En el marco de la XVIII Semana Mundial de África en Venezuela, la Embajada bolivariana en la República de Guinea Ecuatorial celebró el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo y del Día de África, con un conjunto de actividades efectuado entre el 23 y el 25 de mayo, en el Centro Cultural Ecuatoguineano de Malabo.
La Misión Diplomática dio muestra en su stand de la esencia de la cultura venezolana, enfatizando que ésta es producto de la mezcla entre indígenas, españoles y esclavizados africanos que trasladaron de manera forzosa a tierras americanas en la época colonial.
La exhibición venezolana contó con una significativa afluencia de visitantes, quienes apreciaron muestras de libros de autores venezolanos, piezas de artesanía, orfebrería y de los símbolos patrios, así como de música, café, información, fotografías y piezas audiovisuales alusivas a la diversidad cultural, entre estas de los Diablos Danzantes de Corpus Christi de Venezuela, Carnaval de El Callao, Ciclo festivo de veneración y culto a San Juan Bautista, y conocimientos y tecnologías tradicionales para el cultivo y procesamiento de la Curagua, entre otros.
El evento incluyó la participación del Ballet Nacional Ceiba, que ejecutó danzas tradicionales de Guinea Ecuatorial y un desfile de moda efectuado por el Grupo de Modelaje Alfa.
La celebración también permitió el encuentro e intercambio con los ecuatoguineanos mediante la degustación de platos típicos del país centroafricano, así como de pastelitos andinos, tequeños y papelón con limón venezolano.
La actividad culminó con la proyección del documental Tambores de agua, un encuentro ancestral, a través del cual se muestra la fuerza de las raíces africanas en las manifestaciones musicales venezolanas.
El 21 de mayo fue declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas como Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, a través de la resolución 57/249 de diciembre de 2002, para promover la riqueza de las culturas del mundo y el papel esencial del diálogo intercultural para lograr la paz y el desarrollo sostenible.
Mientras que la celebración del Día de África se remonta al 25 de mayo del año 1963, oportunidad en la cual 32 líderes de Estados africanos se reunieron en Addis Abeba para formar la Organización de la Unidad Africana (OUA), hoy Unión Africana (UA).
Embajada de Venezuela en Guinea Ecuatorial