Venezuela rechaza Comunicado de CARICOM que pretende aupar matriz maliciosa en su contra sobre controversia por el Esequibo

La República Bolivariana de Venezuela rechaza el Comunicado emitido por la Comunidad del Caribe (CARICOM) de fecha 29 de mayo de 2024, sobre la conclusión de la 27ª Reunión del Consejo de Relaciones Exteriores y Comunitarias (COFCOR), en particular lo relativo a la Controversia Guyana-Venezuela, el cual pretende aupar la matriz maliciosa y tergiversada de presentar a Venezuela como una nación agresora.

El Gobierno de Venezuela lamenta la posición parcializada de la CARICOM y recuerda a este organismo, las continuas acciones belicistas propiciadas por la República Cooperativa de Guyana, al forjar alianzas con entes militares y de inteligencia como el Comando Sur y la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos de América, las cuales no solo apuntan a la preparación de una agresión contra nuestro país, sino que constituyen una flagrante violación a los acuerdos establecidos en la Declaración Conjunta de Argyle para el Diálogo y la Paz entre Guyana y Venezuela, suscrita en San Vicente y las Granadinas, el 14 de diciembre de 2023, en la cual se acordó entre otras cosas, que ambos países no se amenazarían o usarían la fuerza el uno contra el otro.

El historial de visitas a Guyana de altos funcionarios estadounidenses especializados en áreas, tanto militar como de seguridad e inteligencia, es una tendencia que se ha profundizado en los últimos meses. En dichas visitas se han hecho declaraciones injerencistas y se han formulado amenazas contra Venezuela, lo cual es una evidencia contundente de los peligros que desde la maquinaria de guerra estadounidense se ciernen sobre la región caribeña, con la anuencia del Gobierno de Guyana.

Guyana, al ceder su soberanía a la potencia norteamericana y a la voraz apetencia de la Exxon Mobil, lamentablemente promueve la inestabilidad regional, además de amenazar la Zona de Paz que representa América Latina y el Caribe, tal como lo estableció la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Como ha sido denunciado por Venezuela, Guyana de manera unilateral y contraviniendo el derecho internacional, ha otorgado y continúa otorgando licencias de explotación petrolera en espacios marítimos pendientes de delimitación con Venezuela, lo que se ha constituido en la mayor amenaza a la seguridad y paz regionales.

La República Bolivariana de Venezuela insta a Guyana a no desviarse por los derroteros de la confrontación y a cumplir con la única vía posible para la solución práctica y satisfactoria de la controversia sobre la Guayana Esequiba, que no es otra que el proceso de diálogo directo, establecido en el Acuerdo de Ginebra de 1966, único instrumento vinculante para ambas partes.

El sol de Venezuela nace en el Esequibo

Caracas, 31 de mayo de 2024