A 46 años del golpe de Estado que provocó la muerte del legítimo presidente de Chile, Salvador Allende, se recuerda el histórico discurso que el mandatario dirigiera el pueblo que lo eligió.
Este miércoles se recordarán 46 años del Golpe de Estado, Golpe Militar, Pronunciamiento Militar del 11 de septiembre de 1973
— ALFREDO SOUSA PROENZA (@noevacocina) September 9, 2019
Chilenos marchan para recordar a víctimas de Pinochet tras 46 años del golpe
Recuerdan en Chile triunfo electoral de Salvador Allende pic.twitter.com/ALtASu09ad
La mano sucia de Estados Unidos
Allende era la amenaza comunista en el continente para Estados Unidos (EE.UU). A su derrocamiento, el gobierno del presidente estadounidense, Richard Nixon, destinó millones de dólares, y documentos desclasificados años después del golpe de Estado evidencian su participación en la instauración de la dictadura de Pinochet, que causó más de 40.000 víctimas.
La última palabra del presidente Allende
Pinochet esperaba tranquilamente el desenlace del ataque a La Moneda en una base a varios kilómetros de Santiago, mientras Allende y varios miembros de su gabinete resistían y se negaban a sacar bandera blanca. “Me dirijo sobre todo a la modesta mujer de nuestra tierra, a la campesina que creyó en nosotros, a la obrera que trabajó más, a la madre que supo nuestra preocupación por los niños”, dijo el presidente chileno en su alocución al pueblo, cuando los aviones sobrevolaban la sede del gobierno. “En este momento pasan los aviones, es posible que nos acribillen, pero que sepan que aquí estamos. Por lo menos con nuestro ejemplo para señalar que en este país hay hombres que saben cumplir con la obligación que tienen”. [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=jAGkIhdJ1kM[/embedyt] Sabía que el ataque se produciría en cualquier momento, pero Allende miraba más allá, como quien ve el futuro de su tierra, como quien encuentra la paz después de la represión y las muertes que viviría Chile. “Sigan ustedes sabiendo que mucho más temprano que tarde de nuevo abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor. ¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores! “Estas fueron mis últimas palabras, y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano. Tengo la certeza de que por lo menos será una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición”.Los aviones lanzaron más de 20 bombas contra el Palacio de La Moneda. Los miembros de su gabinete no salieron de allí, pese a que el presidente se lo ordenara. Desobedecieron, sí. Y estuvieron con Allende hasta el último segundo. Cristales destrozados. Paredes convertidas en escombros. Polvo. Mucho polvo. Fuego. Otra bomba. El ruido ensordecedor de los aviones que bombardeaban. Y la frase de Allende en medio de tanto caos, en medio del fin de la denigrante traición, salía también como polvo: “Tengo fe en Chile y su destino”. La premisa, que cumplió hasta suicidarse, jamás salió de La Moneda: “Yo no voy a renunciar”. teleSUREl golpe de Estado en Chile del 11 de septiembre de 1973 fue una acción militar llevada a cabo por las Fuerzas Armadas de Chile conformadas por la Armada, la Fuerza Aérea y el Ejército, para derrocar al presidente socialista Salvador Allende. pic.twitter.com/MXUUuESwIR
— ALLENDEesALLENDE (@jsuspe2015) September 2, 2019