Cumbre Iberoamericana centró agenda diplomática de la semana - MPPRE

Cumbre Iberoamericana centró agenda diplomática de la semana

En la agenda diplomática del 25 al 31 de marzo destaca la participación del ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, en la XXVIII Cumbre Iberoamericana, en República Dominicana, donde Venezuela levantó su voz, una vez más, por el levantamiento de las medidas coercitivas unilaterales aplicadas contra su pueblo y países hermanos como Cuba y Nicaragua.

Con base en el lema ‘Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible’, en «nuestra intervención, aprobada y recomendada por el presidente Nicolás Maduro Moros, dejamos bien claro que es imposible avanzar en justicia y en sostenibilidad en nuestro territorio sino nos liberamos de la imposición de medidas coercitivas unilaterales», impuestas por el imperio norteamericano y la Unión Europea a Venezuela.

El Canciller igualmente informó que esta semana su despacho trabajó con el Contralor General de la República, Elvis Amoroso, en una conferencia mutua sobre la supremacía constitucional y la Diplomacia Boliviana de Paz, en un foro convocado por el Instituto de Altos Estudios Diplomáticos ‘Pedro Gual’.

También trabajó en la posición de Venezuela de cara a la Cumbre Antiinflacionaria, convocada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para el 5 de abril. «Estamos trabajando junto con el Ministerio de Finanzas, recibiendo las líneas de la Vicepresidencia de la República, para defender nuestra posición en un interesante tema que ha sido convocado por México».

«Tuvimos un par de reuniones muy interesantes, tanto con el coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Venezuela, Gianluca Rampolla, así como con Cristian Morales, representante de la Organización Panamericana la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Venezuela, revisando los proyectos, la cooperación mutua», puntualizó el diplomático.

Durante esta semana, el ministro Gil se reunió con el embajador de la República Popular Democrática de Corea, Ri Sung Gil, con quien discutió la posición común en defensa de la Carta de la ONU, recordando que Corea del Norte es miembro del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU, y con el embajador de la República de Argelia, Kamel Abdelkader Hadjazi, con quien «estuvimos trabajando la próxima Comisión Mixta que estaremos realizando el mes de junio en Venezuela y estamos definiendo todos esos detalles, así como la conexión aérea entre Argel y Caracas, que muy pronto vamos a tener buena noticia».

La Cancillería recibió a una delegación de diputadas y diputados del Foro Parlamentario de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC).

El Canciller informó que el viceministro para América Latina, Rander Peña, tuvo una reunión con la secretaria para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, Gisela Padovan. «Estamos organizando muchas acciones con Brasil, intercambios comerciales, políticos sociales y también en los próximos días vamos a tener noticias en este aspecto».

Finalmente, el titular del despacho diplomático indicó que esta semana estuvo compartiendo una ponencia muy interesante del catedrático Mohamed Marandi, de Irán, sobre la aplicación de medidas coercitivas unilaterales y cómo el imperialismo las ha venido utilizando, todo en el marco de la cooperación entre los países con los cuales Venezuela tiene una relación activa.

Concluyó que la próxima semana la Cancillería seguirá trabajando, en el marco de la cooperación Sur-Sur, con la delegación del Foro Parlamentario de la SADC, que estará en el país hasta el 5 de abril.

«Tendremos la Cumbre Antiinflacionaria, donde participará nuestro presidente Nicolás Maduro, y vamos a tener la realización de la Comisión Mixta entre Venezuela y Guinea Bissau, todo en el marco de la Diplomacia Bolivariana de Paz, en un ambiente realmente dinámico de trabajo y de bienestar para el pueblo de Venezuela».