Con gala cultural conmemoran en La Habana 17° aniversario de la declaración de Venezuela como Territorio Libre de Analfabetismo - MPPRE

Con gala cultural conmemoran en La Habana 17° aniversario de la declaración de Venezuela como Territorio Libre de Analfabetismo

La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en la República de Cuba y la Biblioteca Nacional de Cuba «José Martí» realizaron una gala cultural con motivo del 17° aniversario de la declaración de Venezuela, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), como Territorio Libre de Analfabetismo; fecha en la que también se conmemoró el 253 aniversario del natalicio de Simón Rodríguez, maestro y mentor del Padre Libertador Simón Bolívar.

La actividad, que estuvo presidida por Edwin Díaz Muzaly, ministro consejero de la Misión Diplomática bolivariana en la Isla, y autoridades de la Biblioteca Nacional, contó además con la participación de miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en la República de Cuba, representantes de prestigiosas instituciones cubanas y venezolanas, y miembros del Movimiento de Solidaridad con Venezuela.

Durante su intervención al inicio de la gala, el diplomático venezolano resaltó la significación de las fechas que “conmemoramos las venezolanas y los venezolanos el día de hoy. Por un lado, rendimos tributo a Simón Rodríguez, sin duda un revolucionario, hombre de ideas pedagógicas avanzadas para su tiempo y una de las raíces ideológicas del proyecto de amplias transformaciones que tiene lugar en el país desde el año 1999; y, por otro lado, los 17 años de la liberación de 1 millón y medio de personas mediante el conocimiento, a través de la Misión Robinson, con la ayuda invalorable de la Revolución Cubana; un indiscutible logro del pueblo venezolano, ampliamente reconocido en el mundo y alcanzado tan sólo dos años y unos meses después de que fuera puesto en marcha esa maravillosa campaña alfabetizadora, cuyo nombre está vinculado, precisamente, al pseudónimo Samuel Robinson, que adoptó el maestro Simón Rodríguez”.

Asimismo, manifestó que «Yo sí puedo, sigue siendo hoy un lema de amor y compromiso; el compromiso asumido por el valiente pueblo venezolano, en una coyuntura particularmente compleja -producto de la criminal arremetida imperial de la que es objeto el país-, con la defensa de los logros de nuestra Revolución, del futuro de la Patria, de nuestra dignidad, soberanía e independencia; el compromiso con la defensa del legado luminoso del Comandante Hugo Chávez”.

La actividad cultural contó con la extraordinaria presentación de la pianista cubana Lisa María Blanco, el Coro Entrevoces y el Coro Nacional de Cuba, estos últimos dirigidos por la maestra Digna Guerra, quienes interpretaron piezas del repertorio musical cubano, latinoamericano y venezolano, incluyendo la emblemática Alma Llanera, de la autoría del compositor Pedro Elías Gutiérrez.

Embajada de Venezuela en Cuba