lo que nuestro pueblo ha sufrido en los últimos años con la pérdida de calidad en algunos servicios públicos, el servicio público del agua, con la guerra eléctrica ha afectado severamente, pero también con el bloqueo y con la indolencia de algunos funcionarios del hidros a nivel nacional. Sin lugar a duda, mira, palabra cierta, ¿ah? La afectación del servicio eléctrico, que ha sido durante varios años, pero particularmente después del gran ataque, del ciberataque brutal que vivimos en los meses de marzo, abril, mayo del año 2019, el año del golpe, el año del imbécil de Guaidó, que se autoproclamó y creyó, entre otras cosas, que atacando con estas armas que los gringos utilizaron contra el servicio eléctrico, una alfombra de oro se iba a poner en su camino para llegar al Despacho Número 1 de Miraflores. ¡Bien lejos que estás! Y nunca jamás entrarás a ese despacho, imbécil golpista, delincuente.

 

Pero es evidente que el bloqueo económico ha afectado la capacidad, este año 2021 aumentamos la generación de megavatios, pero tuvimos fallas en algunos repuestos de transformadores, que dejaron sin luz o que brindaron un servicio interrumpido, debilitado en algunos casos, la guerra eléctrica continuó, se va combinando el debilitamiento de algunas fases del servicio eléctrico con una guerra eléctrica brutal, como el apagón que generaron con el ataque a las máquinas de Guri el pasado mes de noviembre fue, ¿ah?, el pasado mes de septiembre, en aquella madrugada. O los ataques parciales, como el ataque que hicieron en Barinas el día del cierre de campaña, le hicieron un ataque a uno de los interconectores, lo incendiaron y dejaron a Barinas durante ocho horas, en plena campaña electoral, el día del cierre de campaña. Utilizan la guerra eléctrica para dañar la economía, utilizan la guerra eléctrica para dañar la vida del pueblo, utilizan la guerra eléctrica permanente como un arma para afectar otros servicios como el agua.

 

Nosotros tenemos un reto este año 2022, estabilizar y garantizar la calidad de todos los servicios públicos del país, uno por uno, en unión de esfuerzo entre alcaldías, gobernaciones y gobierno nacional y Poder Popular.

 

Avanzar en un plan para restituir plenamente el servicio de agua, para establecer plenamente el servicio eléctrico. Avanzar en un plan para aumentar la frecuencia del servicio de gas, es un clamor del pueblo, hemos dado pasos de mejoría, Vicepresidente Tareck, vicepresidente Néstor Reverol, hemos dado algunos pasos de mejoría, pero aún no satisfacen la necesidad de un pueblo que se acostumbró a tener sus servicios públicos de calidad y casi gratuitos. Si es que el pueblo migrante, los venezolanos que les ha tocado migrar, que han tomado la decisión de buscar otras alternativas, y han pasado por Colombia, Ecuador, Perú, Chile, lo primero que le dicen a su familia es: “Aquí todo se paga con un ojo o hasta dos ojos de la cara”. Primero los alquileres exorbitantes, primero, de una piecita, una habitación, en Bogotá, en Cali, en Quito, en Lima, en Santiago de Chile, ellos me están escuchando. Vamos a enviarle un aplauso a todos nuestros hermanos y hermanas, aquí está su patria Venezuela, esperándolos a su regreso, para que vengan a compartir el crecimiento y la felicidad de una patria que toma el camino del futuro del siglo XXI.

 

Los invitamos siempre, son nuestros hermanos y hermanas, bienvenidos aquí. Como Venezuela no hay, no hay; como esta tierra, me perdonan nuestros hermanos, no es chovinismo. No, es amor, amor por Venezuela, orgullo de Venezuela, nuestra amada Venezuela.

 

Como esta tierra, como este pueblo generoso, noble y solidario no encontrarás en el mundo, compadre.

 

Ese corazón noble y solidario del venezolano, Iris Varela, ese corazón bello y hermoso —¿ah, Suárez Chourio— made in marca Venezuela. Es bonito ir a conocer otras culturas, bonito ir a construir a otras partes, bonito, es bonito, bonito. La experiencia que se han traído, cuántos miles han regresado, y ahora la moda es regresarse, ahora la moda es que se regresan, ¿ah Nahum? Nahum estaba viviendo en Chile y se regresó, miren es jefe de gobierno de Caracas.

 

No hay como Venezuela. Y se regresan y echan los cuentos, el alquiler un ojo de la cara, tienen que pagar la luz y prácticamente tienen que mantener la luz casi apagada y los servicios mínimos, porque cuesta un ojo de la cara la luz en Colombia, la electricidad en Colombia, los pueblos pobres no tienen electricidad en sus barrios en Colombia. Un ojo de la cara en Chile, y, bueno, en todos esos países. Un ojo de la cara el gas, compadre; un ojo de la cara el derecho de frente.

 

¿Qué más? El agua, la basura, el transporte, los peajes, la telefonía. Y, bueno, la salud privatizada el 100 por ciento.

 

Nosotros modestamente, bueno, le hemos garantizado una etapa de servicios públicos de calidad, compañeros, pero sin lugar a dudas se han deteriorado, y el pueblo lo sabe, y el pueblo lo dice, y el pueblo lo reclama, y el Poder Popular quiere ser parte de la solución e incorporarse, ministro Néstor Reverol, en la solución de los problemas del agua, de los desechos sólidos, del gas, de la electricidad, y también, ministro Tareck, en la solución del problema de la distribución de la gasolina segura, sin mafia, y del diésel, del gasoil, acabar con las mafias de las estaciones de gasolina.

 

Ustedes saben de qué estoy hablando, ¿verdad?

 

¿Los gobernadores saben de qué estoy hablando? Nosotros logramos, con el favor de Dios Todopoderoso, pido su favor, su protección, pido sus bendiciones de aseguramiento de nuestra industria, tan acosada, cuántos terroristas hemos capturado con los planes, con drones, con bombas para volar nuestras refinerías. ¡Ah, carajo, pues!

 

¿Es eso política, hacer política, amenazar una refinería de un país? ¡Eso se llama terrorismo! Y es lo que hace Leopoldo López desde Madrid, planificar ataques terroristas contra Venezuela. Allá está en España un terrorista, convicto y confeso. Diosdado sacó el video, el hombre dio la orden de atacar y destruir el almacén de máquinas electorales aquí en Venezuela, y allá está en España protegido por el gobierno y por la policía de España, y no dan señales.

 

¡Ah! No, parece que es bueno el terrorismo si es contra Venezuela. Es la conducta, vías de hecho del gobierno de Pedro Sánchez en España, cuando protege a un hombre que él mismo se grabó el video en que daba la orden para explotar, para quemar el almacén de las máquinas electorales del Consejo Nacional Electoral. Valga el comentario.

 

Ahora, lo más difícil lo hicieron los trabajadores de Pdvsa, por eso invité a tres de sus líderes principales, gerentes de base, gerentes de la clase obrera de Pdvsa, para que estuvieran presentes. Lo más difícil lo hicieron, recuperar las refinerías del país, recuperar el Complejo Mejorador de Petrocedeño, producir los combustibles derivados del petróleo necesarios para la vida del país, hicieron lo más difícil. Pero entonces viene Pdvsa y manda la gasolina, el diésel, gasoil que necesitan las estaciones de servicio para funcionar de manera normal, normal, que la gente vaya le echen lo que necesite y paga lo que tiene que pagar. Hay dos tarifas, una tarifa subsidiada y una tarifa que se fijó en base a 0,50 centavos de dólar el litro. Ya tenemos más de un año con esas tarifas.

 

Ahora la proliferación, compañero ministro Tareck, la proliferación de mafias con diferentes disfraces, con diferentes atuendos, que controlan las bombas de gasolina, que controlan la distribución del diésel para los campesinos que producen el alimento es vergonzante y se tiene que acabar, ministro Tareck, tenemos que acabar con el manejo mafioso de la venta y distribución de combustible en el país.

 

Yo pido el apoyo de todos los sectores honestos del país, y pido que se profesionalice, se regularice el funcionamiento y la distribución de los combustibles en el país.

 

Logramos lo más difícil. Ahora, ¿es que es imposible lograr que se vendan los combustibles de manera normal y decente? Pregunto, ¿es imposible? O es que las mafias van a poder más que un Estado, que todo un país, que todo un pueblo. ¿Qué magia tienen esas mafias, señor Fiscal? ¿Qué magia tienen esas mafias para controlar el camión que llega de la gasolina, hacer una lista y cobrarle el triple en dólares a la gente? ¿Qué magia tiene esa mafia nauseabunda? Son mafias nauseabundas que se aprovechan de la necesidad del pueblo, llámese cómo se llame. Si se visten de rojo-rojito, por dentro están podridos, no son rojo-rojitos y hay que desenmascararlos y quitarles el disfraz a las mafias que controlan las estaciones de servicio. ¡Ya basta ya!.

 

Vamos a resolver ese asunto. ¡Ya basta ya! Quiero resultados pronto en este primer trimestre, resultados definitivos, resultados ejemplarizantes. Pido el apoyo de la Fiscalía. ¡Justicia, justicia!

 

Señor presidente, diputado Jorge Rodríguez, invitados especiales, invitadas, queridos y queridas, embajadores y embajadoras; gobernadores, gobernadoras, diputados, diputadas, también 2021, tenemos que decir que fue un año en que nuestro país rescató algo que debemos cultivar: el amor por nuestra patria, el amor por Venezuela. Fue un año de rescate paulatino del orgullo nacional, del orgullo de ser venezolano, de ser venezolana.

 

Es un tema que tocamos el año pasado aquí mismo. Recuerdo la reflexión que hice sobre este tema, dado las campañas que había en el mundo contra Venezuela, sobre todo en las redes sociales, campañas que recorrían los medios de comunicación para mal hablar, mal poner a nuestro país en todos los temas, todos los días arrancaban campañas para destruir la autoestima nacional, para destruir la confianza y la fe en nosotros mismos como venezolanos, para hacernos sentir una plaga, como dijo Julio Borges: “Los venezolanos que salen fuera del país —dijo Julio Borges— son una plaga”, dijo. Ustedes recuerdan, ¿verdad? “Son como una enfermedad contagiosa”, dijo, dijo Julio Borges. “Plaga, enfermedad contagiosa”. Esa era la campaña para que aquí, sobre todo la juventud y los niños, sintieran vergüenza de ser venezolanos, para generar una destrucción de la espiritualidad compartida, de la identidad nacional. Es un tema que planteamos públicamente, como debe plantearse los temas de interés común, de interés nacional. Y este año 2021, Venezuela fue dando pasos de una recuperación integral del espíritu nacional, del orgullo nacional, fue el año de los 200 años de Carabobo, y creo de verdad que la celebración nacional de los 200 años de la campaña y la victoria de Carabobo influyó decisivamente en la recuperación del orgullo nacional, en la recuperación de la espiritualidad, en la recuperación de la identidad como venezolano.

 

Fue una secuencia de eventos, el ante, el durante y el después de la celebración de Carabobo, las obras teatrales, la serie Carabobo, camino de libertad, las obras musicales, las obras de infraestructura, las marchas nacionales, las movilizaciones en estudiantes, escuelas, liceos, universidades, fue una secuencia de eventos coronada de manera muy exitosa durante los meses de julio, agosto y septiembre, con la extraordinaria participación y las extraordinarias victorias de los atletas y paraatletas olímpicos y paralímpicos que le dieron a Venezuela el brillo de oro, plata y bronce de nuestros atletas.

