Músicos de Santa Lucía avanzan en seminario organizado por El Sistema

Los tres músicos de la nación caribeña, Pearl Tench, Merisa Henry y Robert René, expresaron su admiración por el alto nivel de profesionalismo y la dedicación observada en esta primera fase, en la que han participado en diversas actividades y ensayos.

Fotógrafo: Embajada de Venezuela en Santa Lucía

La Embajada de Venezuela en Santa Lucía anunció los avances de la participación de los músicos santalucenses: Pearl Tench, directora y profesora de cuerdas de la Orquesta Nacional de Santa Lucía; Merisa Henry, profesora de cuerdas en el Proyecto de Música de Castries Norte; y Robert René, director del Coro Nacional Combinado, durante la primera semana del Seminario de Música, organizado por el Núcleo del Sistema Nacional de Orquestas.

Los tres músicos de la nación caribeña expresaron su admiración por el alto nivel de profesionalismo y la dedicación observada en esta primera fase, en la que han participado en diversas actividades y ensayos.

Durante las sesiones de trabajo con la coral, los participantes santalucenses presenciaron el montaje de la Quinta Sinfonía de Beethoven, en el que se presta especial atención a los aspectos fonéticos y la rigurosidad requerida para interpretar la obra en lengua alemana. Esta experiencia les permitió apreciar los detalles que contribuyen a una ejecución exitosa.

En relación con las profesoras de cuerdas, el taller se centró en las estrategias utilizadas por el núcleo para motivar a los jóvenes estudiantes a salir de su zona de confort y buscar siempre la excelencia. Se enfatizó el papel fundamental de la familia y la comunidad en reconocer y apoyar el esfuerzo de los estudiantes, elemento clave para el desarrollo y expansión del talento dentro y fuera de las aulas.

Adicionalmente, los participantes acompañaron a la gerente Alexandra Pineda en un recorrido por la cátedra “La Orquesta de Papel”. Esta innovadora metodología permite a los niños diseñar y construir instrumentos de cuerda con materiales reciclados, como papel y cartón, fomentando un vínculo especial con sus instrumentos. Durante el recorrido, observaron la creación de violines, violas, violonchelos y contrabajos.

Además, asistieron al taller “Planificación de una Clase Musical Didáctica en El Sistema”, con la profesora Sonia de la Rosa. En este taller, aprendieron sobre la planificación y didáctica de clases musicales, comparando técnicas utilizadas en cada país. También exploraron los formatos utilizados para la planificación de objetivos y la valoración no cuantitativa de las clases, enfocándose en las competencias de los estudiantes.

Durante el taller de Armonía y Rítmica, compartieron con el profesor Juan Pablo Rivas, quien les enseñó técnicas y recomendaciones para la ejecución del cuatro. Los participantes también asistieron brevemente a los ensayos de la Coral Nacional Simón Bolívar de El Sistema.

Dentro del núcleo de Corpoelec, las profesoras participaron en un seccional de cuerdas de Nuevo Mundo, mientras que el profesor Robert René asistió a un taller de voces claras de la Novena Sinfonía de Beethoven, con el profesor Leonardo Montufa.

Embajada de Venezuela en Santa Lucía