Venezuela insta a la ONU a frenar el uso de MCU como política exterior - MPPRE

Venezuela insta a la ONU a frenar el uso de MCU como política exterior

En el marco del lanzamiento del Mapa Geopolítico de Sanciones, efectuado en el 78° periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, rechazó el uso de estas medidas como una herramienta de política exterior.

En ese sentido, aseguró que las medidas coercitivas unilaterales (MCU) “son un arma de guerra, un arma de destrucción masiva enviada contra los pueblos del mundo; arma utilizada para torcer las voluntades de pueblos y gobiernos que simplemente no están subrogados a la orden de algunos imperios”.

En razón de este planteamiento, el Canciller venezolano instó a la ONU a entender, condenar y rechazar el uso de las MCU, pues los “daños materiales, humanos, económicos, sociales y culturales que causan en muchos casos son irreparables y no podemos recuperar el estado previo a su aplicación, lo cual las hace muy dañinas y causan un efecto sobre la población civil, la más vulnerable sobre todo”.

El ministro Gil aseguró que, más allá del impacto que pueden causar estas sanciones sobre un país en particular, “debemos significar que las MCU ocasionan un daño enorme a la economía mundial”, al tiempo que explicó que el crecimiento económico del Producto Interno Bruto de América Latina no llegó ni siquiera a 2% en la última década (…) es otra época perdida para América Latina, lo que en gran medida ha sido producto de las medidas coercitivas unilaterales”.

Desde el seno de la ONU, en Nueva York, señaló que hoy hay una amenaza mayor, como es la aplicación de estas medidas contra la Federación de Rusia y contra otros países, lo que amenaza seriamente la economía mundial, las cadenas de distribución de alimentos, el desarrollo tecnológico y la vida de todo el planeta.

El titular del despacho diplomático precisó que Venezuela “sigue animando a todos los países miembros del sistema de Naciones Unidas a contribuir para que, de una vez por todas y sin ningún tipo de condicionamiento, todas las medidas coercitivas unilaterales sean levantadas y eliminadas».

El Mapa Geopolítico de Sanciones busca crear una plataforma global para documentar y registrar el proceso de agresión que sufren 30 naciones del mundo por parte de los Estados Unidos, la Unión Europea y otras potencias.

Actualmente, las sanciones afectan a 30 países, en los que vive el 28% de la población mundial; lo que representa que los derechos humanos y el libre derecho al desarrollo que tiene cada país es afectado en el 72% del territorio mundial.

Finalmente, Gil reiteró el compromiso de Venezuela de que este Mapa Geopolítico de Sanciones “esté cada vez más nutrido por la información, las experiencias y las experticias de cada uno de los países que son sometidos a las sanciones criminales por parte de organismos imperiales».