 

Recuerdo el recibimiento de los atletas, el pueblo se desbordó en las calles de manera espontánea para recibir a sus héroes, a sus heroínas, una secuencia de eventos deportivos, políticos, espirituales, culturales de nuestro país. Luego en el mes de noviembre el anuncio de la participación de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Simón Bolívar, el sistema creado por el maestro José Antonio Abreu, en el Premio Guinness, con la opción de romper el récord mundial de la orquesta más grande del mundo. Ya de por sí el Sistema de Orquestas que tiene a 1 millón de niños, niñas y jóvenes participando como músicos y músicas en sus orquestas, en sus parroquias, en sus centros, en sus municipios, en sus estados, ya de por sí es un récord, no hay un sistema de orquestas en el mundo, Eduardo Méndez, no hay un sistema de orquestas en el mundo que tenga a 1 millón de niños, niñas y jóvenes, y ese es el milagro del maestro José Antonio Abreu. ¡Honor y gloria su espíritu ejemplar e inmortal!.

 

Por eso cuando en el mes de noviembre se dio ese evento, mira todo Venezuela, la Venezuela que vive aquí en la tierra nuestra, y la Venezuela que vive en el exterior, toda Venezuela se conectó, ese fue el día de mayor conexión de Internet en todo el año 2021, fue el día de mayor circulación de redes sociales en todo el año 2021. No solo rompieron el récord de la orquesta más grande del mundo, sino rompieron el récord de interacción, comunicación y elevación de la autoestima de los venezolanos y venezolanas, que se veían expresados en esos muchachos, en su violín, en su violoncelo, en su flauta, en su trompeta, en su tambor.

 

Una secuencia de eventos, coronada —Ernesto, ministro del Poder Popular para la Cultura—, don Ernesto Villegas Poljak, el benjamín de los Villegas Poljak de Coche, ¿verdad?, el consentido.

 

Y si esto no fuera poco, como dicen, en el mes de diciembre Venezuela fue gratamente sorprendida con la decisión de la Unesco, del Sistema de Educación, Ciencia y Cultura de Naciones Unidas, al declarar los tambores de San Juan Patrimonio Cultural de la Humanidad, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, los tambores San Juan, nada más y nada menos.

 

Qué alegría, qué orgullo y qué fuerza para un país que necesita identificarse, conectarse con lo bueno venezolano, con la historia venezolana y más allá de nuestras apreciaciones partidistas, políticas o ideológicas, o nuestras diferencias, sentirnos orgullosos de la historia de un país llamado Venezuela, en el marco de América Latina y el Caribe, en el marco de una humanidad diversa y hermosa también.

 

Sentirnos parte de una humanidad y sentirnos una parte que tiene mucho que nombrar, que decir, que cantar, que mostrar, yo le pido a todos los venezolanos y a todas las venezolanas aquí en Venezuela y fuera de nuestro país que nos hagamos parte de una gran cruzada en defensa de la historia Venezuela, en defensa de la identidad nacional, y en defensa del bien venezolano, de lo bueno venezolano, de lo grande venezolano, de lo hermoso venezolano.

 

Prohibido hablar mal de Venezuela, prohibido hablar mal de nuestra patria, prohibido. Ahora salen en el mundo: Maduro prohíbe por decreto hablar mal de Venezuela.

 

Se consolida la dictadura de Maduro, por cualquier cosa que uno dice, ahí mismo lo agarran para mal, los manipuladores de siempre, ustedes saben a qué me refiero yo, ¿verdad? A que juntemos nuestros corazones, a que juntemos nuestro esfuerzo.

 

Cuántas cosas hemos pasado, y le mostremos al mundo quiénes somos. Fíjense que este año 2021 ha sido un buen año para la diplomacia bolivariana de paz. Este año 2021 logramos consolidar en planes concretos de acción, la Alianza Bolivariana para los pueblos nuestra América. Tuvimos dos cumbres maravillosas, una el 24 de junio con motivo de los 200 años de Carabobo en Caracas y la otra cumbre en La Habana el pasado 14 de diciembre; allá fuimos a compartir con nuestros hermanos de Centroamérica, de Suramérica, del Caribe, en La Habana Cuba territorio libre de América.

 

La consolidación del ALBA, una línea fundamental, este año vamos a impulsar planes especiales de producción agrícola Intra ALBA, de producción de alimentos, de producción de fármacos, medicina, vacunas, Intra ALBA.

 

Señores embajadores, el ALBA pica y se extiende, el ALBA es un poder moral, diplomático y se va convertir en un poder económico.

 

Y en la misma medida que vayamos recuperando Pdvsa, vamos a recuperar uno de los proyectos fundamentales del ALBA: Petrocaribe, que volverá a surcar los caminos y los mares del Caribe para llevar servicio a los pueblos hermanos. Petrocaribe.

 

Igual este año se dio un reimpulso fundamental para quienes amamos la historia de América Latina y el Caribe y enarbolamos las banderas de Bolívar, allá estuvimos en Ciudad de México, convocados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, logrando un paso histórico en el 2021, que fue el relanzamiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, la Celac.

 

Que ahora asume la presidencia Argentina, nuestras felicitaciones al presidente Alberto Fernández.

 

Quien esta semana que pasó, asumió la presidencia de la Celac, y ha comprometido su palabra en un fortalecimiento institucional, en un fortalecimiento de las alianzas de la Celac con el mundo nuevo, el mundo emergente, como debe ser. Las cumbres Celac-China, Celac-India, Celac- Rusia, y todos los mecanismos de cooperación integral nos colocan a América Latina y el Caribe como un bloque, junto al mundo y frente al mundo.

 

También la diplomacia bolivariana de paz ha logrado este año 2021 un año esplendoroso para la Organización de Países Exportadores de Petróleo, la OPEP y la OPEP Plus, hemos salido a defender el mercado petrolero, hemos salido a defender la estabilidad de la economía mundial y hemos salido a defender la necesidad de un precio justo para el petróleo mundial, y lo hemos logrado de punta a punta en el año 2021. Felicidades a la OPEP, felicidades a la OPEP Plus.

