El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que su gobierno está preparado para dar pasos hacia un proceso de normalización y regularización de relaciones diplomáticas, consulares y políticas con su similar de Estados Unidos (EEUU).
La afirmación la realizó en una entrevista concedida este 1° de enero al periodista y escritor español, Ignacio Ramonet, desde las instalaciones del Complejo Cultural Teresa Carreño, en Caracas.
Maduro explicó que EEUU ha estado, lamentablemente, atrapado en una política sin sentido sobre Venezuela, al apoyar instituciones inexistentes, una “presidencia interina”, una “asamblea de Narnia”. Agregó que «ellos siguen apoyando, de una u otra manera, el chantaje en política exterior desde Florida».
El Jefe de Estado aclaró que el modelo que mantuvo el gobierno de Donald Trump sobre Venezuela es la antipolítica, porque «una cosa son las diferencias políticas estratégicas, de visión que se puedan tener del mundo, y otra es que no haya relaciones».
Enfatizó que esas políticas fracasaron, fueron derrotadas. «Nosotros somos una realidad en Venezuela, una poderosa realidad: El chavismo, el bolivarianismo, es una poderosa realidad en Venezuela, más allá de Nicolás Maduro».
El Mandatario reiteró que Venezuela está preparada para dialogar al más alto nivel, para relaciones de respeto. «Ojalá un halo de luz llegara a EEUU, pasaran la página y dejaran esa política extremista a un lado, y llegaran a políticas más pragmáticas en relación a Venezuela».
Bloque europeo
El Presidente Maduro también señaló que las relaciones con la Unión Europea (EU) avanzan bien, bajo un diálogo permanente con el señor Josep Borrell, Alto representante del bloque para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Durante la entrevista, informó sobre el reciente nombramiento del Embajador de España en Caracas e informó que este Gobierno también le dio el beneplácito a la diplomática venezolana Coromoto Godoy como nueva Embajadora en Madrid.
«Creo que, en general, paso a paso, con paciencia estratégica, con diplomacia, con respeto, podemos avanzar con la UE», expresó.
El dignatario venezolano reflexionó sobre los nuevos movimientos de la izquierda en la región e indicó que, a su juicio, parece levantarse nuevamente con gran fuerza una nueva ola liberadora, democratizadora, avanzada, progresista.
«El triunfo de Gustavo Petro en Colombia ha significado importantes cambios para la vida y la búsqueda de la paz del pueblo neogranadino; el triunfo y la asunción a la presidencia la República Federativa de Brasil de Lula da Silva significa un avance geopolítico tremendo para los proyectos regionalistas, para la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, para la retoma de los proyectos del Sur, de la Unasur, del Banco del Sur, para la retoma de los proyectos integradores sobre nuestros países», acotó.
Relaciones con Colombia
Sobre las buenas noticias, producto del restablecimiento de las relaciones con Colombia, informó sobre la apertura de las fronteras, que ya se han completado con la apertura libre y total de los pasos fronterizos, ahora con la apertura del puente Atanasio Girardot, conocido como de Tienditas, en la frontera entre el estado Táchira y el Norte de Santander.
En este sentido, también agregó que el comercio binacional ha dado pasos importantes, «se calcula que por encima de 600 millones ascendió la balanza comercial en los primeros meses. «Apenas arrancando, 600 millones, y eso tiene un gran potencial, la balanza comercial entre Colombia y Venezuela», dijo.
Igualmente, recalcó que en Venezuela se instalaron los diálogos con el proyecto del presidente Petro hacia la paz total, y «estamos dando todo el apoyo a todas las iniciativas de paz, incluyendo la que se instaló en Venezuela, en los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional. Creo que, en ese sentido, ambos países nos damos un abrazo de reencuentro entre hermanos y eso es una buena noticia para toda América Latina».
El Presidente Maduro recordó que recientemente estuvo en la Cumbre del Cambio Climático, la COP-27, en Egipto, y compartió durante tres días con delegaciones de más de 190 países.
«Puedo decir que esta mano se la di a la gran mayoría de los jefes de Estado, jefes de Gobierno, jefes de delegación; tuvimos largos encuentros, jornadas de diálogo y conversaciones con todos estos presidentes, primeros ministros».
El Jefe de Estado confirmó que durante la Cumbre sostuvo encuentros privados en los que recibió el reconocimiento, la admiración y el respeto a la Revolución Bolivariana, «al pueblo de Venezuela, a la gesta democrática que hemos llevado adelante en todos estos años».
En el marco de la entrevista, agregó que Venezuela lleva la voz sobre los estragos que ha causado el modelo capitalista en 200 años. «Nos han llevado a una emergencia climática. Allí estuvimos reunidos con el presidente Petro, con el presidente de Surinam, y le hicimos una propuesta que ha acogido el presidente Lula, de hacer una Cumbre de la Organización del Tratado Amazónico, que agrupa a todos los países amazónicos de Suramérica, en Brasil, muy pronto; allí estaremos nosotros con la voz de Venezuela recuperando la Organización del Tratado Amazónico y, además, llegando a un plan de emergencia para recuperar el Amazonas, para defender la Amazonía como gran pulmón del mundo».
«Nosotros siempre hemos propugnado por la construcción de un mundo pluripolar, multicéntrico, de polos diversos de desarrollo, de poder, de centros que acompañen todas las regiones del mundo», afirmó el primer mandatario sobre la posibilidad de que dos o tres metrópolis puedan gobernar y someter al mundo. Acotó que desde la Diplomacia de Paz, el Gobierno venezolano busca contribuir con la construcción de un nuevo mundo más justo, «donde quepamos todos, donde podamos convivir en paz y donde los pueblos puedan superar los rezagos de siglos de colonialismo y de neocolonialismo».