Venezuela inició este 26 de mayo su participación en la 10ª edición de las Semanas de América Latina y el Caribe de Francia (SALC), con la inauguración de la exposición «Geometrías», en homenaje al artista venezolano Juan Michelangeli.
La encargada de Negocios Ad Hoc de la República Bolivariana de Venezuela en Francia, Carolina Gerendas, manifestó que «la larga trayectoria artística» de Michelangeli (1937-2012), que se desarrolló tanto en Venezuela como en Francia, «así como sus coloridas y vibrantes obras, son un hermoso ejemplo de los sólidos y robustos vínculos culturales que existen entre Venezuela y Francia», razón por la cual, señaló, la exposición fue escogida para el lanzamiento de la participación venezolana en las SALC.
Asimismo, Gerendas rindió un sentido homenaje «no solo al artista plástico, sino también al poeta» Michelangeli, e informó que tras la exposición, se realizará un repertorio de sus obras para su conservación y posterior difusión en nuestro país.
La inauguración de la exposición, la cual estará abierta al público hasta el 20 de junio de manera gratuita en la sede de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en París, contó con la presencia de miembros del cuerpo diplomático, representantes de grupos de solidaridad franco-latinoamericanos, artistas, amigos de Venezuela y venezolanos residentes en el país europeo.
Sobre Juan Michelangeli
Nacido en 1937 en Apure, Michelangeli dejó atrás su estado natal y se trasladó a Caracas para realizar estudios en la Escuela de Bellas Artes.
Luego, se instaló en el estado Táchira, donde -como parte de un círculo de profesores de arte- fue uno de los fundadores de la Escuela de Artes Plásticas de San Cristóbal en 1962. Durante esta misma época, entre 1962 y 1965, recibió varios premios artísticos y, entre 1965 y 1969, fue uno de los promotores de la modernidad cultural del estado, tanto de manera individual como en el seno del grupo «La gruta picto-lírica», importante referencia en la región occidental en esos años y para el cual la influencia de «Los Disidentes», un colectivo de artistas venezolanos que residían en París, fue fundamental.
En 1967, Michelangeli recibió una beca para estudiar en París y, desde su llegada a la nación europea, entró en contacto con varios artistas latinoamericanos instalados en la la capital francesa desde los años 1950. Estos contactos y específicamente aquellos realizados con los artistas de abstracción geométrica y de arte cinético, marcaron un antes y un después en la carrera del artista venezolano.
A lo largo de los años participó en diversas ferias de prestigio y en exposiciones individuales y colectivas itinerantes en Venezuela, Francia, Italia, Hungría y España.
El movimiento, el ritmo y los contrastes de luz le permitieron estudiar los fenómenos cromáticos y la consciencia del tiempo de una manera muy particular. Michelangeli, quien también se destacó como poeta, decía que «el tiempo es material» y es precisamente el título que escogió para su libro de poesía, publicado en el 2008 por la editora francesa «Société des Écrivains».
Sobre las SALC
Durante las Semanas de América Latina y el Caribe (25 de mayo al 10 de junio), evento anual organizado por la Cancillería francesa que celebra este año su décimo aniversario, se organizan cientos de eventos culturales, científicos, académicos y gastronómicos, con el objetivo de estrechar lazos de amistad entre el país europeo y América Latina.
En tal sentido, la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Francia ha organizado una serie de actividades para presentar al público local la riqueza y diversidad cultural de la nación bolivariana.
En ese sentido, Venezuela continuará su participación en las SALC el próximo jueves 1 de junio, a las 6:00 pm, mediante una degustación de Ron Santa Teresa 1796, considerado como uno de los mejores rones de Venezuela y del mundo, en el prestigioso instituto gastronómico «Le Cordon Bleu» de París.
Finalmente y en conjunto con las embajadas de la República Argentina y del Estado Plurinacional de Bolivia en Francia, se celebrará el «Concierto Latinoaméricano de Piano» el jueves 8 de junio, a las 6:30 pm, en la sede de la Embajada argentina en París, el cual contará con la participación del pianista venezolano Jesús Alejandro Joves y la pianista boliviana Circe Chávez Santander.
Embajada de Venezuela en Francia