 

Nuestros hermanos de Rusia, OPEP Plus. Y nuestros hermanos OPEP, recientemente hemos elegido un nuevo Secretario General de la OPEP, un eminente líder del sector petrolero de Kuwait, le enviamos nuestras felicitaciones al nuevo Secretario General de la OPEP y al gobierno de Kuwait, hermano gobierno de Kuwait. Y felicitamos al Secretario General en funciones hasta el mes de agosto Mohammed Barkindo por la extraordinaria labor que en dos períodos ha cumplido para construir la OPEP, la nueva OPEP, y para construir la OPEP Plus.

 

Diplomacia bolivariana de paz, de cooperación, diplomacia bolivariana activa para el equilibrio mundial.

 

Este año 2021 también dimos pasos asertivos en el fortalecimiento de las asociaciones integrales de cooperación con China, con Rusia, con la India, con Turquía, con Irán, con África, con el ALBA. Asociaciones integrales de cooperación que colocan a Venezuela frente al mundo. Otro mundo ha surgido, sobre todo se ha demostrado en pandemia.

 

Yo pregunto siempre, ¿qué fuera del mundo si no existieran las nuevas regiones y las nuevas potencias? ¿Qué fue del mundo, por ejemplo América Latina y el Caribe? Hoy no llegaría ni al 10% de vacunación. Una demostración práctica, Diosdado, diputado Diosdado Cabello Rondón. Si no fuera por China y por Rusia, América Latina y el Caribe no llegara ni al 10% de vacunación hoy por hoy. Si América Latina y el Caribe estamos llegando al 90% vacunación es gracias a las potencias emergentes.

 

En lo científico, en lo económico, en lo comercial, es una realidad. Un elemento de esa realidad. Hay otro mundo en lo económico, en lo científico, en lo político, en lo geopolítico, en lo militar, hay otro mundo. Nosotros tenemos grandes acuerdos en todos estos campos con las potencias emergentes del mundo, y no vamos a retroceder ni un milímetro en las alianzas, en las asociaciones, en los acuerdos estratégicos con las potencias emergentes del mundo, porque el imperialismo norteamericano y los viejos y decadentes imperios de Europa pretendieron, bloqueando a Venezuela, sancionando a Venezuela, que Venezuela se muriera, que Venezuela se rindiera; pero Venezuela dijo no, Venezuela sigue con trabajo propio y con los aliados mundiales, porque otro mundo ya existe, otro mundo es posible, y ese otro mundo le ha tendido la mano a Venezuela para salir adelante, para recuperarse, para mejorar.

 

Ahí está el profesor Vladimir Acosta, entre otros, está el profesor Pedro Calzadilla, también, historiador, dos historiadores. ¿Qué otro historiador hay presente aquí, historiadora? Eduardo Piñate, geógrafo, historiador y gobernador.

 

Ahora, fíjense ustedes, qué historia tan diferente sería ¿verdad? Cuando los imperios sancionaban, bloqueaban, y los países caían uno detrás de otros, esclavizados, como colonias, ante los imperios de Europa, o ante las amenazas del imperio norteamericano desde hace 100 años o más. Nosotros creemos en un mundo de paz, de cooperación; creemos en un mundo de diálogo intercultural, de diálogo de civilizaciones, de diálogo religioso; creemos en una nueva geopolítica mundial; y los historiadores deben registrar estos años que estamos batallando profesor Vladimir, profesor Calzadilla, como años en que se está pariendo un nuevo mundo, un nuevo mundo se está pariendo y Venezuela está en el eje central del gran parto de la humanidad hacia una nueva sociedad, hacia una nueva comunidad mundial de pueblos y naciones, donde cese la amenaza de la fuerza, del uso de la fuerza, de las intervenciones militares y de las sanciones económicas; donde cese definitivamente los imperialismos y los hegemonismos; lo decimos con fervor revolucionario; lo decimos porque lo aprendimos de Hugo Chávez; el siglo XXI es nuestro siglo, es el siglo de la paz, es el siglo del mundo multilateral, multipolar y multicéntrico; es el siglo del mundo nuevo.

 

Lo decimos porque lo aprendimos y bien aprendido de un gigante amado por los pueblos, nuestro comandante infinito Hugo Rafael Chávez Frías, nuestro comandante eterno de todas las batallas de ayer, de todas las batallas de hoy, y de todas las batallas del futuro, nuestro comandante amado.

 

Este año 2022 los venezolanos y las venezolanas tenemos grandes tareas que cumplir, grandes tareas que llevar adelante en todos los campos, y le hablo a toda la gente de bien; este es un año de consolidación, un año de consolidación de la paz, del diálogo, de la estabilidad política, de consolidación del crecimiento de la economía real, de la integridad territorial, de consolidación de la hermandad con los pueblos de la región y del mundo. Es un año bueno y bonito. Así se dibuja el 2022.

 

Para traer esta memoria y cuenta pasamos días y horas de estudio, de revisión, de evaluación; días y horas, hasta hoy en la madrugada, ¿verdad Cilia?, llegaron a las 2:00 de la madrugada, me está escribiendo el padre Numa unos mensajes, a las 2:00 de la madrugada acostumbra el padre Numa mandarme sus bendiciones. El padre Numa es mi confesor, sabe todos mis secretos. A las 2:00 de la madrugada llegaron los últimos documentos. Porque una tarea muy seria venir como Presidente de la República constitucional de Venezuela, venir a rendir la memoria y cuenta, para que ustedes la revisen a detalle, y venir a dirigirme a ustedes, y dirigiéndome a ustedes a un país, y más allá de la frontera a quienes nos ven por las redes sociales. Y ameritó mucho estudio, revisión, mucha reflexión. Cuando uno reflexiona y estudia a fondo y con sinceridad lo que ha hecho en este último año 2021, y un poco más allá, cuando uno ve cómo hemos resistido, la resistencia; cuando uno ve el renacimiento, cuando uno ve el revolucionamiento de las cosas, cuando uno ve la realidad cruda, como debe ser vista; los problemas, las dificultades, las debilidades, los errores, y los ve crudos; cuando uno ve los logros, los aciertos, los avances, uno puede lograr un equilibrio en el pensamiento y en el sentimiento, en la voluntad, un equilibrio que se debe expresar en el espíritu y en la acción del hoy y del mañana.

 

Hace falta, estas revisiones hacen falta, al ser humano en lo individual le hacen falta, y a nivel colectivo a la sociedad le hace falta, a las instituciones les hace falta, ver crudamente con objetividad y equilibrio. Y a una de las conclusiones que yo llego es que tenemos que cuidar más a Venezuela, tenemos que cuidar más a nuestra familia, a nuestro pueblo, a nuestro país; tenemos que darle más amor y cuidar más, desde donde estemos tenemos que dar más por Venezuela, mucho más. Mientras más responsabilidad se tenga, llámese Presidente, Ministro, Ministra, Gobernador, Gobernadora, Alcalde, Alcaldesa, Concejal, Diputado, Diputada; Oficial, Magistrado, Rector, tenemos que dar más por Venezuela, compatriotas, con amor, con dedicación, conciencia, con método se puede dar más. Si nos revisamos, si readecuamos todo, si logramos nuevos consensos nosotros podemos impulsar a nuestro país aún más arriba, aún más arriba, darle más a Venezuela.

 

Miren que sí se puede, todo lo que hemos pasado, y lo hemos pasado resistiendo, luchando, de pie, y aquí estamos después de esas batallas de pie, victoriosos, enteros y dispuestos a seguir adelante, hoy más que nunca, por la vida de Venezuela, por el bienestar, por la felicidad de un país, de una patria que es tal. Porque tenemos patria. “Y pase lo que pase tendremos patria”, dijo nuestro comandante Chávez. Y pasó lo que pasó y tenemos patria. Y pasará lo que pasará y seguiremos teniendo patria.

 

¡Patria para todos! ¡Patria para todas! ¡Patria Grande y hermosa! Patria orgullosa, patria Venezuela.
Por eso yo les pido, y me atrevo, le estaba diciendo a los compañeros que me recibieron, a la junta directiva, Jorge, Iris, a Diosdado, a Pedro, estaba Cilia allí, entre otros ¿verdad?; estaba Alfred Nazareth, les estaba diciendo un conjunto de nuevas orientaciones, que les pido a los líderes y lideresas de los consejos comunales, oído y atención; les pido a los líderes y lideresas de las comunas, les pido a los jefes y jefas de CLAP, a los jefes y jefas de calle, de comunidad, de UBCh; les pido a los líderes y lideresas de todos los movimientos sociales y populares de Venezuela tomar nota, le pido al Gran Polo Patriótico y al país tomar nota, yo planteo que hemos entrado en una nueva época, hay muchos elementos indicadores de una nueva época para Venezuela, y digo para la humanidad también, una nueva época acelerada donde todo será distinto a como era, y ya lo es, una nueva época marcada por tres elementos fundamentales que lo han cambiado todo. En primer lugar la pandemia, lo cambió todo, y así seguirá siendo, las costumbres sociales, los cuidados sociales, el relacionamiento social, el intercambio de la humanidad. En segundo lugar, el modelo económico mundial y el surgimiento de naciones potencia, de nuevas oportunidades, de nuevas tecnologías, que lo va cambiando todo de manera acelerada. La forma de articularse la economía mundial, el comercio, la tecnología. Vamos hacia otra era post petrolera que tiene hoy por hoy una enorme influencia en la industria y la tecnología mundial, y como ustedes saben tiene una enorme influencia decisiva en nuestro país, la economía post petrolera se acelera, compañeros, compañeras, se acelera de manera brutal. En segundo lugar el cambio del modelo económico, no sólo en Venezuela, que ya es severo y radical, sino en el mundo. Y un tercer elemento de la nueva época, ya a nivel comunicacional y cultural, Alfred Nazareth, Ernesto Villegas, es las redes sociales, el impacto en la metódica comunicacional, en el funcionamiento individual, familiar, social, y en el acceso a la información, a la comunicación y a la cultura de la humanidad. Ya humanidad solo por este aspecto es otra, señores embajadores, embajadoras, ya la humanidad es otra, solo por las redes sociales. Hoy a través de las redes sociales yo estoy transmitiendo este discurso, este acto, a través de Instagram, por ejemplo, y me reportan jóvenes y personas de Buenos Aires, me estaban diciendo aquí en una nota, nos están viendo y escuchando en Buenos Aires, en Bogotá, en Lima, en Ciudad de México, en Nueva York, en Chicago, en Beijín; en Sudáfrica, en Ciudad del Cabo por Instagram, por Facebook Live, Periscope, por Twitter, por Youtube, en tiempo real comunico y recibo, en tiempo real nos intercomunicamos, en tiempo real se hace viral una información y en tiempo real deja de ser viral. “Es otro mundo”, dice Ignacio Ramonet, este gran intelectual europeo, que las redes sociales vienen a constituirse en el quinto momento comunicacional de la humanidad, y lo va a cambiar todo, ya lo ha cambiado todo.

 

Por eso, un país que esté atento a los cambios, una revolución como la nuestra, que esté atenta a los cambios, tiene que cambiar a sí misma, tiene que andar y caminar los tiempos, tiene que cabalgarlos con fuerza propia, con direccionalidad, con las riendas en las manos, y tenemos que buscar, como revolución del siglo XXI, estar uno, dos, tres pasos adelante de los grandes cambios sociales, sociopolíticos, socioculturales, sociocomunicacionales, económicos, tecnológicos, que ya impactan la vida de nuestro país y de la humanidad.

