La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Benín presentó las causas, consecuencias y acciones de la República Bolivariana de Venezuela para enfrentar la aplicación de las Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU), en una conferencia dictada por la embajadora Belén T. Orsini Pic, dirigida a miembros de la Organización de los Pueblos de África Occidental, Confederación Nacional de Sindicatos y Juventud del Partido Comunista de Benín.
La denuncia se basó en datos científicos aportados por el Observatorio Venezolano Antibloqueo, el panorama actual e impacto de las MCU aplicadas al pueblo de Venezuela por parte del gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) de Norteamérica; así como las acciones del Gobierno Bolivariano para enfrentar y superar este asedio imperial.
De igual manera, la diplomática reiteró en la denuncia del secuestro del diplomático venezolano Alex Saab; primero, en Cabo Verde y luego, en EE.UU., solicitando el apoyo solidario de las organizaciones de base para unirse a la campaña internacional por su inmediata liberación.
La Embajadora de Venezuela en Benín hizo un recorrido histórico por las últimas décadas, explicando a la audiencia la importancia del rol de la Patria de Bolívar en la geopolítica internacional, al tiempo de alertar y repudiar el efecto perverso del sostenido ataque sistemático y deliberado contra la población venezolana, especialmente la más vulnerable.
Orsini Pic destacó las potencialidades de la Ley Antibloqueo para la recuperación y defensa de los derechos humanos en Venezuela.
En la actividad participó, igualmente, el embajador de Cuba en Benín, Ricardo García Nápoles, quien presentó el combate histórico del pueblo cubano frente al bloqueo imperial estadounidense por más de seis décadas, a la vez que destacó los indisolubles lazos de hermandad entre nuestros pueblos.
El coordinador general de la Plataforma de los Pueblos de África Occidental, Phillipe Noudjenoume, concluyó que las medidas de bloqueo constituyen graves violaciones al derecho internacional, al derecho de los pueblos a su libre determinación, porque violentan y vulneran los derechos humanos de las poblaciones de los países afectados, afirmando que esta estrategia imperial “es inaceptable para la ética y la consciencia universal”.
La Organización de los Pueblos de África Occidental (WAPO, por sus siglas en inglés) es una red antiimperialista y anticolonialista que promueve la unidad regional en África Occidental para construir una nueva realidad con y para los pueblos de los 16 países de la subregión, donde confluyen partidos políticos, movimientos panafricanistas, antiimperialistas y progresistas, movimientos sociales, sindicales, campesinos, de mujeres, de estudiantes, de jóvenes y culturales, entre otros, constituida en la asamblea celebrada entre el 8 y 11 de diciembre de 2022, en la ciudad de Winneba, República de Ghana.




Embajada de Venezuela en Benín