Intervención del canciller Plasencia en rueda de prensa conjunta con su homólogo de Rusia.

Es para mí un honor estar en Moscú, en representación del pueblo de Venezuela y el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en este importante país.

Buenas tardes,

 

Canciller Lavrov, muchas gracias por la invitación

 

Es para mí un honor estar en Moscú, en representación del pueblo de Venezuela y el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en este importante país.

 

Como dijo el canciller, hemos revisado los asuntos más importantes en nuestra agenda bilateral, que son ciertamente trascendentales. Hace poco, pocas semanas celebramos la decimoquinta reunión de la CIAN, la comisión mixta que se encarga de revisar los asuntos comerciales, financieros, de integración, de cooperación, que son fundamentales entre nuestros países.

 

Hemos resaltado en esta reunión, como lo acaba de decir muy bien el canciller Lavrov, nuestro empeño por la defensa del multilateralismo y en rechazo contundente al unilateralismo y al injerencismo, que pretende, en algunos casos, atacar la soberanía de los Estados; es una violación contundente del derecho internacional, de la Carta de las Naciones Unidas y de los principios fundamentales la comunidad internacional.

 

Nosotros estamos trabajando en conjunto en un grupo de amigos de la defensa de la carta de Naciones Unidas, que es el documento de mayor consenso en la comunidad internacional, documento con más de 70 años de existencia y que hoy 19 países nos empeñamos en defender.

 

También estamos trabajando en un documento y en un grupo para rechazar la aplicación de medidas coercitivas unilaterales por agencias de gobierno de los Estados Unidos, que afectan los intereses de los pueblos, porque a la final esa imposición violatoria afecta a los pueblos, al ciudadano de la calle, al hombre común y no sirve de ninguna manera para su fin ulterior, que es extirpar o eliminar a los gobiernos que comandan en esos países.

 

Nuevamente en Moscú, nuevamente en este importante país aprendiendo, revisando los asuntos fundamentales, hemos hablado de nuestro trabajo de cooperación en las agencias de las Naciones Unidas, hemos destacado los asuntos que nos conciernen allí, hay un trabajo fundamental hemos hecho ese trabajo de la mano y con asesoría y apoyo de Rusia, siempre presente, en Nueva York, en Ginebra, en todos los otros foros multilaterales.

 

Venezuela es, sin duda, el más leal, el más contundente y profundo socio y aliado de Rusia en América Latina y el Caribe. Nuestro país es un líder regional, ha sido siempre un país que da en cooperación, que está dispuesto a promover la integración y en la solidaridad.

 

Venezuela ejerció hace poco la participación como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y ahí dejamos claro nuestro apego a los principios y nuestro trabajo profesional.


Hace poco el presidente Nicolás Maduro entregó la presidencia del Movimiento de los Países No Alineados a Azerbaiyán y seguimos ahí hoy como miembro de la troika del Movimiento de los Países No Alineados. Hace poco celebramos en la ciudad de Belgrado el 60 aniversario del nacimiento del Movimiento de los Países No Alineados y ahí tuvimos la oportunidad de saludar al canciller Lavrov, como lo saludamos hace un poco más en la ciudad de Nueva York, en el marco de la celebración de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

 

En los próximos días, a pocos días ya, celebraremos en Venezuela las elecciones generales y locales, elecciones de gobernadores y de alcaldes y también de los concejos municipales de todas las alcaldías. Estas elecciones locales y municipales tienen una trascendencia fundamental. Más de 70 mil candidatos van a participar en esta fiesta electoral, es la fiesta electoral número 29 en los tiempos de Gobierno Bolivariano, que hoy lidera el presidente Nicolás Maduro. Los venezolanos llamamos a estos procesos electorales fiestas electorales, nos gusta mucho participar y lo hacemos en paz, en tranquilidad, en sintonía con el respeto a la democracia y en sintonía con la tranquilidad regular de esos eventos electorales.

 

Nosotros hemos invitado a la participación de representantes electorales, autoridades electorales de la Federación de Rusia, así como de muchos otros países de la comunidad internacional. Y también, de manera soberana y apegado a nuestra Constitución y a nuestras leyes, hemos invitado a una delegación de acompañamiento de la Unión Europea; también va a participar una delegación técnica de las Naciones Unidas y también está invitado el Centro Carter; solo por mencionar a tres instancias que son muy conocidas por su participación en procesos electorales. Están invitadas todas las instancias electorales de los países de América Latina, de nuestro continente, y del Caribe, así como de Asia y de África. Va a ser un proceso electoral importantísimo.