 

Insisto en esta idea, nuestro pensamiento tiene que ir adelante, Ricardo Menéndez, tú eres vicepresidente de Planificación, tienes mucha responsabilidad en esto, nuestro pensamiento tiene que ir adelante, nuestros planes tienen que ir adelante, combinando lo que somos, nuestra moral, nuestra espiritualidad, nuestros valores, nuestra experiencia, todo lo que hemos vivido estos años, hermosos de revolución, hermosos de batalla histórica, combinar todo lo que hemos sido con lo nuevo, con la renovación, con el renacer, con el revolucionar de todo. No podemos quedarnos estancados en ningún dogma de la vieja izquierda trasnochada y derrotada, que cada vez se parece más a la derecha proimperialista. No podemos quedarnos, inclusive, en algunas definiciones que pudieron haberse hecho, con las condiciones históricas de la Venezuela que vivimos hasta el 2014, o nos renovamos, o erramos. Decía el gran maestro, o inventamos o erramos, o nos revolucionamos o erramos, o nos reinventamos o erramos.

 

De verdad lo creo, y lo digo con plena creencia de lo que estoy diciendo, desde el puesto que me toca hoy por hoy producto de la vida; ustedes saben que jamás tuve aspiraciones personales, ni individualista a poder alguno, a cargo alguno, jamás; al contrario, al contrario, nunca aspiré cargo alguno, ni de diputados, ni de Presidente, ni de nada, la vida me fue llevando hasta aquí, eso sí, cada responsabilidad la asumo en colectivo con un equipo unitario.

 

Yo de verdad quiero agradecer en este discurso solemne y oficial a los compañeros y compañeras de la dirección colectiva de la Revolución Bolivariana, del Alto Mando político militar por todo su apoyo, por todo su respaldo, por todos sus aportes, por el espíritu unitario que nos va sumando cada día compañeros y compañeras.

 

Ha querido una derecha intentar crear intrigas sobre nosotros y entre nosotros, y no ha podido ni podrá, ni podrá, estamos férreamente unidos en el alto mando político militar de la Revolución Bolivariana, férreamente unidos, y de ahí la dirección férreamente unidos a todos los niveles de los estados, municipio, parroquia, comunidades y calles, construyendo y cuidando la unidad política, ideológica, espiritual, permanente; y cuidando el diálogo político y social con todos los actores municipales, regionales y nacionales de la vida política del país; construyendo un sistema democrático cada vez más incluyente y participativo como debe ser. Así que creo que en esta nueva época amerita construir nuevos mecanismos de acción junto al pueblo. Por eso o he planteado, en primer lugar, la Constitución este año 2022, de un nuevo sistema del 1 × 10 para el buen gobierno, que nos permita conectarnos con la denuncia, la alerta y la propuesta de la comunidad en tiempo real las 24 horas del día de los 365 días del año; el 1 x 10 del buen gobierno, y ya estamos trabajando en su confección, articulación tecnológica para que el pueblo tenga directa participación y comunicación con todas las instancias de gobierno, desde el Poder Popular, el Poder Municipal, el poder regional y el puesto de mando presidencial del gobierno nacional. Primera línea 2022-2030. Segunda línea: La construcción de un mapa de problemas y un mapa de soluciones, que les permita construir agenda de acción a alcaldes, gobernadores, Poder Popular y el gobierno nacional. Tercera lineación de acción: El establecimiento de una agenda concreta de acción comunal a todas las bases de los consejos comunales y del Poder Popular en el país, la Agenda Concreta de Acción, las ACA, que me parecen fundamentales para poder darle orden, un nuevo orden de comunicación directa, de acción y soluciones a nuestro pueblo; son tres elementos que concatenados nos debe dar una nueva forma organizativa, política y tecnológica de gobierno para la atención y solución de los asuntos nacionales y de los problemas reales del pueblo, el 1 × 10 del buen gobierno, el mapa de soluciones y la Agenda Concreta de Acción del Poder Popular; aquí debemos integrarnos todos; el que no se integra a la nueva época terminará convertido en un dinosaurio, mire que las épocas históricas pasan, y cuando uno no se da cuenta y no formula políticas para pasar junto con ella, terminas siendo un dinosaurio, Maduro dinosaurio, Revolución Bolivariana Dinosaurio. No ¿verdad? Eso nunca va ocurrir porque nosotros estamos atentos a los cambios del tiempo, a los cambios de historia y estamos renovando, como buena revolución que somos, renovando nuestro pensamiento, nuestro espíritu y toda la fuerza de acción que debemos renovar para seguir avanzando firmemente; todo esto lo hemos pensado muy bien; necesitamos un nuevo plan para la nueva época; yo fijo ese plan con una meta de ocho años. Si al legado maravilloso del comandante Chávez y esta era bicentenaria que debe culminar victoriosa cuando estemos conmemorando los 200 años de la partida física de nuestro libertador Simón Bolívar el 17 de diciembre del año 2030; hasta allá fijó el comandante Chávez la era bicentenaria bolivariana, ya hemos pasado por todas las etapas: el Bicentenario del 19 de abril, el Bicentenario del 5 de Julio, el Bicentenario de Carabobo. Este año vamos a celebrar el Bicentenario de Bomboná en abril, el Bicentenario de Pichincha en mayo, y en junio vamos a celebrar los 200 años del encuentro de Manuela Sáenz y el general libertador Simón Bolívar, el encuentro del amor en Quito.

 

En el año 2023 estaremos conmemorando en Perú el Bicentenario de Junín, y en diciembre de 2024 el Bicentenario de Ayacucho; ya se irá cabalgando la era bicentenaria, el rescate de la patria venezolana, de la patria grande. Pero nuestro comandante Chávez fijó 2030 carácter irreversible de la Revolución Bolivariana 2030; carácter irreversible de revolución socialista del siglo XXI y allí fijo yo hoy la meta de mediano plazo de todo un país, de toda una revolución, construyendo nuevos métodos para una nueva época de transición al socialismo. Así la declaro, una nueva época de transición hacia el socialismo 2030 irreversible.

