Ministro de Agricultura de San Vicente y las Granadinas participa en Foro organizado por la UBV - MPPRE

Ministro de Agricultura de San Vicente y las Granadinas participa en Foro organizado por la UBV

La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en San Vicente y las Granadinas, a través del Instituto Venezolano para la Cultura y la Cooperación “Hugo Chávez Frías”, conjuntamente con la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), a través del Centro de Estudios Sociales y Culturales (Cesyc) y la Cátedra Libre Bolívar-Martí, desarrollaron la IV Edición del Foro Internacional Voces Decoloniales, capítulo: La Investigación Comunal: Retos, Debates y Desafíos; con el objetivo de aportar “a la reflexión crítica, retos, debates y desafíos de la investigación comunal”.

El ministro de Agricultura, Silvicultura, Pesca, Transformación Rural, Industria y Trabajo de San Vicente y las Granadinas, Saoto Caesar, participó con la ponencia virtual: “La Producción agrícola en San Vicente y las Granadinas como vía para el fortalecimiento del Poder Popular”, en la que explicó los alcances de la agricultura en la hermana nación caribeña.

Resaltó que actualmente cuentan con 10.000 agricultores que cultivan en pequeños espacios de tierra, por lo que aseguró que el trabajo en equipo es importante para aumentar la producción nacional: “la seguridad alimentaria es lo más importante. Los alimentos deben ser accesibles, deben estar disponibles y deben ser asequibles”, recalcó Caesar.

El Ministro vicentino señaló que en los últimos años su Gobierno y pueblo han recibido el apoyo de sus similares de Venezuela, “con el fertilizante de urea, que se distribuyó a muchas familias agricultoras alrededor del país”.

Además, destacó la importancia de estudiar “el sistema de descolonización de nuestro sistema de alimentación; que para nosotros es mirar profundamente dentro de cada uno las fortalezas que pueden ser creadas, a través de las cooperativas y la producción colectiva”.

El jefe de la misión diplomática venezolana en San Vicente y las Granadinas, Francisco Pérez Santana, inició el IV Foro Internacional Voces Decoloniales, manifestando que “para hablar de descolonización es necesario hablar del poder popular y hablar del poder popular, es hablar del Comandante Chávez y del impulso y la idea que surgieron en la Revolución Bolivariana de la organización popular… hablar de comunas es hablar de Venezuela”.

Resaltó la importancia de las comunas y del trabajo que viene realizando el Gobierno Bolivariano de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, “empoderando al pueblo”, con el objetivo de lograr que el poder popular haga políticas de gobierno, “que sea gobierno. Este Foro es un pequeño aporte a este trabajo”.

La coordinadora académica del IVCC, Andreina Bermúdez Di Lorenzo, durante su intervención en el Foro, aseguró que el Comandante Hugo Chávez Frías “fue y es un pensador decolonial, cuando llega al poder, gracias a su fuerza indómita, bolivariana, afrodescendiente, indígena, Chávez nos dice que vamos a construir entre todos el Poder Constituyente y lanza y nos propone ese proyecto con el que el pueblo venezolano estuvimos de acuerdo. Hablar de Chávez implica hablar de Simón Bolívar, otro anticolonial, otro antiimperialista”.

Bermúdez resaltó la importancia del proceso constituyente, la creación de una nueva Constitución y lo significativo del cambio de nombre de la patria venezolana por el de República Bolivariana de Venezuela: “debemos conectarnos con estos referentes para saber cuáles son las claves que nos permitan decir si estamos en vía a un proceso decolonial; ¿cómo hacemos nosotros para deslastrarnos de esas formas de dominación que tienen más de 500 años?” preguntó, para el análisis de los presentes.

En el primer día del foro participaron María Figueredo, directora del Centro de Estudios Sociales y Culturales de la UBV, y Maribel Prieto, coordinadora de la Cátedra Libre Bolívar-Martí de la UBV.

La disertación: La Participación de las Mujeres en el Sindicalismo y las Luchas Populares en Brasil, estuvo a cargo de Silvania Morais Rosa, integrante de las Brigadas Populares y del Sindicato de los Trabajadores de Minas Gerais.

También participaron el viceministro y rector de la Universidad Bolivariana de las Comunas, Richard Delgado González y el vicerrector Territorial de esta casa de estudios, Julio Valdez.

En la jornada vespertina se desarrolló la conferencia “La Comunalización de la Investigación”, por Roberth Córdova Casique, director general de Investigación Comunal y Movimientos Sociales, y se realizó el panel comunero «Dialogando con el Poder Popular: la Cultura Comunal para el bien común y la defensa de la Comuna ante las medidas coercitivas unilaterales».

Esta cuarta edición del Foro Internacional de Voces Decoloniales forma parte del trabajo que viene realizando continuamente el Gobierno Bolivariano de Venezuela, en la búsqueda de compartir ideas desde una lógica decolonial y antiimperialista, enmarcada en la convocatoria del presidente Nicolás Maduro Moros en las siete líneas de trabajo para la Gestión del Gobierno Bolivariano 2023 y, la reflexión crítica de las 3R.Nets: Resistencia, Renacimiento y Revolucionar.

Embajada de Venezuela en San Vicente y las Granadinas