En nombre del Presidente Nicolás Maduro Moros, el embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante el Estado Plurinacional de Bolivia, César Trómpiz, asistió a la celebración del Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5531, también conocido como el año Aymara en el templo de Kalasasaya de Tiwanaku, donde cada año se recibe la energía del Tata Inti o Padre Sol, en compañía de autoridades de Estado, cuerpo diplomático y movimientos sociales.
La ceremonia inició con una ofrenda floral de los amautas en honor a la Pachamama, conocida como la tradicional wajta o mesa con la presencia de grupos autóctonos que amenizaron el encuentro con su zampoña y la incorporación de la hoja de coca como parte de los hábitos ancestrales.
La actividad ancestral estuvo presidida por el primer mandatario boliviano, Luis Arce Catacora, en compañía del vicepresidente del Estado, David Choquehuanca; el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado; la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, y otros representantes del Gobierno nacional y departamental.
A propósito, el presidente Luis Arce destacó que este 21 de junio es un buen día para llenarse de energía, ratificar el compromiso de trabajar, así como renovar la devoción a la vida, a la naturaleza, el vivir bien y los buenos augurios.
El embajador César Trómpiz manifestó: «Dimos al presidente Arce el mensaje de buenos augurios para este nuevo período que inicia con la bienvenida del sol en el 5531 año andino».
Durante años, Tiwanaku ha sido escenario de actos ancestrales, donde cientos de personas se trasladan al templo a recibir con los brazos extendidos hacia el sol, la energía del Tata Inti. De igual manera, cada 21 de junio se considera feriado nacional en la nación andina.
Embajada de Venezuela en Bolivia