Embajada de Venezuela y FANB participan en proyección de película en Bolivia

La película "Yawa Mallku - Sangre de Cóndor", del director y guionista boliviano Jorge Sanjinés, denuncia la esterilización de mujeres campesinas por un grupo de médicos, miembros del llamado Cuerpo de Paz de Estados Unidos.

Fotógrafo: Embajada de Venezuela en Bolivia

La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela ante el Estado Plurinacional de Bolivia, en coordinación con la Agregaduría de Defensa y el Instituto de Estudios Estratégicos Operacionales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (IESEOFANB), participó en la proyección de la película "Yawa Mallku - Sangre de Cóndor", del director y guionista boliviano Jorge Sanjinés, en el auditorio de la Escuela Militar de Ingeniería (EMI) de La Paz.

La actividad contó con la participación del ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo Aguilar; el jefe del Estado Mayor, general de la Armada Boliviana, C. Almte. Andrés Carlos Peredo Flores; el encargado de Negocios en representación del embajador de Venezuela, Lenys Contreras; el general de división Richard Riera, Agregado de Defensa, y el general de brigada Carlos Eduardo Rivero Ramos, director del IESEOFANB; además de 93 oficiales superiores, docentes y otros diplomáticos venezolanos.

El ministro Novillo disertó sobre la película, explicando que denuncia la esterilización de mujeres campesinas por un grupo de médicos, miembros del llamado Cuerpo de Paz, quienes fueron finalmente expulsados de Bolivia en 1971 durante el gobierno de Juan José Torres.

La división de clases es claramente reflejada en el film, mostrando el contraste entre la gente adinerada que vive en la zona residencial del sur y las villas donde la pobreza y falta de acceso a los servicios básicos y médicos obliga a la gente a vivir en condiciones miserables.

El largometraje también aborda la presión que enfrenta el protagonista por conseguir medicamentos para su hermana, lo que lo lleva al borde de robar. La negativa de los médicos a atender a la enferma, más que la falta de medicamentos, precipita su muerte. La escena final muestra a un grupo de personas empuñando armas, simbolizando la rebeldía y la lucha contra la opresión y la división de clases.

"Yawa Mallku - Sangre de Cóndor" está basada en hechos reales y cuenta la historia de una comunidad Quechua, en la que un equipo del Cuerpo de Paz estadounidense esteriliza a mujeres indígenas sin su consentimiento. Ignacio, jefe de la Comunidad, descubre el crimen y toma represalias junto a los comuneros.

La actividad concluyó con la entrega de un presente a cargo del general de brigada Carlos Eduardo Rivero Ramos, encargado de la comisión de Venezuela.

Embajada de Venezuela en Bolivia