Durante 11 días, el presidente Nicolás Maduro Moros desarrolló una exitosa y productiva gira de trabajo por países de Eurasia y norte de África, la primera desde hace cuatro años, que reimpulsó los vínculos de cooperación, solidaridad y hermandad, en el marco de la Diplomacia Bolivariana de Paz y el desmontaje del bloqueo económico.
A pesar de amenazas externas, el jefe de Estado venezolano insistió en consolidar, junto a naciones aliadas, acuerdos para la diversificación de la economía nacional, la cual experimenta muestras de recuperación en el último año.
Durante la gira, la delegación venezolana sostuvo encuentros con altas autoridades de los gobiernos de Türkiye, Argelia, Irán, Kuwait, Qatar y Azerbaiyán.
Türkiye
A su arribo a Ankara, el pasado 7 de junio, las actividades iniciaron con la colocación de una ofrenda floral ante el sarcófago del fundador y primer presidente de la nación euroasiática, Mustafa Kemal Atatürk, en el Mausoleo que lleva su nombre.
Posteriormente, en la Embajada de Venezuela en este país, el Dignatario se reunió con jóvenes venezolanos que cursan estudios en la Universidad de Ankara, donde analizaron los intercambios culturales y educativos entre ambas naciones.
Luego, en el Complejo Presidencial de Türkiye sostuvo un encuentro bilateral con su homólogo Recep Tayyip Erdoğan y después, las delegaciones desarrollaron una reunión ampliada, lideradas por los cancilleres de Türkiye, Mevlüt Çavusoglu, y de Venezuela, Carlos Faría.
Argelia
El Presidente Maduro continuó su gira con Argelia, donde llegó la noche del 8 de junio. Al día siguiente, visitó el Monumento de los Mártires, donde rindió homenaje a los héroes que lucharon por la independencia de este país del norte de África.
Horas más tarde, se trasladó al Palacio El Mouradia para evaluar temas de interés común junto a su homólogo, Abdelmadjid Tebboune.
Junto a sus delegaciones, los mandatarios encabezaron una reunión ampliada para fortalecer los lazos de cooperación en áreas de comunicación, agricultura, turismo, educación, cultura, transporte, ciencia y tecnología.
De este encuentro se desprende la decisión de abrir una ruta aérea directa entre Argel y Caracas en los próximos meses.
Irán
Del 10 al 13 de junio, el jefe de Estado hizo su periplo por la República Islámica de Irán, donde ambas naciones fijaron posturas frente al tutelaje estadounidense que, entre su proceder, ha impuesto sanciones criminales y unilaterales contra los dos pueblos.
En su primer día en Teherán, el Presidente venezolano concedió una entrevista al medio Hispantv, en la que ratificó su defensa por el derecho internacional, la causa Palestina, la invitación a empresarios iraníes a invertir en Venezuela y la complementariedad entre ambas naciones.
Después fue recibido en el Palacio Saad Abad por su par, Seyed Ebrahim Raisi, mientras en paralelo los equipos ministeriales sostuvieron una reunión ampliada.
Como resultado de los encuentros, el mandatario anunció la creación de una ruta aérea directa Caracas-Teherán, que comenzará a operar el próximo 18 de julio.
Las autoridades leyeron una declaración conjunta que prioriza la producción y exportación de alimentos, en aras de “consolidar la soberanía y la seguridad alimentaria». También suscribieron una hoja de cooperación a 20 años para beneficio mutuo.
El presidente Maduro recibió como parte de las conversaciones en materia petrolera, el segundo buque cisterna tipo Aframax, de fabricación iraní.
El 11 de junio sostuvo un encuentro con el Líder Supremo de la Revolución Islámica, Seyed Alí Jameini y visitó la Expo Irán; al día siguiente, recorrió las instalaciones de la Compañía de Administración de Plantas de Energía de Irán, conocida como «Grupo MAPNA», en tanto el día 13 se reunió con el ministro de Petróleo, Javad Owji y visitó el Mausoleo del ayatolá Ruhollah Jomeini, ubicado al sur de Teherán.
Kuwait
Su cuarta parada fue en el Estado de Kuwait, el 13 de junio, donde se reunió con el próximo secretario general de la OPEP, Haitham Al Ghais, quien asumirá el cargo el 1 de agosto para el periodo 2022-2025.
Más tarde celebró un encuentro con el ministro de Asuntos Exteriores y presidente del Fondo de Kuwait para el Desarrollo Económico Árabe, Jeque Ahmed Nasser Al Mohammed Al Sabah. Al día siguiente se reunió con el presidente de la Asamblea Nacional, Marzouq Al-Ghanim.
Después se trasladó a la Casa Real para afianzar los lazos de hermandad con el primer ministro kuwaití, Sheikh Sabah al Khalid al Sabah. Ambas autoridades acordaron elevar la cooperación energética para el desarrollo conjunto.
En el contexto de la agenda de cooperación, Caracas invitó al Fondo de Inversiones de Kuwait a invertir en proyectos del área turística, energética y comercial en Venezuela.
Qatar
El 14 de junio, a su llegada al Amiri Diwan de Qatar, el presidente Nicolás Maduro tuvo un encuentro bilateral con el Emir, jeque Tamim bin Hamad Al-Thani.
Después visitó las instalaciones del Estadio Lusail, que albergará la final del Mundial de Futbol de la FIFA 2022; caminó por las áreas de la Aspire Academy, encargada de la formación de atletas de alto rendimiento y recorrió los espacios del Hospital de Ortopedia y Medicina Deportiva de Aspetar.
Azerbaiyán
Finalmente, su gira de trabajo concluyó con la visita a Azerbaiyán, país que preside el Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) desde 2019.
A su llegada, el presidente Maduro rindió honores al monumento del Líder Heydar Aliyev; después visitó el Callejón de los Mártires de Bakú, en homenaje a los pioneros que dieron sus vidas por el bien común de ese país y en el que se encuentran enterradas más de 15 mil personas, como resultado de la Guerra Civil Rusa.
El 17 de junio sostuvo una reunión por videoconferencia con el Presidente Ilham Heydar Oglu Aliyev.
Finalmente, ambos presidentes y delegaciones evaluaron la posibilidad de inversión conjunta a través del establecimiento de empresas mixtas.
A propósito de la sesión parlamentaria del Mnoal, que se realizará a final de mes en Bakú, Venezuela ratificó que el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, estará presente en el encuentro en atención a la iniciativa de la Presidencia Pro Tempore.
El presidente Maduro calificó como positiva la gira internacional de 11 días y manifestó que este cambio de paradigma da la oportunidad de entablar procesos de diálogo y negociaciones para intercambiar opiniones, propuestas y visiones.