A 55 años del asesinato del Comandante Ernesto Che Guevara en Bolivia, venezolanos y cubanos convocaron un espacio de reflexión y debate para recordar esta “página trascendente” en la historia de América Latina, según valorara en la presentación de la cita el doctor en Ciencias, Andrés Zaldívar Diéguez.
El encuentro, celebrado el miércoles 5 de octubre, en la Casa del Alba Cultural de La Habana, fue coordinado por el Centro Che Guevara, la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (Unhic) y la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en la República de Cuba; como parte de un programa de intercambio de conocimiento iniciado en 2019.
Con la presencia del embajador Adán Chávez y otros miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en la Isla y del Movimiento de Solidaridad con Venezuela, la actividad contó además con la participación del presidente de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana en La Habana, Víctor Dreke; así como de la presidenta de la Unión de Historiadores de Cuba en La Habana, Alicia Conde Rodríguez; y otras personalidades de la cultura y la política.
En el marco de la actividad proyectaron fragmentos del documental del cineasta argentino Tristán Bauer y del film del cineasta estadounidense Steven Soderbergh, sobre la vida del Guerrillero Heroico; material audiovisual que antecedió la intervención de María del Carmen Ariet García, directiva Académica del Centro Che Guevara.
Asimismo, durante la jornada se proyectó un vídeo con la declamación del poema Che, Comandante Amigo, leído por su autor, el Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén; días después del asesinato del Che en Bolivia, el 9 de octubre de 1967. También se escucharon los acordes del cantautor Gerardo Alfonzo dedicados al guerrillero heroico, quien alertó acerca de la importancia de profundizar en los jóvenes el respecto a lo que el Che simboliza para la izquierda revolucionaria mundial.


Embajada de Venezuela en Cuba