El viceministro de Políticas Antibloqueo del Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas, William Castillo Bollé, culminó este viernes una exitosa agenda de trabajo en la ciudad de Ginebra, Suiza, organizada para denunciar las ilegales medidas coercitivas unilaterales (MCU) impuestas por algunos países hegemónicos y exponer los avances de las políticas implementadas por el Gobierno Bolivariano para enfrentar sus negativos efectos, que contravienen los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, al afectar el pleno disfrute de los derechos humanos de los pueblos afectados.
La agenda de actividades desarrollada por el viceministro Castillo, acompañado por el embajador Hector Constant Rosales, representante permanente ante la ONU Ginebra, permitieron coordinar los esfuerzos venezolanos en la lucha contra este flagelo, que diariamente vulnera los derechos de más de 30 países en el mundo, efectuando fructíferas reuniones con la Relatora Especial sobre las repercusiones negativas de las MCU en el disfrute de los derechos humanos, Alena Douhan, y con los embajadores de los países miembros del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas – Capítulo Ginebra, en la que presentó el Mapa Geopolítico de Sanciones.
El Mapa Geopolítico de Sanciones es una herramienta creada por el Observatorio Venezolano Antibloqueo, que permite registrar datos sobre las MCU impuestas por países hegemónicos contra naciones en desarrollo; y que atentan contra los principios de la igualdad de derechos y al de la libre autodeterminación. Puede ser consultado en la pagina web del Observatorio: https://observatorio.gob.ve/mapa-geopolitico-sanciones/
El programa de trabajo desplegado por el viceministro Castillo en Ginebra generó un importante intercambio de información con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh); la Conferencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (Unctad) y el Centro Sur, organización intergubernamental de los países del Sur Global, con las cuales se abordaron las repercusiones negativas de la imposición de las ilegales MCU, así como las buenas prácticas impulsadas por el Gobierno venezolano para enfrentarlas, avanzando en temas de interés común, como el impacto de estas cruentas medidas en el pago de la deuda externa, el comercio y el desarrollo de los Estados afectados.
El representante del Gobierno Bolivariano también participó, en calidad de ponente, en una consulta organizada por el Centro Sur, sobre los efectos de las medidas coercitivas unilaterales económicas, en la cual explicó detalladamente las estrategias del Ejecutivo venezolano para atender el impacto nocivo de las MCU en la población.
Panelistas destacadas participaron en esta consulta, como Yuefen Li, quien desarrolló una presentación sobre las perspectivas de la desdolarización en el mundo y el impacto de las MCU en las transacciones financieras internacionales; y la Relatora Especial Alena Douhan, quien se refirió al uso de las MCU en el sistema financiero y su utilización como herramienta de extorsión.



Misión Permanente de Venezuela ante la ONU y demás Organismos Internacionales en Ginebra