Venezuela participa en la VII Conferencia Internacional Garífuna en San Vicente y Las Granadinas.

El cuerpo diplomático de la República Bolivariana de Venezuela en San Vicente y Las Granadinas asistió a la VII Conferencia Internacional Garífuna denominada Indígenas Caribeños, Repensando una estrategia de Dirección para revivir la Herencia y la Cultura Garífuna a través de la Educación.

 El cuerpo diplomático de la República Bolivariana de Venezuela en San Vicente y Las Granadinas asistió a la VII Conferencia Internacional Garífuna denominada Indígenas Caribeños, Repensando una estrategia de Dirección para revivir la Herencia y la Cultura Garífuna a través de la Educación, realizada en el Salón de Conferencias del Servicio Nacional de Seguros de la isla. En esta actividad estuvo presente el jefe de la Misión diplomática venezolana, Francisco Pérez Santana; el Embajador de la República de Cuba , José Leyva Ventura; el Ministro de Educación, St. Clair Jimmy Prince; el Ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Cecil McKie; además de un grupo de académicos, docentes e investigadores de distintas partes del mundo. En el marco de la sesión El rol de los afrodescendientes en la cultura Indígena; la Coordinadora Académica del Instituto para la Cultura y la Cooperación “Hugo Chávez Frías” de la Embajada, Andreína Bermúdez Di Lorenzo presentó su ponencia El Racismo Epistémico. Apuntes para comprender las luchas de los pueblos afrodescendientes e indígenas. Bermúdez expuso ante los presentes la importancia del estudio de los afrodescendientes e indígenas latinoamericanos y caribeños en la definición de las identidades culturales de los pueblos: “Han sido numerosos los esfuerzos investigativos realizados para confrontar lo que Occidente ha impuesto como pensamiento epistémico y filosófico esencial en nuestros países. Pensamiento que forma parte de la herencia colonial existente en las sociedades latinoamericanas contemporáneas y que se visibiliza en formas de exclusión social en contra de los pueblos indígenas y afrodescendientes”. Y aseguró que su estudio tiene como objetivo “confrontar el racismo histórico impuesto durante siglos en nuestra cosmovisión”. La coordinadora del IVCC mostró un video donde el comandante Chávez asegura estar orgulloso de sus raíces africanas y la necesidad de que todos conozcamos, valoremos y resaltemos nuestros orígenes. “Debemos irrumpir en la visión de que la historia la cuentan los vencedores, desde la cosmovisión eurocéntrica. Crear y aplicar metodologías de sistematización de experiencias negras en América Latina y el Caribe pudieran constituir referentes para la creación de nuevas epistemologías emancipadoras. Estudiar y contar las experiencias de los movimientos emancipatorios indígenas y afrolatinoamericanas y caribeños con énfasis en el Caribe Anglófono”, aseguró Bermúdez. Al finalizar la conferencia de Bermúdez, el jefe de la misión hizo algunos aportes con relación a la importancia que tiene para los pueblos del Caribe la historia de los pueblos indígenas y cómo desde el Gobierno Bolivariano se han generado políticas sociales, educativas, culturales y económicas en favor de los pueblos originarios «Uno d ellos principios de la Revolución Bolivariana radica en la organización desde las bases, nuestros pueblos indígenas son ejemplo del trabajo colectivo y cómo desde sus propias formas de organización ellos han logrado crear políticas a las que se les ha dado rango constitucional, legal y jurídico. En Venezuela existe un Ministerio que atiende los asuntos indígenas y que además lo dirige una mujer indígena. La Revolución Bolivariana ha construido más de 3 millones de viviendas incluyendo viviendas indígenas que se han edificado con las estructuras y características naturales y propias del ambiente y ecosistema donde se desarrollan nuestros pueblos originarios», apuntó Pérez. Los invitados e invitadas conferencistas de Belice, Honduras y San Vicente y Las Granadinas agradecieron a la Embajada venezolana por realizar la conferencia El Racismo Epistémico. Apuntes para comprender las luchas de los pueblos afrodescendientes e indígenas que les permite reconocer los datos y valores identitarios indígenas venezolanos al mismo tiempo que confronta el racismo epistémico en los espacios académicos mundiales. La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela, continúa aportando académicamente y culturalmente a la batalla de las ideas para consolidar los lazos de amistad y solidaridad entre los pueblos, haciendo ejercicio de la Diplomacia de Paz.