En la prestigiosa Universidad Sapienza de Roma se desarrolló la lección “Las políticas económicas y sociales y las relaciones internacionales de la Venezuela Bolivariana para las relaciones multicéntricas Sur – Sur”, contando con la participación de la jefa de la Misión de la República Bolivariana de Venezuela en Italia, María Elena Uzzo.
Durante el encuentro participaron también los profesores: Luciano Vasapollo, representante para América Latina en las relaciones internacionales en los sectores economía, desarrollo y turismo, y Marco Ramazzotti, presidente del Curso de Especialización en Ciencias del Turismo de la casa de estudios italiana.
En el ámbito de la lección se presentó el libro «El despertar de un pueblo. De ahora a la victoria necesaria”, de Adán Chávez Frías, editado por Luciano Vasapollo y Rita Martufi, en el que se hace una reflexión sobre el legado del Comandante Hugo Chávez, recorriendo los puntos sobresalientes de la evolución histórica y política revolucionaria, con interesantes y actuales reflexiones sobre la vida del líder político visionario que dedicó su vida a la lucha por la justicia social, la igualdad y la participación activa del pueblo venezolano en la toma de decisiones del país.
La diplomática bolivariana resaltó que unos los pilares fundamentales del legado del Comandante Chávez son las Comunas. “Estas organizaciones comunitarias han creado participación real y son un ejemplo de democracia directa en nuestro país. Los ciudadanos se unen para identificar sus necesidades, diseñar soluciones e implementar proyectos que mejoren la calidad de vida de las comunidades”.
En los últimos años, «a pesar de los desafíos que hemos enfrentado con la aplicación de medidas coercitivas unilaterales por parte de Estados Unidos, Venezuela ha mantenido un crecimiento sostenido y sostenible. Estas medidas de sanciones han tenido un impacto negativo en la economía y el bienestar de nuestro pueblo. A pesar de ello, el Gobierno ha implementado políticas para minimizar su impacto y se han buscado alternativas para fortalecer el sector económico, a través de la diversificación de sectores productivos y la promoción de inversiones nacionales e internacionales».
En el ámbito internacional, la representante venezolana explicó que Chávez dedicó gran parte de su vida a forjar alianzas basadas en la solidaridad con todo el mundo, especialmente con el Sur. Es el caso de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), un espacio clave para el diálogo político, la resolución pacífica de controversias y la promoción de la cooperación en sectores como infraestructura, energía, educación y salud.
Uzzo explicó que el panorama de hoy parece indicar un escenario favorable para la recuperación efectiva de la Unasur. Precisamente, Nicolás Maduro participa en la reunión de presidentes de los países suramericanos promovida por el jefe de Estado de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a quince años de la firma del tratado fundacional de la Unasur para relanzar el debate sobre la necesidad de la unidad regional para enfrentar los desafíos actuales del escenario geopolítico global.
Contando con un nutrido público conformado por estudiantes y profesores, el evento permitió divulgar información actualizada y objetiva sobre Venezuela y América Latina en una de las principales universidades del país europeo.


Embajada de Venezuela en Italia