Rinden tributo en Trinidad y Tobago a la Batalla de Carabobo a través de lecturas de Earle Herrera - MPPRE

Rinden tributo en Trinidad y Tobago a la Batalla de Carabobo a través de lecturas de Earle Herrera

La lluvia que desde tempranas horas de la mañana irrumpió en Puerto España no fue impedimento para que funcionarios diplomáticos, empleados locales y otros invitados realizaran una ofrenda floral ante el busto del Libertador Simón Bolívar, ubicado en la Embajada de Venezuela en Trinidad y Tobago, con motivo del 202° aniversario de la Batalla de Carabobo y Día del Ejército Nacional Bolivariano.

Previo a la ofrenda floral, los diplomáticos venezolanos realizaron un fluido intercambio de ideas a partir de las lecturas que realizaron del libro “Carabobo bajo palabra”, del célebre y recordado escritor y periodista Earle Herrera.

“Hemos leído el libro ‘Carabobo bajo palabra’, de la genial pluma de Earle Herrera, y queremos traerles fragmentos para rendirle homenaje a nuestros héroes y heroínas de Carabobo”, señaló el embajador Álvaro Sánchez Cordero, quien añadió que “este maravilloso libro nos enseña que la Batalla de Carabobo, además de haber sido un hecho militar y político, tuvo infinidad de ramificaciones que han incidido en el desarrollo cultural de Venezuela”.

El agregado de Defensa de Venezuela, vicealmirante Reinaldo León, inició el ciclo de lecturas del libro de Herrera. “Hubo un escritor y servidor del general Páez que contó la historia de la batalla tomando los recursos literarios y estéticos de la novela. Tituló su libro ‘Venezuela heroica’, para admiración de José Martí. De las páginas que rozan la epopeya de Eduardo Blanco, seguimos un camino y encontramos en sus rescoldos a Rubén Darío, Andrés Eloy Blanco y Ernesto Luis Rodríguez”, leyó del capítulo “El día en que Bolívar paró el sol”.

Seguidamente, la primera secretaria Angie González Pérez y la coordinadora ad honorem del Instituto Venezolano para la Cultura y la Cooperación (IVCC), Mónica Rey, leyeron fragmentos de los capítulos “Carabobo en la poesía” y “Carabobo, las metáforas”, respectivamente.

La coordinadora Rey recordó, al finalizar su lectura, que la noche previa al combate en Carabobo, los soldados del ejército patriota celebraron – y fueron bendecidos – al ritmo de los tambores de San Juan.

El embajador Sánchez Cordero disertó – a través de la lectura del libro de Herrera – acerca de la influencia de la Batalla de Carabobo en el teatro venezolano.

Finalmente, el ministro consejero Ricardo Sánchez Niño realizó lecturas del capítulo “Carabobo cantada y fabulada”, que acompañó con su melodiosa voz al cantar estrofas de la canción “El negro y el catire”, de Gualberto Ibarreto, culminando de esta forma un sentido tributo protocolar, político y cultural al legado de Carabobo, así como a nuestros soldados del Ejército Nacional Bolivariano.

Embajada de Venezuela en Trinidad y Tobago