 

Déjame ver qué mensaje tengo porque aquí. ¿Qué está pendiente de los mensajes? ¿Ustedes responden los mensajes? Levante la mano el que no responde mensaje. Correcto, Héctor Rodríguez propone, si desea 500.000 viviendas por año apartamos el 10 por ciento para los barrios de la Gran Caracas, vamos a transformar toda Caracas, pequeños edificios de cuatro pisos. Buena idea Héctor Rodríguez, aprobado; reúnete con Villarroel, buena idea ¿verdad? Nancy Pérez escribe por aquí, Nancy Pérez manda un video; mira el video que manda Nancy. Hazlo viral Nancy ¿dónde estás? Mírala por allá, hazlo viral. Correcto, por aquí Winston Vallenilla también manda una idea pero no muy feliz.

 

Alberto Aranguibel se está reportando; rodilla en tierra Alberto Aranguibel, correcto, correcto, una nueva agenda. Yo de verdad creo que hay que hacerlo todo de nuevo, que Venezuela necesita un renacimiento; profesor Pedro Calzadilla usted que es teórico del renacimiento como historiador. Venezuela necesita un renacimiento cultural, espiritual, político, identitario, un renacimiento revolucionario, un renacimiento desde las raíces; un renacimiento moral y ético padre Numa. Venezuela necesita un renacimiento profundo después de las calamidades que hemos enfrentado, de los entuertos que hemos enfrentado, de la guerra que hemos enfrentado; después de la golpiza que no han dado necesitamos renacimiento físico y espiritual de la patria, Venezuela necesita reforzar la resistencia política, cultural, económica y plantarse frente a la política imperial; esa política imperial no va a cesar, no va a cesar; ahí ven ustedes un año después, hace un año el mundo entero aplaudía la llegada de Joe Biden, y nosotros declaramos esperanzado de que llegara la llegada de Joe Biden pudiera ser una mejoría en la comunicación y las relaciones de respeto con Estados Unido, y un año después ¿Ha mejorado algo? Es peor la persecución, las sanciones hoy por hoy con Joe Biden, es peor, secuestraron a un diplomático nuestro, lo secuestraron en medio de una madrugada, se lo llevaron secuestrado a Estados Unidos a Alex Saab Morán. Por eso tenemos que fijar la resistencia nacional como una línea fundamental de los años que están por venir al 2030 y más, la resistencia militar, cultural, política, ideológica, espiritual, ética, la resistencia frente al imperialismo y sus campañas, sus agresiones; y necesitamos un revolucionar permanente, un revolucionar de todo; cuando digo revolucionar, es una renovación permanente, una renovación permanente, un cambio permanente para mejor, para bien; una revolución que se estanque, que se haga conservadora, que crea que todo está bien, que ya todo está hecho y punto, ya no es revolución, es sencillamente un gobierno o un partido, o una política, pero deja de ser un proceso revolucionario. Y la esencia de nuestra revolución es que nuestra revolución es un proceso permanente de cambio, de renovación, es una revolución permanente.

 

Yo por eso me atrevo a proponerles a ustedes, compañeros, una nueva fórmula 2030, fórmula 2030, 2022-2030, un esfuerzo de corto, mediano y largo plazo, con una visión clara de hacia dónde vamos, de los grandes logros, una nueva época de transición al socialismo, con nuevas formas de acción, con nuevas formas de captación, con nuevas formas de educación y formación; un nuevo socialismo basado en la práctica y en la historia que hemos vivido, basado en la verdad sobre la cual estos parados, basado en los sueños y la utopía, basados en la teoría y en la formulaciones de nuestro comandante Chávez, un nuevo socialismo bolivariano, profundamente nacionalista, independentista, latinoamericanista; un nuevo socialismo humanista, del humanismo de Cristo Redentor, profundamente igualitarista, profundamente ético y moral, un socialismo profundamente chavista basado en la rebeldía de un pueblo y en el deseo de felicidad compartida, de felicidad social.

 

Una nueva época. Y me atrevo hoy, luego de ver la feliz consolidación de la estabilidad política, el feliz y fuerte despliegue de los cinco poderes públicos, la conquista de la paz, la estabilidad y la integridad de la patria, luego de ver los primeros elementos de una recuperación económica real efectiva, de un crecimiento económico, luego de ver la capacidad del país y su capacidad de resistencia y resiliencia para superar todos estos años de agresión, yo me atrevo a proponerles en el camino un plan 2022-2030, enarbolando tres nuevas erres, tres nuevas erres que subsumen en sí las 3R al cuadrado de nuestro comandante Chávez, la subsumen, las asumen y las reformulan hacia el futuro con los pies puestos sobre la tierra en el año 2022, rumbo al 2030. Yo les propongo que vayamos a un nuevo sistema, el sistema de las 3R de la nueva época de transición al socialismo, el nuevo sistema de 3R.net, vayamos juntos a una nueva época de transición al socialismo.

 

Un sistema de 3R. La primera R: la Resistencia a la embestida, al bloqueo, a las agresiones imperialistas, resistencia creadora, resistencia creativa, resistencia ideológica, resistencia moral, ideológica, política, cultural. Resistencia, sí, porque la agresión del imperialismo y la extrema derecha no cesará, profunda resistencia que asuma dentro de sí la repolitización y la repolarización de nuestro pueblo. Una segunda R de Renacimiento, del renacer, del espíritu original de la patria, del renacer de los valores fundacionales de Venezuela, del renacer del Proyecto Nacional Simón Bolívar a 30 años del 4 de febrero, del renacer del Plan de la Patria, del renacer del espíritu de la Venezuela potencia. Y una tercera R de Revolucionar. Así la conjugo, revolucionarlo todo, cambiarlo todo, hacerlo todo de nuevo para hacerlo mejor y para hacerlo bien, desde el gobierno, con el gobierno, desde el pueblo, con el pueblo. 3R: Resistencia, Renacer y Revolucionar.

 

La Resistencia, el Renacimiento y el Revolucionar permanente. 3R.net. ¿Qué significa net en inglés?

 

¿Red o dominio?

