Embajada de Venezuela en Bolivia clausura exposición fotográfica con concierto

El concierto de clausura fue una celebración de la música latinoamericana, con la participación de talentosos artistas, como Vero Pérez, cantante boliviana; Iván Guzmán, baterista; y Herber Peredo, pianista.

Fotógrafo: Embajada de Venezuela en Bolivia

La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en el Estado Plurinacional de Bolivia participó en la clausura de la Exposición Fotográfica "Nuestra gente, nuestra cultura", en las instalaciones del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), sede de La Paz.

Este evento, que se extendió por un mes, culminó con un espectacular Concierto de Música Latinoamericana, celebrando la diversidad cultural de la región.

La exposición fotográfica y artesanal, abierta desde el 17 de mayo hasta el 19 de junio, presentó una muestra vibrante de la riqueza cultural de América Latina y el Caribe.

En total, se exhibieron 28 fotografías y 12 piezas artesanales de 11 países, destacando la belleza y profundidad de las tradiciones y expresiones artísticas de los miembros del GRULAC (Grupo de América Latina y el Caribe) Cultural y la CAF.

La actividad contó con la participación del Encargado de Negocios en representación del embajador de Venezuela, Lenys Contreras; la consejera Anny Pérez; embajadores y cuerpos diplomáticos; así como el pueblo en general, que se unió a la celebración cultural.

El concierto de clausura fue una verdadera celebración de la música latinoamericana, con la participación de talentosos artistas, como Vero Pérez, cantante boliviana; Iván Guzmán, baterista; y Herber Peredo, pianista.

El programa incluyó una selección de temas icónicos de diversos países, creando un recorrido musical a través del continente:
Argentina: "La Pomeña", de Castilla y Leguizamón.
Bolivia: "Colita", de Fernando Román Saavedra.
Brasil: "Carinhos", de Pixinguinha.
Chile: "Gracias a la Vida", de Violeta Parra.
Colombia: "El Pescador", de Totó la Momposina.
Cuba: "Dos Gardenias", de Isolina Carrillo.
Ecuador: "Nuestro Juramento", de Benito de Jesús.
El Salvador: "El Carbonero", de Pancho Lara.
México: "La Llorona" y "Cucurrucucú Paloma", de Tomás Méndez.
Panamá: "Historia de un Amor", de Carlos Eleta Almarán.
Paraguay: "Recuerdos de Ypacaraí", de Demetrio Ortiz.
Perú: "María Landó", de Chabuca Granda.
Uruguay: "Candombe para Gardel", de Rubén Rada.
Venezuela: "Caballo Viejo", de Simón Díaz y "Venezuela" de Herrero Armenteros.

El evento, no solo fue una demostración del talento musical de la región, sino también una reafirmación de los lazos culturales y la hermandad entre los países latinoamericanos y caribeños.

La clausura de la exposición fue un momento de reflexión sobre la importancia de preservar y promover la diversidad cultural, reconociendo el valor de las tradiciones y expresiones artísticas que enriquecen nuestras identidades nacionales.

La Embajada de Venezuela agradece a todos los participantes y asistentes por su apoyo y entusiasmo, y reitera su compromiso de seguir promoviendo eventos culturales que fortalezcan la integración y el entendimiento entre los pueblos de América Latina y el Caribe.

Embajada de Venezuela en Bolivia