Este viernes, 28 de abril, tuvo lugar en la sede de la Casa de las Américas, de La Habana, la clausura de la edición del Premio Literario correspondiente al presente año; jornada en la que fueron anunciadas las obras ganadoras en las categorías de cuento, literatura testimonial, estudios sobre la presencia negra en las regiones latinoamericana y caribeña contemporáneas, y literatura brasileña.
Entre cientos de obras analizadas por las y los miembros de los jurados, las letras de la nación bolivariana se vieron distinguidas, al otorgárseles un premio y una mención.
La obra Después del Incendio (Papeles de Guerra: Venezuela 2017-2021), de Eduardo Ernesto Viloria Daboín, fue honrada por el jurado de literatura testimonial por constituir “un volumen cuyo uso del lenguaje moderno es contundente, parecido al proceder cinematográfico y con un relato literario poético, duro y emotivo”. Se trata, según se añadió, de un testimonio de alta elocuencia sobre personas y procesos generalmente no visibilizados en la Venezuela actual.
En el acto de premiación, en el que también se concedió, en el género de cuento, una de las dos menciones al libro La Noche de la Casa, de la venezolana Esmeralda Torres; participaron servidores públicos de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en la República de Cuba, al frente de quienes estuvo el encargado de Negocios, Edwin Díaz Muzaly.
Esta semana, Venezuela fue acreedora de otros importantes galardones, destacándose el premio de poesía «José Lezama Lima», otorgado por parte de la Casa de las Américas, al destacado poeta Gustavo Pereira, por la obra Diario de las Revelaciones.
Previamente se entregó una mención de honor del Premio de Composición 2023 al venezolano David Marino Pedroza, por Variación sobre un Tema de Penderecki.
Embajada de Venezuela en Cuba