Con una masiva participación de las mujeres que lideran los movimientos sociales en Venezuela, Irán y Argentina, se desarrolló este martes el acto en solidaridad con los familiares de los tripulantes del avión de Emtrasur secuestrado en Argentina, que concentró a miles de personas en los hangares de la aerolínea Conviasa, ubicados en La Guaira, y a su vez se sumaron personas manera interactiva, a través de la plataforma Zoom.
El encuentro estuvo organizado por el Ministerio del Poder Popular para el Transporte y la aerolínea estatal Conviasa, conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, con el apoyo de la Unión Nacional de Mujeres.
Las voces de las luchadoras políticas y sociales se escucharon con la participación virtual de la embajadora de Venezuela en Argentina, Stella Lugo, mientras que de forma presencial intervinieron la viceministra para el Desarrollo Productivo de la Mujer, Lusmialit Perdomo; la gerente de Conviajes, Eliana Salazar; diputada a la Asamblea Nacional (AN), Asia Villegas y miembros de UNAMujer, entre ellas, Anaís Jiménez y Odalis Monzón. El acto también contó con la vocería del presidente de Emtrasur, César Pérez.
Movimientos, organizaciones e instituciones de todo el país expresaron su rechazo a la decisión ilegal del Poder Judicial argentino, que mantiene retenida a la aeronave Boeing 747 y su tripulación desde el pasado mes de junio.
Al respecto, la Viceministra para el Desarrollo Productivo de la Mujer recalcó el apoyo de MinMujer a los familiares y tripulación de Emtrasur: “Estamos con ustedes. No nos vamos a cansar de movilizarnos en contra de este tipo de políticas que son la decadencia de un imperio que sabe que ya no controla el mundo».
Sin justificación legal
Por su parte, Eliana Salazar resaltó que «esta lucha no solamente es nuestra, es de la mujer de Venezuela y del mundo».
Subrayó que “pronto, con la ayuda de Dios y esta lucha, habrá justicia y todos estarán con nosotros, porque ese es nuestro pedido, que liberen el avión y su tripulación».
En referencia a la situación de la tripulación, el presidente de la empresa de Transporte Aerocargo del Sur, César Pérez, indicó que «estamos esperando el fallo de la Sala de Apelaciones referente al primer dictamen, donde liberan a doce tripulantes, 11 venezolanos y uno de nacionalidad iraní».
Reiteró que “desde el punto de vista legal, no tienen ningún elemento para retener la aeronave y mucho menos confiscar. Nosotros, el pueblo venezolano, la República Bolivariana de Venezuela, somos los legítimos dueños de la aeronave”.
Vía telemática, los familiares de la tripulación iraní agradecieron por este acto de solidaridad, mientras que los tripulantes venezolanos se conectaron con sus familiares presentes en la actividad.
En este sentido, Yuri Dávila, esposa del tripulante Nelson Coello, hizo un llamado al Gobierno de Argentina: “Le pedimos al Presidente de Argentina que nos devuelva a nuestros familiares, ya que injustamente los han acusado de terroristas, quienes son personas trabajadoras, que día a día llevan el plato de comida a sus hogares, por favor Presidente de Argentina ¡libérelos!”.
El Gobierno Nacional seguirá implementando diversos mecanismos para que se haga justicia, no solo en el caso de Emtrasur sino en la devolución de todos los bienes de la nación.
Prensa Conviasa