Durante un recorrido realizado por la Ciudad Universitaria de Caracas, Jacqueline Faría y demás miembros de la Comisión Presidencial para la Recuperación de la UCV, junto a la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco (Venezuela), a cargo de su secretaria general, Ana Karina Hernández, ofrecieron detalles de los avances realizados en este Patrimonio Mundial de la Humanidad a miembros de la Oficina Regional de la Unesco, representados en el Dr. Julio Carranza Valdés, director de la Unesco para Ecuador, Bolivia, Venezuela y Colombia.
También estuvo presente, entre quienes pudieron constatar la situación actual de los espacios recuperados por la Comisión Presidencial en el campus universitario, el responsable del área de América Latina y el Caribe del Centro del Patrimonio Mundial del organismo, César Moreno Triana.
El recorrido, que también acompañó la presidenta del Instituto de Patrimonio Cultural Dinorah Cruz, inició en el edificio de Ingeniería Química, donde pudieron apreciar los espacios de Tierra de Nadie, el Pasillo de las Banderas, la Plaza del Rectorado y el Reloj Universitario, la recuperación de las antiguas Residencias Estudiantiles y las canchas deportivas de tenis, para continuar hasta el Edificio del Instituto Botánico, donde visitaron la Biblioteca Henri Pittier, para apreciar la obra mural de maderas venezolanas hecha por Francisco Narváez.
Asimismo, pudieron observar los avances en el Instituto Anatomopatológico “José Antonio O´Daly”, el Hospital Clínico Universitario para culminar en la Facultad de Ciencias, donde hay importantes avances en la recuperación de la infraestructura educativa y del mural de metales del maestro del abstraccionismo geométrico Mateo Manaure.
Faría señaló que luego de dos años de trabajo, la universidad ha recobrado una belleza que permaneció oculta: “Todo el mundo había convivido con una obra que estaba tapada, y hoy día la hemos descubierto. Agradecemos al presidente Nicolás Maduro por todo el esfuerzo que ha puesto para esta recuperación y agradecemos a la Unesco, el acompañamiento y el apoyo que nos ha brindado durante estos dos años, estimamos que en tres años culminará la recuperación total y restauración de las 108 obras de arte y los 100 edificios que componen este Patrimonio Mundial”.
Consolidación del Patrimonio.
El representante de la Unesco, Julio Carranza, manifestó su satisfacción por el trabajo realizado para el rescate de la UCV: “Yo estuve aquí hace un año, apreciamos un gran avance, a un ritmo acelerado con mucho criterio desde el punto de vista de restauración, porque no es lo mismo construir que restaurar, y mucho más restaurar un Patrimonio Mundial”. El diplomático resaltó que estos trabajos consolidan el carácter de Patrimonio de la Humanidad que tiene la Ciudad Universitaria de Caracas.
Así también lo expresó César Moreno, especialista del programa de la oficina de la Unesco en Quito y responsable del Patrimonio Mundial, al afirmar estar gratamente sorprendido con los avances que realiza la Comisión Presidencial para la Recuperación de la UCV: “Consideramos que efectivamente se está cumpliendo con un calendario y hay un compromiso del Estado venezolano realmente significativo, que apreciamos desde la Unesco, seguiremos colaborando en las diferentes tareas que quedan por realizar, así como en la ejecución de un mecanismo de gestión verdaderamente durable para el manejo eficiente del patrimonio”.
La misión diplomática felicitó a la Comisión y todos los miembros que acompañaron el recorrido por los trabajos de recuperación y afirmaron que llevarán “un mensaje optimista a la Unesco Quito, como a París”, para que el monitoreo que se está haciendo sea alimentado por este informe que está basado en las evidencias que observaron.
Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco



