Venezuela y Rusia suscriben instrumento para luchar contra medidas coercitivas

Precisó que, a partir de ahora, la “lucha contra las sanciones y su impacto destructivo en el mundo” forma parte de la “cooperación bilateral al nivel más alto» entre Caracas y Moscú.

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, firmaron este martes un “Memorando de Entendimiento para la Cooperación en la Lucha contra las Medidas Coercitivas Unilaterales”, impuestas por Estados Unidos y sus socios internacionales.

Desde la ciudad rusa de Nizhni Nóvgorod, el Canciller venezolano -por instrucción del presidente Nicolás Maduro- informó que el instrumento “permitirá avanzar en la creación de mecanismos financieros y logísticos inmunes a la injerencia externa y fortalecer” la “cooperación en áreas como la agricultura, medicina, energía y las tecnologías avanzadas”.

Precisó que, a partir de ahora, la “lucha contra las sanciones y su impacto destructivo en el mundo” forma parte de la “cooperación bilateral al nivel más alto» entre Caracas y Moscú.

 

Durante el encuentro, realizado en el contexto de la Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores del grupo BRICS y BRICS+, el Canciller ruso precisó que el pacto “contribuirá con el trabajo común” entre las partes que tienen “una buena relación desde hace mucho tiempo”.

“El vector de colaboración más importante es que creamos mecanismos financieros y logísticos resistentes a la influencia externa”, que garantizarán la “protección de nuestros lazos contra las acciones ilegítimas de Estados Unidos y sus aliados”, sentenció.

 

Las relaciones diplomáticas entre Rusia y Venezuela fueron establecidas el 14 de marzo de 1945 y se fortalecieron en 1999, con la llegada de la Revolución Bolivariana, que direccionó la política exterior del país hacia la cooperación bilateral ventajosa y mutua en los ámbitos de energía, industria, comercio, transporte, agricultura, educación, ciencia, cultura y defensa, entre otros.