Venezuela participa en 10° Conferencia Internacional Garífuna en San Vicente y las Granadinas - MPPRE

Venezuela participa en 10° Conferencia Internacional Garífuna en San Vicente y las Granadinas

La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en San Vicente y las Granadinas, a través del Instituto Venezolano para la Cultura y la Cooperación «Hugo Chávez Frías» (IVCC), participó, por cuarta vez consecutiva, en uno de los eventos históricos y culturales más importantes que se desarrollan en la isla: la Conferencia Internacional Garífuna.

En la misma intervienen líderes y lideresas indígenas Garífunas de Honduras, Guatemala, Belice y San Vicente y las Granadinas para profundizar en aspectos políticos, sociales y culturales, en defensa de las identidades de las culturas originarias del Caribe.

En esta ocasión, la Conferencia, realizada del 9 al 11 de marzo, tuvo como temática central: De la reacción a la acción: Desafíos y Oportunidades para promover la justicia reparatoria para los pueblos indígenas del Caribe.

Esta importante actividad contó con la participación del Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph E. Gonsalves, quien en diálogo fraterno con el colectivo Garífuna presentó el tema: “Elementos de la justicia reparatoria para los pueblos indígenas del Caribe”, a través del cual hizo un llamado a seguir consolidando los aportes epistémicos teóricos, metodológicos y legales para lograr que las colonias pidan perdón a los pueblos originarios por los crímenes y el genocidio cometido en contra de su humanidad.

Intelectuales vicentinos como Adrián Frazer enfatizó en la necesidad de conocer los hallazgos históricos que se tejen en torno a la historia de los pueblos Kalinago y Garífuna.

La Embajada venezolana en la isla tuvo una extraordinaria participación que resonó positivamente en los presentes. El jefe de la Misión Diplomática venezolana, Francisco Pérez Santana, hizo referencia a los proyectos y planes organizados desde el Gobierno Bolivariano en cuanto a la constitución de la comisión para exigir a España las reparaciones producto del proceso de colonización, saqueo cultural y pillaje cometido en contra de los pueblos originarios venezolanos.

“La comisión histórica en busca de la verdad está encargada de esclarecer y hurgar la verdad del colonialismo europeo, sus crímenes, genocidios y saqueos cometidos en Venezuela, en América Latina y el Caribe, para avanzar en los procesos de descolonización de nuestra Patria”, afirmó el diplomático.

Como parte de la programación, la coordinadora académica del IVCC, Andreina Bermúdez Di Lorenzo, presentó la ponencia: “Resistencia de los pueblos indígenas venezolanos frente al impacto de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el Gobierno de EE.UU. Claves epistémicas y metodológicas”, disertación que captó la atención de los colectivos Garífuna, en tanto los aportes y contribuciones que Bermúdez realizó en relación con la necesidad de develar algunas claves epistémicas y metodológicas de nuevas identidades, en y desde los pueblos indígenas venezolanos, como sujeto histórico en defensa de sus proyectos comunitarios frente al bloqueo económico impuesto a Venezuela por parte del gobierno estadounidense.

«Se trata de realizar un ejercicio de lectura categorial que aporte claves que nuestras culturas originarias nos ofrecen para la superación de la agresión que viene enfrentando heroicamente nuestro pueblo y para la transformación integral de nuestra sociedad: la identidad nacional, la propiedad social, la construcción de una sociedad igualitaria y la descolonización. Como aporte metodológico y estratégico para combatir las sanciones desde la cosmovisión y prácticas de las comunidades indígenas venezolanas, se presentan algunos aspectos esenciales del Plan Sectorial de los Pueblos Indígenas, con perspectiva sobre la visión de futuro de nuestros pueblos originarios y la hoja de ruta y las acciones concretas, con énfasis en 7 líneas estratégicas de acción del Plan de la Patria 2025», afirmó Bermúdez.

La Conferencia se llenó de expresiones garífunas artísticas que conectaron enérgicamente con la naturaleza y sensibilidad de nuestros pueblos indígenas del Caribe.

La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela ha contribuido con aportes sociales, políticos, legales y culturales al desarrollo de esta Conferencia, que se ha convertido en un puente cultural tejido a través del IVCC, como plataforma cultural estratégica que da cuenta de los procesos de construcción colectiva de nuestras identidades.

Embajada de Venezuela en San Vicente y las Granadinas