Conmemoran en La Habana aniversario de la Batalla de Carabobo y Día del Ejército

Mediante un acto en la Casa Museo Simón Bolívar, en La Habana Vieja, y una ofrenda floral ante la estatua pedestre del Libertador conmemoraron la histórica batalla.

Fotógrafo: Embajada de Venezuela en Cuba

La Misión Diplomática de Venezuela en Cuba conmemoró, este lunes 24 de junio, el 203º aniversario de la Batalla de Carabobo y Día del Ejército Bolivariano, mediante un acto celebrado en la Casa Museo Simón Bolívar, en La Habana Vieja, el cual fue precedido por una ceremonia en la que se colocó solemnemente una ofrenda floral ante la estatua pedestre del Libertador, en las inmediaciones de dicha sede.

Tras exponer aspectos importantes de este acontecimiento militar y su contexto histórico, cuyo resultado a favor de las fuerzas independentistas significó la conclusión victoriosa del proceso emancipador de Venezuela sobre las huestes realistas de la corona española, el embajador Orlando Maneiro resaltó que los campos de Carabobo dieron también nacimiento al Ejército Bolivariano, al que consideró una fuerza vital para defender el proyecto socialista que inició el Comandante Hugo Chávez y continúa el presidente Nicolás Maduro, regido por el principio de unidad cívico-militar y su carácter eminentemente popular.

“Antes, contra el imperialismo español; hoy, contra el imperialismo norteamericano”, realzó.

El Jefe de la Misión Diplomática resaltó la presencia en la gesta heroica del 24 de junio de 1821, del cubano José Rafael de las Heras, teniente coronel del ejército venezolano y destacada figura en la independencia de la patria de Bolívar, por la cual dio la vida pocos meses después de destacarse en la insigne batalla.

Ambos pueblos siguen hoy, con sus gloriosas revoluciones, fortaleciendo la hermandad en su lucha por preservar la independencia y la justicia, pese a la hostilidad de los Estados Unidos.

Respecto a esta situación, el diplomático denunció las medidas coercitivas unilaterales que la nación norteamericana impone a ambos países y reiteró que Venezuela condena, al igual que hacen en todos los foros internacionales, el oprobioso bloqueo económico, comercial y financiero de Washington contra Cuba.

“En este día tan importante para nuestra patria, en nombre del presidente Nicolás Maduro y el pueblo venezolano, nos solidarizamos con la resistencia de los cubanos”, acotó también el Embajador.

El Jefe de la Misión Diplomática Bolivariana en La Habana expuso que, aun con tales nocivas medidas, el proyecto de construcción de Venezuela arroja muy buenos resultados en lo económico y social, condiciones en las que se realizarán, el próximo 28 de julio, las elecciones presidenciales.

Destacó que ese día los venezolanos irán a las urnas para afianzar la Revolución Bolivariana, el destino de la patria y la independencia. Su victoria cobra también importancia para otros pueblos de América Latina y el Caribe, pues permitirá dar continuidad a los acuerdos de cooperación y solidaridad que con la región sostiene Venezuela. 

“Ese día será el Carabobo de nuestros tiempos y, como dijo Bolívar, el pueblo saldrá invicto”, auguró el diplomático.

Presentes estuvieron además en esta actividad, Vivian Alvarado, cónsul general en La Habana; integrantes del Cuerpo Diplomático acreditado ante la Cancillería cubana; autoridades del Estado, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Partido Comunista de Cuba; representantes de instituciones culturales y de los movimientos de solidaridad, así como de las instituciones venezolanas diplomáticas y técnicas que funcionan en la ciudad capital.

Para finalizar, encumbradas piezas del repertorio musical de ambas naciones fueron interpretadas al piano por el destacado director coral, pianista y organista cubano, Ramón Leiva González.

Embajada de Venezuela en Cuba