 

El canciller Lavrov también comentó sobre el trabajo de negociación del gobierno soberano, del gobierno legítimo del presidente Nicolás Maduro con los factores de la oposición. Es un trabajo de negociación que se celebra gracias al apoyo del presidente López Obrador, de México, en su ciudad capital, en la Ciudad de México, y a la facilitación de Noruega. Esas conversaciones van muy bien, avanzan, son lideradas por la parte venezolana por el presidente de la Asamblea Nacional, el doctor Jorge Rodríguez y han celebrado ya tres encuentros de mucha trascendencia, en los cuales se han aprobado varios documentos, documentos que apuntalan al único y al fundamental reconocimiento del gobierno legítimo de Venezuela. El primer documento firmado de la oposición que se sienta en esa mesa reconoce al presidente Nicolás Maduro como el único presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Un segundo documento muy importante por el cual se establecen los parámetros para el trabajo social los, asuntos sociales que van a implicar la ruta para mejorar la situación del país, que se ha visto afectado por la imposición de medidas coercitivas unilaterales desde alguna agencia del gobierno de los Estados Unidos.

 

Pero estamos hoy aquí para hablar primordialmente las relaciones con Rusia. Las relaciones con Rusia son buenas y tienen un potencial ulterior. Como ya lo dije es, sin duda alguna, Venezuela el mejor aliado, el mejor socio de Rusia en América Latina y el Caribe, en todos los aspectos, no solo porque mi país es una potencia energética, un país con ingentes recursos energéticos, además de recursos hídricos, además de tierras fértiles y una población joven y una historia patria respetable, somos los herederos del Libertador Simón Bolívar y de la gesta emancipadora de independencia. En el corazón de los venezolanos existe contundentemente el apego a la libertad a la soberanía y a los derechos de los pueblos, pero también los avances que podemos implementar hoy: turismo, tiene mucho potencial; los proyectos de agricultura altura; los proyectos farmacéuticos; los productos de intercambio.

 

Quiero aprovechar, canciller Lavrov, para agradecer a su gobierno, el gobierno del presidente Putin, por el apoyo en la situación de pandemia. Las vacunas rusas son las vacunas que recibe el pueblo venezolano, estamos muy agradecidos de poder vacunar a las venezolanas y a los venezolanos con la vacuna rusa que garantizan la salud de nuestra población. Aprovecho eso para acentuar ese agradecimiento y de esta manera concluir, sabiendo ya que el Canciller Lavrov ha aceptado mi invitación a venir a Venezuela y solo nos queda poner una fecha próxima.

 

Muchas gracias, Canciller

 

RONDA DE PREGUNTAS

 

Pregunta 1: Prensa Latina


Periodista: Buenos días, de Prensa Latina Cuba. Canciller, usted hacía referencia al proceso eleccionario del próximo 21 de noviembre y también hablaba de los diálogos que se están dando en México. Sabemos la comunidad internacional que estos diálogos de alguna manera tuvieron que cesar a partir de la situación de la extradición de Saab.
¿Cree usted que de alguna manera esto puede traer alguna circunstancia para el proceso eleccionario del 21 de noviembre?

 

Canciller Plasencia: Muchas gracias compañera, saludos al pueblo cubano, desde Rusia para saludar aprovechamos al presidente Díaz-Canel y al pueblo hermano de la República de Cuba.


El embajador Alex Saab fue secuestrado por algunas autoridades de los Estados Unidos Norteamérica, cuando estaba ilegalmente arrestado y mantenido en un país de África. No fue una decisión legal, es la decisión y la imposición unilateral, nuevamente, la violación al derecho internacional, la violación al justo proceso, la violación de los derechos de un funcionario diplomático venezolano que además es parte de la mesa de diálogo.

