Fiscal General participa en jornada inaugural de Foro Jurídico en Rusia

Durante la presente edición del Foro Jurídico Internacional de San Petersburgo, la representación venezolana participó en el bloque sobre sociedad y derechos humanos, siendo el tema principal del foro: el derecho como la base del equilibrio global.

Fotógrafo: Embajada de Venezuela en Rusia
El 26 de junio inició el XII Foro Jurídico Internacional de San Petersburgo, en Rusia, la mayor plataforma para el diálogo entre representantes de las comunidades jurídica, empresarial, política y policial sobre cuestiones jurídicas y la promoción de iniciativas legislativas para el desarrollo de la cultura jurídica de la esfera socioeconómica en la vida moderna.
 
Con más de 120 eventos, entre mesas redondas, sesiones de negocios, reuniones, conferencias y presentaciones, el Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela, Tarek William Saab, tomó participación durante las actividades inaugurales, con el acompañamiento del Defensor del Pueblo y la Embajada acreditada en Moscú, por intermedio de su jefe de Misión, Jesús Salazar Velásquez.
 
Durante la presente edición, la representación venezolana participó en el bloque sobre sociedad y derechos humanos, siendo el tema principal del foro: el derecho como la base del equilibrio global.

Durante su intervención, el Fiscal venezolano agradeció al comité organizador por la invitación a tan importante evento, coincidiendo con la percepción de los conferencistas sobre el uso que se le ha dado a los derechos humanos desde occidente como herramienta para propiciar crímenes de guerra, golpes de Estado e intentos de magnicidio en el mundo.
 
Al respecto, el fiscal William Saab hizo referencia al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en donde se consagra que todos los pueblos tienen derecho a su libre determinación, y que para el logro de tales fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que deriven de la cooperación económica internacional, basada en el principio del beneficio recíproco.

“Como vemos de solo leer este texto que está contenido en los dos instrumentos vinculantes que desarrollan el contenido de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (…), podemos darnos cuenta que el sistema internacional de Derechos Humanos está en crisis desde su nacimiento”, mencionó el Fiscal, destacando que Venezuela ha sido una de las víctimas más visibles y simbólicas a escala planetaria de cómo la manipulación de un tema tan sagrado como los derechos humanos se ha utilizado para intervenir en el país, mediante el uso de las medidas coercitivas unilaterales, como violaciones masivas a los derechos humanos.
 
“En el caso de Venezuela, nos impidieron incluso en la pandemia del Covid-19, la compra de medicinas, de vacunas, de alimentos, puesto que en este caso los Estados Unidos y la Unión Europea tuvieron como plan literalmente hacer de Venezuela una tierra arrasada en plena pandemia mundial”.
 
Así mismo, William Saab denunció la hipocresía y doble moral de los Estados Unidos y de la Unión Europea, que erigiéndose como los jueces y policías del mundo, no suscriben los tratados y leyes en materia de defensa de los derechos humanos.

“Estados Unidos” - señaló el Fiscal-, “es uno de los cuatro países que no ha ratificado la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer”, al tiempo que destacó que Venezuela posee en su Carta Magna uno de los títulos más completos sobre los derechos humanos, ejemplo de justicia y protección hacia la población más vulnerable.

El Foro Jurídico Internacional de San Petersburgo se creó en 2011, de conformidad con el Decreto presidencial ruso n.º 55 del 15 de febrero de 2022, celebrándose anualmente bajo el auspicio del Ministerio de Justicia de Rusia y la Fundación Roscongress.
 
Embajada de Venezuela en Rusia