Durante su participación en la XXIII Reunión de Ministras y Ministros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Carlos Faría, disertó sobre la importancia de la organización regional para que las naciones que representa, no sean más neocolonias del Imperio Norteamericano.
Durante su discurso, el Canciller se refirió al tema de la migración venezolana, instando a los países preocupados por el tema a discutir con los representantes de Venezuela presentes en la reunión, para analizar las principales causas del problema.
Expuso que las causas de esta migración, tienen que ver “con la aplicación de las medidas coercitivas, unilaterales, ilegales y criminales que mantiene el gobierno norteamericano contra el pueblo de Venezuela, para derrocar al presidente constitucional Nicolás Maduro, y que como consecuencia han afectado la economía del país”.
El representante del Gobierno Bolivariano agregó que otra de las consecuencias de las medidas coercitivas unilaterales, es ha sido el cierre de las embajadas y consulados venezolanos en varios países, lo que ha impedido gestionar las respuestas diplomáticas necesarias ante la situación, y ha evitado que se pueda avanzar en temas y acuerdos subregionales, como los correspondientes a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y los de energía en el marco de Petrocaribe.
“Venezuela reitera una vez más, el llamado a que, en el seno de la membrecía de la CELAC, sumemos voces y posiciones para seguir denunciando, rechazando y condenando, la aplicación de medidas coercitivas unilaterales; los bloqueos; los asedios sistemáticos contra países de la CELAC aquí representados; y en cualquier parte del mundo, cuyos efectos directos se ven reflejados en el deterioro de los pueblos. Nuestro país repudia todos los mecanismos de coacción que se aplican y se han aplicado contra Venezuela y contra países hermanos como Cuba y Nicaragua”, enfatizó el Ministro venezolano ante los miembros de la reunión.

Este encuentro regional de la Celac está encabezado por el canciller argentino Santiago Cafiero, quien ha presentado los avances de las discusiones y ha moderado el diálogo sobre los 15 ejes de acción establecidos por la PPT Argentina, entre ellos recuperación económica post COVID; estrategia sanitaria regional; agenda CELAC contra la corrupción; seguridad alimentaria; diálogo con socios extrarregionales; integración de infraestructura latinoamericana y caribeña; cooperación ambiental; y mejora de la situación y condición de las mujeres en los países miembros.
Sobre la participación de la República Bolivariana de Venezuela en la vigésima tercera reunión de la CELAC, en ministro Carlos Faría compartió en su cuenta de la red social Twitter @Fariacrt: