El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, se une a las manifestaciones de solidaridad al pueblo argentino por el fallecimiento de la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, este domingo a los 93 años, según informaron fuentes cercanas a la referente de los derechos humanos.
«¡Grande Hebe de Bonafini! Estarás por siempre en los corazones del pueblo venezolano y latinoamericano. ¡Te recordaremos eternamente!», publicó el Jefe de Estado en su cuenta de Twitter.
La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, expresó: “Nos entristece la partida de una gran Madre latinoamericana, Hebe de Bonafini…”
“Me uno al duelo que embarga al pueblo argentino y a las madres del mundo por la partida física de la defensora de los DDHH Hebe de Bonafini”, escribió, por su parte, Canciller venezolano, Carlos Faría, en su cuenta de la citada red social @Fariacrt.
La reseña de TeleSur indica que Bonafini, defensora y activista de los derechos humanos, nació en 1928 en un barrio de Ensenada, en la provincia de Buenos Aires, y el próximo 4 de diciembre de 2022 cumpliría 94 años.
Descrita como una mujer de “orígenes humildes, luchadora social infatigable y especialmente polémica en sus declaraciones, su legado al frente de Madres de Plaza de Mayo ocupa un lugar central en la historia reciente de Argentina”.
Esto a consecuencia de que el 8 de febrero de 1977, durante la última dictadura cívico militar en Argentina, su hijo Jorge Omar fue secuestrado y desaparecido en La Plata.
Luego, el 6 de diciembre de ese mismo año, ocurrió lo mismo con su otro hijo Raúl Alfredo, y un año después, el 25 de mayo de 1978, la dictadura militar también secuestró y desapareció a su nuera, María Elena Bugnone Cepeda, esposa de Jorge.
El 30 de abril de 1977, dieciséis mujeres marcharon, tomadas del brazo, alrededor de la Pirámide de Mayo, en protesta frente a la incertidumbre del paradero de sus hijos desaparecidos. Sus caminatas semanales se convirtieron en un símbolo de la lucha por los derechos humanos y contra la dictadura militar.