La Legalización y La Apostilla de la Haya
La Legalización da validez a un documento público extranjero mediante la comprobación de la autenticidad de la firma y de la calidad de la autoridad que firme el documento. La Legaización no certifica el contenido del documento.

La Apostilla de la Haya es un trámite más simplificado que tiene la misma finalidad que la legalización y que se aplica entre los Estados parte que forman parte del Convenio de 5 de Octubre de 1961 por el que se suprime la exigencia de la legalización de los documentos públicos extranjeros.

Por regla general, salvo que alguna norma exima de esta obligación, todo documento público extranjero debe ser legalizado o apostillado para tener validez en Venezuela y todo documento público venezolano debe ser legalizado o apostillado para ser válido en el extranjero. 

Contexto histórico

La Conferencia de la Hayas es una organización que se reúne cada cuatro años para negociar y aprobar nuevos tratados. Entre 1954 y 2008, se adoptaron 28 tratados internacionales, los más ratificados de los cuales abordan temas como el acceso a la justicia, la notificación y traslado de documentos, la eliminación de la necesidad de legalización (Apostillas), la adopción internacional, la sustracción internacional de niños, la obtención de pruebas en el extranjero y la forma de las disposiciones testamentarias.

Evolución del trámite de la Apostilla en Venezuela

Publicada en Gaceta Oficial la Ley Aprobatoria en Venezuela

1998

...

Entrada en vigencia de la Ley Aprobatoria en Venezuela

1999

...

2010

...

2015

...

Desde 1999 a 2010, la Oficina de Relaciones Consulares, ofreció atención una centralizada de los usuarios que requerían trámites para apostillar documentos públicos dado que la demanda así lo permitía.

A partir de 2015, se automatiza el trámite y se desconcentra la atención de citas en treinta oficinas del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) a nivel nacional, considerando el incremento de solicitudes de trámites para legalizar y/o apostillar documentos públicos.

2019

...

En septiembre de 2019, se inicia la apertura de Oficinas de Atención de Citas del Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica (SLAE) en Embajadas y Consulados de la República Bolivariana de Venezuela en el Exterior, y en noviembre de ese mismo año se aperturan nuevas Oficinas en Venezuela, a través de Convenios Interistitucionales con el Instituto Postal Telegráfico (IPOSTEL), con la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV) y con varias Alcaldias Bolivarianas.

2019-2020

...

En el 2019 se dio un gran paso en la implementación de la firma electrónica para los documentos públicos apostillados, al igual que la Apostilla Electrónica (e-App) para la Certificación de los Antecedentes Penales emitida por el El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP) y, posterior en el 2020 se incorporó la Certificación de Datos para Efectos Consulares de la Licencia de Conducir, emitida por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT).

Servicios del Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica
Histórico de funcionarios, firmas y sellos
Actualización por parte de las autoridades competentes
Carga de datos del solicitante y del documento a tramitar
Incluye registro de Niños, Niñas y Adolescentes
Emisión de la Apostilla para documentos firmados electronicamente
Solicitud y emisión de Apostilla para documentos emitidos en papel
Registro electrónico central que permite la validación y consulta de apostillas en papel y apostillas electrónicas desde el año 2014
!Ingresa ahora a nuestro Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica!
Conoce donde te atendemos

Estamos ubicados en gran número de oficinas a nivel nacional como internacional. Conoce nuestras ubicaciones con nuestro mapa interactivo

Conoce nuestros métodos de pago

Actualmente aceptamos cualquier variedad de métodos de pago en nuestras numerosas oficinas y alcaldías a nivel nacional. Conoce dónde puedes pagar

¡Comprueba todos los documentos que puedes apostillar o legalizar!

Valida tus Legalizaciones y Apostillas

Puedes validar tus Legalizaciones y Apostillas a través de los siguientes enlaces:

Image
Validar legalización o apostilla anteriores al:

23 de mayo de 2018

Image
Validar legalización o apostilla entre el:

24 de mayo de 2018 y el 01 de mayo de 2019

Image
Validar legalización o apostilla posterior al:

02 de mayo de 2019

Image
Ver todos los documentos de ejemplo

Preguntas y respuestas sobre el Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica

Para legalizar o apostillar un documento es indispensable crear una cuenta de usuario en el módulo de Registro del portal web del Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica (SLAE), a través de 3 simples pasos.

