Embajador de Venezuela en Angola participa en mesa redonda por el Día Mundial de África - MPPRE

Embajador de Venezuela en Angola participa en mesa redonda por el Día Mundial de África

Este miércoles, en el marco del Día Mundial de África, se desarrolló en Luanda, una mesa redonda sobre el tema “El Despertar de África”, con la presencia de Elisa Salvador, presidenta de la Liga Angoleña de Amistad y Solidaridad con los Pueblos (LAASP), en compañía de Marlon Peña Labrador, embajador de Venezuela en Angola, concurrente en Zambia y Santo Tomé y Príncipe, y el artista plástico y activista social, Ginga Kandimba.

El evento contó con la presencia del Cuerpo Diplomático acreditado en Angola, organizaciones sociales, estudiantes y pueblo en general.

Durante la actividad de debate y muestras culturales se dieron a conocer los desafíos y oportunidades de la Madre África, así como las perspectivas de crecimiento sostenible, en el marco de la celebración del 60° aniversario de la fundación de la Organización de la Unidad Africana (OUA).

En su intervención de apertura, Elisa Salvador expresó que la celebración del Día Mundial de África convoca a reflexionar sobre aquello que aún falta por hacer y cumplir en beneficio de las mayorías, siendo un asunto de interés prioritario. “África es un continente rico en recursos, que deben ser utilizados para beneficio de sus pueblos, de modo de alcanzar el desarrollo deseado por sus fundadores, en paz y en equilibrio entre sus más diversas culturas”, enfatizó.

En el contexto de estas palabras se desarrolló la mesa redonda, en la que el artista Ginga Kandimba disertó acerca de la necesidad de romper con la narrativa colonialista y volver a los orígenes, rescatando las costumbres, cultura y folklore de los pueblos africanos, los cuales presentan gran diversidad de expresiones milenarias.

Expuso la necesidad de retomar las costumbres de las etnias originarias, rescatar las lenguas propias y desarrollar una educación basada en lo local, mirando hacia la diversidad presente en África y desprendiéndose de los conceptos colonialistas impuestos desde Europa, los cuales no permiten avanzar a los pueblos en su desarrollo.

El embajador Peña Labrador desarrolló una presentación estructurada de lo histórico a lo actual, titulada “O Despertar de África”, en el que habló acerca del contexto en el que se enmarca la celebración del 60° aniversario de la OUA, actual Unión Africana; mostró datos característicos de la región e identificó generalidades históricas hasta llegar al África de hoy, abordando lo que, a su juicio, debe ser considerado el “Despertar del Continente Africano”, con énfasis en la actual Agenda 2063 de la Unión Africana.

Para finalizar, el diplomático bolivariano disertó acerca de la visión de Venezuela en África, en la que señaló que África es un continente estratégico, sobre todo para el desarrollo de la nueva arquitectura diplomática bolivariana de Cooperación Sur – Sur, que impulsó el Presidente Hugo Chávez, quien reconoció el alto valor estratégico del continente africano para Venezuela.

Señaló que, en la actualidad, con 18 misiones diplomáticas concurrentes en los 27 países restantes y en las principales organizaciones regionales, significa un logro inequívoco de “nuestra política internacional la presencia de Venezuela en el continente cuna de la humanidad, el cual responde al interés elevado de contribuir con la integración de nuestro país con las naciones cuyos pueblos ancestrales contribuyeron y aún contribuyen con su diáspora al desarrollo del país. No fue solo un interés geopolítico, en el transcurso de los años y el trabajo realizado bajo el liderazgo del Presidente Chávez y del actual Presidente Nicolás Maduro, ha demostrado que se trata de una sincera unión política que parte de los indivisibles vínculos históricos, étnicos, espirituales y humanos”.

Al concluir con las presentaciones y muestras culturales artísticas, los presentes degustaron una muestra gastronómica y se beneficiaron de un Bazar Africano organizado por la LAASP.

Embajada de Venezuela en Angola