 

El embajador Alexa es un miembro fundamental de la mesa de diálogo, que celebramos gracias a la facilitación noruega en la Ciudad de México, gracias al apoyo al presidente López Obrador. Efectivamente ese secuestro afecta el proceso regular de la dinámica de diálogo, eso no quiere decir que el diálogo se haya terminado, el diálogo existe permanentemente, el presidente Nicolás Maduro lo ha dicho una y repetida veces: sus manos y sus brazos abiertos para el diálogo, para el encuentro, para la comunicación, porque el empeño el presidente Nicolás Maduro es la paz y la tranquilidad de todos los venezolanos.


Yo estoy seguro que, más temprano que tarde, se retomarán los esfuerzos para garantizar que la oposición, que se ha empeñado en la ruta de la tristeza de la muerte del desacato, se agrupe en la ruta sana de construir la dignificación de la vida de todos los venezolanos. Ese es el empeño y la meta del Gobierno Bolivariano que lidera el presidente Nicolás Maduro, ese es el empeño de construir una ruta de diálogo con los factores extremistas y radicales, inclusive con los más extremistas y radicales de la oposición. Pero el contacto, el diálogo, la conversación, el empeño soberano desde el gobierno siempre existe, siempre ha existido y siempre existirá.

 

¡Muchas Gracias!

 

Pregunta 2: RT


Periodista: Primero quería preguntar a los dos ministros, cómo pueden comentar las elecciones que celebró ayer Nicaragua.

 

Y mi segunda pregunta va para el ministro Plasencia. En las últimas semanas hemos visto iniciativas interesantes del Senado de Colombia y de la Asamblea Nacional de Venezuela sobre la posibilidad de reanudar las relaciones entre esos dos países, pero como sabemos el gobierno colombiano no apoyo, digamos, estas iniciativas. ¿A usted le parece que futuro próximo existe está posibilidad de hacerlo, de avanzar hacia la restauración de las relaciones entre Venezuela y Colombia? Gracias.

 

Canciller Plasencia: El Gobierno Nacional ha felicitado al pueblo de Nicaragua y al Gobierno nicaragüense por esta fiesta electoral. Nosotros reconocemos el valor y la contundente defensa del gobierno de Nicaragua de su proceso democrático y, en este caso, de su sistema electoral y el derecho del pueblo nicaragüense a votar por las autoridades que quieren elegir para mejor gestionar su Estado, su Gobierno y la construcción de la ruta que se ha construido en los últimos años de felicidad en ese país. Ya nosotros habíamos escuchado con anterioridad las declaraciones de Washington declarando un fracaso del proceso electoral ¿cuándo? Hace mucho tiempo, antes de las elecciones, es decir que había una posición injerencista anterior al proceso electoral, denunciando ese proceso electoral y boicoteando su celebración. Se ha celebrado en paz y tranquilidad, el pueblo nicaragüense se expresó, el pueblo nicaragüense decide seguir por la ruta democrática y la ruta democrática que lideran las autoridades de gobierno que han construido felicidad y tranquilidad y paz.

 

El canciller Lavrov lo acaba de mencionar, en el año 2018 intentaron una dinámica que ya es una estrategia y una franquicia que se va implementando, tratando de implementar, no solo en América Latina sino, inclusive, en países de Europa ¿para qué? Para extirpar a los proyectos políticos y tumbar a los gobiernos que no son afectos, sometidos o alienados con las decisiones de Washington. Eso ha sucedido de Europa, eso trato de hacerse en Venezuela y se aplicó esa receta en Nicaragua. El gobierno nicaragüense del comandante Daniel Ortega ha resistido y ha garantizado la tranquilidad, la paz y hoy estamos celebrando un proceso electoral amable, tranquilo, en paz, exitoso.

 

Debemos rechazar, eso es lo que debemos rechazar, el injerencismo de Washington ¿debemos rechazar un proceso electoral tranquilo, en paz, que construye una ruta y que ratifica a un gobierno o un proyecto político que ha garantizad felicidad, alegría, éxito, tranquilidad, progreso, estabilidad su pueblo? No, no, no, lo que debemos hacer, y esta es una buena oportunidad desde de Moscú, es rechazar el injerencismo de Washington en nuestra región, en América Latina, y rechazar contundentemente esa franquicia que se empeñan en imponer, fracasadamente, porque lo único que han conseguido es fracaso y vergüenza en el resto del mundo. Yo felicito, aprovecho, al pueblo nicaragüense en esta fiesta electoral.


Pero usted hacía otra pregunta, no solamente sobre las elecciones en Nicaragua, usted se refería también a una segunda parte de su pregunta –sobre las relaciones con Colombia-.