  1. Verificar Identificación: Al introducir la cédula de identidad (RIF para personas jurídicas), el sistema desplegará automáticamente los datos de identificación, verifique que sean correctos y suministre su correo electrónico principal.
  2. Registrarse: Haga clic en el enlace que le fue enviado al correo electrónico suministrado por usted en el paso anterior, y asigne una contraseña segura a su cuenta de usuario. No comparta esta contraseña con otra persona y guárdela en un lugar seguro.
  3. Completar el Perfil: El proceso de registro te llevará automáticamente al módulo Perfil.

Personas que requieran corrección en algún detalle de su identificación o que hayan sido víctimas de usurpación de identidad deben dirigirse en persona a nuestra sede en el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores o a cualquier Embajada o Consulado de Venezuela en el exterior con la Certificación de Datos expedida por el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) para corregir sus datos, y en caso que desee recuperar el usuario y no tiene acceso al correo electrónico registrado, también puede acudir a realizar la solicitud de reseteo de usuario

Todos los usuarios, nuevos y existentes, que poseen documentos legalizados o apostillados, deben completar el proceso de registro para garantizar que todas las cuentas cumplan con los nuevos estándares de seguridad. Una vez inicie sesión podrá ver el historial de sus documentos legalizados o apostillados.


Algunos datos adicionales de identificación y contacto serán solicitados por el sistema y son indispensables para avanzar en el proceso. Sólo después de completar el perfil podrá iniciar el proceso de Legalización y Apostilla Electrónica de documentos. El sistema te solicitará datos como:

  • Ubicación Geográfica
  • Contactos telefónicos
  • Correo electrónico alternativo.

El correo electrónico alternativo es la vía que te permitirá recuperar tu usuario si pierdes acceso a tu correo electrónico principal, es muy importante que suministres un correo electrónico alternativo seguro al que siempre puedas tener acceso.

Podrás legalizar o apostillar los documentos de tus hijos o hijas, menores a 18 años, posean cédula o no. En el caso en que posean cédula, sólo debes verificar que los datos que el sistema arroja sean correctos. Si la niña o niño no posee cédula de identidad aún, deberás indicar los datos de identificación manualmente.

Para registrar una hija o hijo que no posee cédula, deberá tener a la mano el acta de nacimiento de su hijo o hija, para suministrar información específica del documento solicitada por el sistema.

Todos los trámites ante el Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica (SLAE) deben ser realizados exclusivamente por el titular de los documentos, quien podrá delegar la asistencia a la cita en una persona de su confianza autorizada previamente para ello mediante un poder notariado, el cual puede ser tramitado ante el SAREN y en las Embajadas y Consulados de la República Bolivariana de Venezuela o tramitado ante las autoridades de cualquier país que esté debidamente apostillado. En el módulo Representantes deberá suministrar la cédula de identidad de quien asistirá a la cita, corroborar los datos de identificación que le suministra el SLAE y aceptar para completar el registro.

Una persona que sirva de representante legal ante esta Oficina de Relaciones Consulares, quedará inhabilitado desde el momento en que se solicita la cita hasta 30 días hábiles posteriores a la misma. Esta restricción no afecta los trámites que ese representante necesite realizar a título personal.

El trámite de Legalización o Apostilla Electrónica de documentos es completamente gratuito, no permitas ser estafado por un gestor.

Seleccione la oficina correspondiente a su ubicación geográfica y haga clic en Registrar. Así de simple. Si delegará la asistencia a la cita en un representante legal, indíquelo e introduzca el número del poder notariado mediante el cual confiere las atribuciones suficientes a su representante. La cita le será enviada a su correo electrónico, de igual manera podrá visualizarla en el módulo Citas.

Para realizar modificaciones en los datos registrados de los documentos, registrar datos de documentos nuevos o algún otro cambio en la información suministrada al sistema, luego de haber solicitado una cita, deberá solicitar la cancelación de la cita asignada, proceder con las modificaciones necesarias y solicitar una nueva cita.