Durante el vuelo inaugural de la estatal Boliviana de Aviación (BoA) desde el Aeropuerto Internacional de Viru Viru – Santa Cruz hasta el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, arribó a Caracas un grupo de becarios bolivianos de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (Fundayacucho), quienes iniciarán sus estudios profesionales de Medicina Integral Comunitaria en la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”.
La llegada de los estudiantes forma parte de los acuerdos suscritos entre Venezuela y Bolivia el pasado mes de abril, en la ciudad de Caracas, entre los presidentes Nicolás Maduro Moros y Luis Arce Catacora, que incluye la preparación de estudiantes bolivianos en el programa de Medicina Integral Comunitaria, durante seis años y medio.
A su llegada, el embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante el Estado Plurinacional de Bolivia, César Trómpiz, destacó que “este grupo de jóvenes viene de las profundidades del pueblo boliviano, esperamos de ellos no sólo su formación profesional y humanística sino su compromiso con la esencia de la cultura, que forma lazos indestructibles entre Bolivia y Venezuela, como lo es la educación”.
La presidenta de Fundayacucho, Iroschima Vásquez, indicó a los estudiantes que “ustedes tienen una misión, venir a estudiar Medicina Integral Comunitaria, seis años y medio, pero luego de ese tiempo, su misión es regresar a su país para multiplicar la educación que recibieron en Venezuela y servir a su Patria”.
La beca otorgada por el Gobierno Bolivariano de Venezuela incluye alimentación y hospedaje, así como la totalidad del plan curricular durante toda la estadía. El proceso de admisión se realizó durante varias semanas desde la Embajada de Venezuela en Bolivia en coordinación con Fundayacucho, mediante entrevistas, exámenes médicos y otros requisitos.
La Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” fue creada en el año 2014, mediante decreto del Presidente Nicolás Maduro Moros. Su principal objetivo es la formación de profesionales y técnicos en el área de la salud que contribuyan al desarrollo integral y sustentable de las comunidades para la construcción del Socialismo Bolivariano del siglo XXI.
Hace algunas semanas se inauguró la nueva sede del departamento de Medicina de la Escuela Latinoamericana de Medicina (Elam), donde se instalaron dormitorios, aulas y 13 laboratorios de bioanálisis, química, biología, farmacia, radiología, ecografía, una biblioteca y un comedor.

Embajada de Venezuela en Bolivia