 

Las decisiones de las autoridades legislativas en Venezuela. En Venezuela hay separación de poderes: El Poder Legislativo, la Asamblea Nacional, es un poder; el Poder Ejecutivo, el del presidente Nicolás Maduro que además es jefe de Gobierno y jefe de Estado, es otro poder. En Venezuela hay cinco poderes, además del Ejecutivo, Legislativo y Judicial está también el Poder del Pueblo, el Poder Popular, el Defensor del Pueblo; y el Poder Electoral.


Las autoridades del Poder Legislativo venezolano llegaron a un convenio, a un acuerdo con autoridades del Poder Legislativo colombiano, pero pareciera que en ese país no existe división de poderes y el injerencismo o la violación de la división de los poderes por parte del señor Duque es cierta y es contundente, al desprestigiar una decisión del Senado Colombiano lo único que hace es irrumpir y violan la división de poderes que todas las naciones civilizadas aceptamos y entendemos en esa ruta clásica de entender la división de los poderes. Por eso le digo e insisto en Venezuela esa ruta clásica ha sido construida en una ruta ampliada tomando, gracias al canciller Lavrov por referirse al libertador Simón Bolívar, esa inspiración bolivariana y por eso tenemos el poder del ombudsman que se conoce mundialmente o el del defensor del pueblo que sería el cuarto poder en Venezuela. Bueno aquí el mensaje es, lamentamos en la República bolivariana Venezuela es lamentamos los demócratas venezolanos, lamentamos los respetuosos de la libertad, de la soberanía, de los principios que defienden la democracia en el mundo que en la República de Colombia Se violen, desde el ejecutivo, las decisiones del Poder Legislativo colombiano y no se permite que nuestros Poderes Legislativo se integren, se reconozcan y permiten conversar y permitan ayudar; qué es lo importante y es la meta del gobierno venezolano al ciudadano, al pueblo a través de su ejercicio de trabajo y su función y cómo Poder Legislativo, gracias

 

Pregunta 3: El País


Periodista: Quería preguntar al señor ministro de Venezuela porque aparte de la extradición de Alex Saab a Estados Unidos, también está pendiente la extradición del señor Carvajal, que se encuentra ahora en España, y que ha sido suspendida por una revelaciones supuesta revelaciones que ha dicho a la audiencia Nacional de España; quería preguntar si el gobierno de Caracas va a colaborar con la justicia española para aclarar esas acusaciones.

 

Canciller Plasencia: Insisto en destacar que en Venezuela hay separación de poderes y hay un respeto contundente al Estado derecho y a la Constitución y las leyes. Nosotros somos respetuosos de los estados derecho de cualquier Estado soberano. No intervenimos, no tratamos de influenciar en ningún proceso sea judicial o de cualquier otro tipo en países extranjeros. Nosotros hemos solicitado tradición, como usted acaba de decir, y respetamos los procesos judiciales en el Reino de España; toca o corresponde a las autoridades judiciales del gobierno de España revisar sus instancias, revisar sus procedimientos y cumplir con las leyes propias de esa jurisdicción, pero además respetar el derecho internacional y el derecho de los Estados soberanos a solicitar a personas que están incumpliendo las leyes en otras jurisdicciones y proceder en respecto a los acuerdos internacionales al tránsito de extradición.

 

De los asuntos que esté hablando este ciudadano en las instancias judiciales españolas no me corresponde a mí hacer ningún comentario, esos son comentarios que le corresponde hacer a las autoridades judiciales o a la prensa española si quiere hablar de sus asuntos. Insisto en lo que es fundamental, nuestro respeto contundente al sistema derecho, al Estado derecho, a los procedimientos legales, a la visión de los poderes y al no injerencismo de los países extranjeros en los asuntos internos de otros países; sean políticos, legislativos o judiciales por lo cual compañero del país le corresponde dejarle saber mayor detalle eso las autoridades judicial de España según su marco y su referencia legal y a los comentarios de la prensa, ya ahí no tengo nada que decir la prensa es abierta, es libre; tanto en su país como en Venezuela nosotros no tenemos ninguna intervención o injerencismo en los asuntos de la prensa esas son cosas que le toca a los periodistas y a los reporteros reportar. Muchas gracias.