Venezuela celebra con un seminario en Egipto 10 años de gestión del Presidente Nicolás Maduro - MPPRE

Venezuela celebra con un seminario en Egipto 10 años de gestión del Presidente Nicolás Maduro

El 3 de mayo, el embajador de Venezuela en Egipto, Wilmer Barrientos Fernández, presidió, junto al Mayor General Hamdy Labib, vicepresidente del Centro de Diálogo (Hewar) para Estudios Políticos y Comunicacionales, y el director de la revista diplomática del Centro Hewar, Mohamed Rabie, el seminario “Venezuela… 10 años del Gobierno de Nicolás Maduro: Retos y Logros”.

La actividad contó con una nutrida asistencia, destacándose la de los Jefes de Misión y Encargados de Negocios de las Embajadas de Cuba, Argentina, Paraguay, Perú, Bolivia y Colombia, miembros de los Grupos de Amistad y Solidaridad con Venezuela, representantes de los medios de comunicación, personalidades del mundo académico y del Centro de Estudios Políticos de Asia, así como los invitados especiales: Elizabeth Shaker, exdiputada miembro del Comité de Salud; Mayor General Khaled El Shemy, profesor en la academia militar y asesor de las Fuerzas Armadas de Egipto; Magued Abul Kheir, exdiputado miembro del Comité de Asuntos Africanos; Marim El Betoul, profesora de ciencias políticas en la Universidad Americana de El Cairo y Mario El Bardesy, miembro de la Cámara de Comercio.

El evento se inició con unas palabras introductorias por parte del Mayor General Hamdi Labib, quien expresó su complacencia por la organización de un simposio conjunto con la Embajada de Venezuela en El Cairo, e hizo referencia a las sólidas relaciones existentes entre Egipto y Venezuela en los niveles político, económico y cultural.

El embajador Wilmer Barrientos agradeció al Centro Hewar por su gran interés en América Latina y en Venezuela especialmente, destacando que la realización continua de seminarios y simposios sirve como plataforma para presentar en Egipto información fidedigna sobre la realidad política y económica de los países latinoamericanos.

Manifestó que, con este seminario, los centros académicos y la opinión pública egipcia en general podrán tener un panorama objetivos sobre esta etapa relevante de la historia contemporánea venezolana.

El Jefe de Misión venezolano, antes de iniciar su ponencia, hizo referencia a algunos hechos históricos que condujeron al arribo al poder político del Presidente Nicolás Maduro Moros, quien con su liderazgo da continuidad al legado del Comandante Hugo Chávez al frente de la Revolución Bolivariana.

Explicó que, a finales de la década de los 80 y principios de los 90, el sistema político venezolano fue estremecido por dos hechos de trascendencia histórica que evidenciaron el desgaste del modelo de democracia representativa instaurado en Venezuela en 1958: 1.- El 27 de febrero de 1989, el estallido social conocido como El Caracazo significó la primera rebelión popular contra las políticas neoliberales dominantes en América Latina para la época; 2.- El 4 de febrero de 1992, el levantamiento cívico-militar y el lanzamiento del histórico “Por Ahora” del Comandante Hugo Chávez, hizo renacer la esperanza de todo un pueblo, en especial los más vulnerables e históricamente excluidos, quienes se identificaron con la rebelión patriótica que significó el inicio de la recuperación de la dignidad nacional de todo un pueblo, siendo un acto heroico en contra de las desigualdades y la injusticia imperantes, y a favor de una mayor inclusión social.

En este contexto, reveló que ambos acontecimientos marcaron la génesis de la Revolución Bolivariana que, bajo el liderazgo del Comandante Chávez y la continuidad del Presidente Nicolás Maduro Moros, ha introducido transformaciones estructurales en la sociedad venezolana en su conjunto.

El embajador Barrientos destacó que desde el 27 de febrero de 1989 y del 4 de febrero de 1992, como expresiones principales del tiempo o fase de rebelión acaecido en Venezuela, el país vivió un proceso histórico único, cultivando y defendiendo el legado del Libertador Simón Bolívar, labrando su propio camino de estabilidad política y social, de recuperación económica y de Diplomacia de Paz, por un mundo libre de hegemonismo, colonialismo e imperialismo.

