Cultores de Santa Lucía participan en dos grandes eventos en Venezuela 

Santa Lucía está representada por el Grupo de Tambores de Vide Bouteille, “Skin Rhythm”, y la Banda Folklórica Manmay La Kaye Folk Band en los eventos "Tambores del Alba: latidos de nuestra identidad" y el Festival Viva Venezuela Mi Patria Querida .

Fotógrafo: Embajada de Venezuela en Santa Lucía

Como parte del intercambio cultural entre Venezuela y los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), la Secretaría Ejecutiva del ALBA y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela han organizado una extraordinaria jornada de encuentros culturales del 20 al 23 de junio, en  Caracas y otras regiones del país.

Por parte de Santa Lucía participan el Grupo de Tambores de Vide Bouteille, “Skin Rhythm”, y la Banda Folklórica Manmay La Kaye Folk Band. Ambas forman parte de los encuentros culturales: Tambores del Alba: latidos de nuestra identidad, organizado por la Secretaría del Alba, y el Festival Viva Venezuela Mi Patria Querida, organizado por el Ministerio de Cultura.

El grupo de tambores de la Escuela Primaria de Vide Bouteille Skin Rhythm es un programa extraescolar que surgió en noviembre del año 2006 y se ha mantenido hasta la fecha, gracias a la pasión y dedicación del maestro tamborilero Niger Néstor y del profesor Cuthbert Popo, quienes trabajan de manera voluntaria tres veces a la semana con niños y jóvenes de la comunidad, para descubrir y cultivar el talento musical y mantener vivo los ritmos de la percusión tradicional africana en Santa Lucía.

Skin Rhythm cuenta con 30 miembros, la mayoría estudiantes de primaria y secundaria; sin embargo, los nueve percusionistas que se encuentran en Venezuela comenzaron desde muy jóvenes y hoy día se mantienen enseñando a los más pequeños.

Durante esa semana también se desarrollan conferencias que abordan la importancia del tambor en la identidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños. Y en este marco, Raymond Travis Weekes será el conferencista por Santa Lucía y tendrá una presentación el día domingo, 23 de junio, sobre "El papel del tambor en la formación de una identidad caribeña".

Weekes se graduó como PHD en Estudios Culturales en la Universidad de las Indias Occidentales (UWI) en el 2017, es profesor de la cátedra Literatura y Teatro y ha sido docente del Departamento de Creatividad en la UWI. También cuenta con una vasta experiencia en interpretación, dirección, producción, teatro moderno, desarrollo teatral y teatro caribeño, entre otras.

El Festival Mundial Viva Venezuela, preparado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, contempla un amplio programa de actividades culturales, como conferencias, talleres, conciertos y bailes tradicionales, en los estados Aragua, Carabobo y Cojedes.  

En este festival, Santa Lucía está representada por Manmay La Kaye Folk Band, agrupación folclórica que ha sido una piedra angular de la cultura caribeña, bajo la dirección de Augustine "Charlie" Julian. 

Julian, la fuerza cohesiva detrás del grupo, posee una larga trayectoria como narrador (cuenta cuentos), músico, compositor, arreglista y director de la banda desde hace más de cuatro décadas. Para él y los otros miembros, la banda es más que una agrupación musical; es una familia unida por una pasión común. 

Manmay La Kay se ha destacado por su compromiso con la preservación y promoción de las danzas folclóricas, siendo pioneros en la presentación de la Cuadrilla y produciendo un video que fue difundido por la BBC en Londres.

Además, Julian ha extendido su arte más allá de las fronteras de Santa Lucía, narrando cuentos en inglés y kwéyòl en comunidades locales y en festivales internacionales en Martinica, Guadalupe y la Guayana Francesa, consolidando así su legado como un embajador cultural del Caribe.

Al despedir a las agrupaciones santalucenses en el aeropuerto el 19 de junio, la embajadora de Venezuela en Santa Lucía, Leiff Escalona, manifestó la importancia que el Gobierno Bolivariano, dirigido por el Presidente Nicolás Maduro, siempre le ha dado a la cultura, resaltando, reconociendo y honrando a los cultores, músicos, artistas, investigadores y bailarines que han dedicado sus esfuerzos a rescatar, preservar y difundir los valores tradicionales de cada país. 

El intercambio cultural entre Venezuela y los países del Caribe es crucial para fortalecer nuestra identidad y reconocer los orígenes africanos compartidos. Esta interacción no solo permite el enriquecimiento mutuo a través de la música, la danza, la gastronomía y otras expresiones culturales, sino que también fomenta un entendimiento más profundo de las raíces comunes. 

La historia y la cultura afrodescendientes son pilares fundamentales en ambas regiones, y este intercambio celebra y preserva ese legado invaluable, fortaleciendo los lazos de hermandad y cooperación entre los pueblos.

Embajada de Venezuela en Santa Lucía