Venezuela celebra Día Nacional contra el odio y discriminación a la comunidad LGBTI+ - MPPRE

Venezuela celebra Día Nacional contra el odio y discriminación a la comunidad LGBTI+

La República Bolivariana de Venezuela celebra este 17 de mayo el Día Nacional contra el odio y todo tipo de discriminación por orientación sexual e identidad de género, fecha proclamada hace un año por la Asamblea Nacional (AN), en reconocimiento a las luchas que libra la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (LGBTI+).

Ante esto, la Cancillería venezolana declarará todos sus espacios diplomáticos seguros y libres de odio y discriminación.

Por su parte, la alcaldesa del municipio Libertador, Carmen Meléndez, entregará un proyecto de ordenanza a los concejales, que sería el primero que atendería a la comunidad LGBTI+ en todo el país.

“Nos permitimos recordarle a todo el pueblo venezolano que debemos respetar nuestras diferencias y diversidades, y tomar ejemplo en cómo se logró la abolición de la esclavitud y la lucha de las mujeres por su derecho al voto. La ola ha comenzado y hay una serie de países que vienen reconociendo los derechos de la comunidad LGTBI+ y que no parará. Veremos cómo quedaremos en la historia todas, todos y todes”, expresó Koddy Campos, miembro y activista LGBTI+.

Tres de las solicitudes planteadas por la comunidad al Estado venezolano son el matrimonio igualitario, el cambio de nombre para personas cuyo género no se identifica con su apariencia y las respuestas por los crímenes de odio.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela no prohíbe expresamente el matrimonio igualitario, pero establece hasta el momento la protección al matrimonio “entre un hombre y una mujer”.

“Hemos representado a Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) en este tema. Hemos logrado resoluciones a nuestro favor y la creación de una defensoría especial en la Defensoría del Pueblo. Recientemente, el Fiscal General, Tarek William Saab, anunció la creación de la Fiscalía 98 para avanzar en la protección de nuestros derechos y seguimos avanzando en ordenanzas y esperamos lograr materializar a Venezuela como un país libre de discriminación”, agregó Leandro Villoria, embajador LGBTI de Venezuela, acerca de parte de esta lucha que tienen desde hace siete años.

Fue en 2004 cuando la ONU proclamó el 17 de mayo como el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia en conmemoración del día en que se eliminó la homosexualidad de la clasificación internacional de enfermedades mentales por la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1990.