 

¿Qué dice Diosdado, qué significa? ¡Net! ¿Qué dice Ernesto? ¿Te gusta? ¿Te gusta octogenario? [Sonríe] ¿“Oteño” es la cosa? ¿Qué dice Jorge Rodríguez de net?

 

Significa red y dominio, ¿no? Yo pensando y trabajando en la madrugada, una nueva época, un nuevo plan, de transición al socialismo, porque es el socialismo nuestra meta histórica, es el socialismo nuestro proyecto de sociedad, de nación, de humanidad; es el socialismo el sistema más justo que la humanidad pueda crear para sustituir al capitalismo neoliberal, a la desigualdad, a la explotación, al imperialismo; es el socialismo del siglo XXI, nuestro socialismo democrático, cultural, indoamericano, cristiano, bolivariano y chavista nuestro camino, nuestro camino compañeros.

 

Vienen tiempos buenos, vienen tiempos mejores.

 

Este año vamos a conmemorar los 30 años del grito de rebeldía de Caracas y de Venezuela, aquel 4 de febrero del año 1992, lo vamos a conmemorar con una gran reflexión unitaria nacional para rescatar la esencia rebelde de esa acción histórica que marcó la historia, valga la redundancia, en un antes, en un después para el resto de los tiempos futuros. El 4 de febrero de 1992 tuvo el impacto histórico en el siglo XX y en el siglo XXI, que tuvo el 19 de abril y el 5 de julio para el siglo XIX y para la historia de Venezuela, cortó la historia en dos, nació un proyecto, una idea, una simbología, una identidad, un liderazgo, y aquí va, mira, cabalgando, sin lugar a dudas aquí va cabalgando, con dificultades, pero victorioso.

 

Este año también estaremos conmemorando los 20 años del golpe de Estado contra el comandante Chávez, el 11 y 12 de abril del año 2002, y del renacimiento del pueblo y el rescate victorioso de la democracia, el 13 y 14 de abril. 20 años ya de una historia que ha marcado toda esta generación.

 

Yo les puedo decir a ustedes, compatriotas, nosotros aún jóvenes, hemos vivido esos acontecimientos históricos, la mayoría de los que estamos aquí. A unos nos tocó vivirlo de un lado del río, y a los diputados opositores presentes les tocó vivirlo y contarlo del otro lado del río, ¿verdad? Vamos a contar las historias, vamos a redescubrir la historia. ¿Qué pasó aquel 11 de abril?, ¿aquel 12 de abril del 2002? ¿Quién financió, quien preparó, quien dirigió, quien fraguó el golpe de Estado contra el comandante Chávez? ¿Quién se benefició?
¿Quiénes tomaron las decisiones de las masacres? Los muertos. ¿Quienes tomaron las decisiones del asalto al poder y la disolución de todos los poderes? Aquí entre nosotros tenemos jóvenes, muy jóvenes, de 18, 15 años, 20, 25, 30, entre los gobernadores tenemos jóvenes muy jóvenes, Ernesto Luna tiene 30 años, gobernador de Monagas; Víctor Clark tiene 35 años, Héctor Rodríguez tiene 30 años, son jóvenes muy jóvenes.

 

Y estoy seguro que muchos de ellos, Cilia, ¿verdad? En estos días estaba hablando con Cilia, Cilita, “Supercilita”. ¿No vieron el último capítulo de “Superbigote”?, que sale a su lado “Supercilita”.

 

Bueno, tienen que verlo, “Superbigote” y “Supercilita” pa’ lo que salga. Estábamos hablando que nuestros nietos, nuestras nietas, que son más jóvenes, no saben nada de lo que fue el golpe de Estado contra Hugo Chávez. Carmona podría regresar hoy y caminar por las calles de Caracas y nadie se acordaría de él. Algunos de nosotros si lo llega a ver, no saben la masacre que se planificó, no saben la emboscada y la trampa que se montó, no saben que estuvieron a punto de fusilar y matar al comandante Chávez en una playa; no saben que estuvieron a punto de instaurar una dictadura, y que disolvieron todos los poderes, las gobernaciones, la Asamblea, el Poder Judicial, todos los poderes de un tajo, una firma: disueltos. Así que tenemos que hacer un gran esfuerzo de información, de debate, de motivación, porque el pueblo que no conoce su historia puede repetirla, tiende a repetirla, el pueblo que no conoce sus errores tiende a repetirlos. Tenemos que hacer conciencia histórica sobre los sucesos históricos que este año se conmemoran, para seguir construyendo conciencia de futuro, conciencia de patria, para seguir construyendo hacia delante una generación brillante, despierta, culta, informada, motivada, y sobre todo apasionada en amor por nuestra patria Venezuela.

 

Señor Presidente, he aquí la memoria y cuenta, aquí está el análisis, los números de un ejercicio, el tercer año de mi segundo gobierno.

 

Hay quienes decían en el 2013: «Ese bobo que está ahí, “Maburro”, no pasa de una semana». Y nosotros pa’lante. «Ese no pasa de un mes». Y nosotros pa’lante. «Ese no pasa de este semestre». Y nosotros pa’lante. «Ese no pasa de este año». Y nosotros pa’lante.

 

Luego dijeron por allá, 2016: «Le doy seis meses para sacarlo». Seis meses, 2016, hace seis años aquí mismo. Y nosotros pa’lante.

 

«Que ese es “Maburro”. 2017. Y nosotros pa’lante. Dos mil dieciocho (2018), reelecto, y nosotros pa’lante.

 

Y hoy aquí, en el noveno año de presentación de memoria cuenta, en el tercer año del segundo gobierno bolivariano, presidido por mi persona, les digo, presento la memoria y cuenta y voy junto a al pueblo de Venezuela pa’lante, y nosotros pa’lante. Aquí entrego ante esta Asamblea Nacional, muchas gracias

 

Venezuela. Sigamos con fe, con amor y con las bendiciones de Dios, laborando por la fe, por la felicidad y por el crecimiento de nuestra patria.

 

Buenas noches, señores diputados; buenas noches, señoras diputadas. Muchas gracias.