Maduro a EEUU: Si quieren nuestro petróleo, deben pagarlo a precio del mercado

"El petróleo es de Venezuela, no de los gringos. ¡Yankee Go Home!”, sostuvo el presidente Maduro, en medio de la multitudinaria concentración que lo recibió en Caucagua, municipio Acevedo del estado Miranda.

Fotógrafo: Prensa Presidencial

En medio de la multitudinaria concentración que recibió al presidente Nicolás Maduro, en su peregrinar por Caucagua, municipio Acevedo del estado Miranda, el Jefe de Estado fustigó la política de agresión del gobierno de los Estados Unidos contra Venezuela y reafirmó que “si ustedes quieren petróleo de Venezuela, tienen que pagarlo al precio del mercado”.

Desde la tierra de los cimarrones y del repique de tambores, Maduro reiteró que es el presidente que defiende la dignidad de Venezuela y que nunca será entregada la Patria a los intereses del Occidente global, rechazando las declaraciones de los voceros del Pentágono. 

“Ahí salió un señor llamado (Francisco) Palmieri, de los gringos y él habla como que los gringos fueran dueños de Venezuela y ¿ustedes quieren que un pataruco sea presidente y le entregue nuestras riquezas a los gringos? Señor Palmieri, Gobierno de los Estados Unidos, si ustedes quieren el petróleo de Venezuela, tienen que pagarlo al precio del mercado. El petróleo es de Venezuela, no de los gringos. ¡Yankee Go Home!”, sostuvo el presidente Maduro para desestimar las infames declaraciones y en defensa de las riquezas de la Nación. 

El presidente Maduro reiteró su llamado al diálogo como vía expedita de la paz y el entendimiento, y ante la negativa de un encuentro respetuoso de los sectores que persiguen a Venezuela, ratificó “a mí lo que me importa es la historia, es la lucha, es la dignidad y el futuro del pueblo de Venezuela y me juego la vida con ustedes hoy mañana y siempre”. 

El Gobierno Bolivariano mantiene la política de comercialización del crudo venezolano en el mercado global con la premisa del respeto a los precios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y en función de crear riquezas para la nación, rechazando la injerencia de factores extranjeros y el saqueo de nuestros recursos naturales. 

Prensa Presidencial