En su disertación, el embajador Barrientos manifestó que lamentablemente, el 5 de marzo de 2013, acontece la partida física del Comandante Chávez y le corresponde a su Vicepresidente y excanciller Nicolás Maduro Moros tomar las riendas de este proceso histórico y conducir la fase de resistencia intensa y victoriosa del pueblo venezolano, un período histórico en el que «hemos resistido todas las formas de agresiones, pues Venezuela ha enfrentado con una resistencia admirable».

Indicó que para el Presidente Nicolás Maduro ese período es el principal que le ha tocado enfrentar; lo ha hecho de manera democrática, con la Constitución en la mano, siempre tendiendo la mano y llamando al diálogo a todos los sectores políticos, culturales, educativos, económicos, sociales del país, con humildad. Añadió que, en efecto, «hemos superado un ciclo de perversidad, de ataques y amenazas imperiales, con la fuerza de nuestro pueblo que ha sido del tamaño de las circunstancias y de las dificultades que nos ha tocado vivir, en una batalla bravía contra potencias que aspiran a recolonizar a Venezuela y expoliar, nuevamente, sus estratégicos recursos».

En su ponencia, el diplomático venezolano manifestó que esa visión antiimperialista, propugnada por el Comandante Hugo Chávez y fortalecida por el Presidente Maduro, guía la Diplomacia Bolivariana de Paz, aporte de la Revolución Bolivariana para contribuir a un mundo libre, multipolar, sin hegemonías, y avanzar hacia una nueva geopolítica mundial en un orden internacional más justo y equitativo.

Asimismo, resaltó que frente a la imposición de Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU), bajo los liderazgos del Comandante Chávez y del Presidente Maduro, Venezuela ha trabajado para profundizar el intercambio, la solidaridad y la complementariedad con países aliados, estableciendo especiales relaciones de cooperación con Belarús, Bolivia, China, Cuba, Nicaragua, India, Irán, Rusia, Sudáfrica y Türkiye, bajo un nuevo esquema de asociación estratégica.

Agregó que Venezuela no está aislada y ha seguido siendo un actor importante en la geopolítica regional y mundial, donde se inserta como la primera reserva mundial de petróleo y de abundantes minerales estratégicos.

Como conclusión, el Embajador bolivariano en Egipto comunicó que Venezuela seguirá enarbolando el concepto del “Equilibrio del Universo” para avanzar cada vez más en la construcción de un mundo nuevo.

Por último, invitó a los empresarios e inversionistas a visitar Venezuela para que vean todas las oportunidades que ofrece el país en diversas áreas, tales como hidrocarburos, minería, agricultura y turismo, entre otras.

Otras ponencias

El escritor e investigador de la Fundación Al-Ahram, Ahmed Mahmoud, presentó una ponencia intitulada «Maduro y 10 años de logros internos», en la que abordó los avances económicos que incrementaron el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela en los últimos dos años en un 15%, a pesar del bloqueo económico. En su exposición, explicó que “el presidente Nicolás Maduro logró dialogar con la oposición venezolana para potenciar la participación política».

Por su parte, Ahmed Abdallah, investigador en relaciones internacionales y especialista en asuntos de América Latina, realizó una ponencia bajo el título “Maduro y una política exterior sabia”, en la que abordó la cooperación del Gobierno de Venezuela con los países vecinos, en los que presidentes progresistas llegaron al poder en los últimos dos años.

Además, Nancy Talal Zaidan, investigadora del Centro Al-Ahram de Estudios Políticos y Estratégicos, presentó un trabajo de investigación que abordó el papel de Venezuela como país pivote en el continente latinoamericano.

El embajador de la República de Cuba acreditado en El Cairo, Manuel Rubido Díaz, agradeció a la Embajada de Venezuela y al Centro Hewar por la organización del seminario, y se refirió a las sólidas relaciones entre Venezuela y Cuba como socios en la lucha contra el imperialismo.

Por su parte, el embajador de la República Argentina, Gonzalo Urriolabeitía, destacó la importancia de la integración entre los países de América Latina y el Caribe ante los desafíos comunes que enfrentan, y agradeció al Centro Hewar y a la Embajada de Venezuela por la invitación a la actividad.

Embajada de Venezuela en Egipto