Embajada de Venezuela en Francia realiza conferencia sobre vigencia del pensamiento revolucionario del Libertador Simón Bolívar - MPPRE

Embajada de Venezuela en Francia realiza conferencia sobre vigencia del pensamiento revolucionario del Libertador Simón Bolívar

La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Francia realizó este miércoles 19 de enero de 2022 una conferencia virtual en francés titulada “La Vigencia del Pensamiento Revolucionario del Libertador Simón Bolívar en el Siglo XXI”, dictada por el profesor hispano-venezolano José Antonio Egido.


En sus palabras de introducción, la Encargada de Negocios Ad Hoc de la República Bolivariana de Venezuela en Francia, Carolina Gerendas, dio la bienvenida a los participantes francófonos de más de ocho países que acompañaron la actividad. Señaló que esta conferencia forma parte de una serie de actividades en idioma francés que la misión diplomática ha estado impulsando desde 2021 y que seguirá organizando en 2022 para llevar las verdades sobre Venezuela al público francófono, en coordinación con otras misiones venezolanas en países de habla francesa en Europa, África y América Latina.


Gerendas señaló que el año 2022 “será de grandes desafíos para Venezuela y para la humanidad”, pero también un año “de grandes victorias”, y durante el cual se continuará dando impulso al Plan de la Patria y la Diplomacia Bolivariana de Paz. Destacó los lazos históricos positivos que unen a Francia y Venezuela, y reiteró que una prioridad de la Embajada es seguir trabajando para consolidar espacios de diálogo y avanzar en los temas de interés común.


En relación a la vigencia del pensamiento revolucionario del Libertador, Gerendas dijo que “Venezuela, con la Revolución Bolivariana, sigue siendo esperanza para nuestra región y el mundo entero, ya que el pueblo venezolano resiste al criminal bloqueo y a las ilegales Medidas Coercitivas Unilaterales que buscan quebrantar nuestra moral; pero nuestra moral está intacta”, expresó la diplomática. “Seguiremos defendiendo nuestra soberanía y nuestra autodeterminación”, añadió.


Por su parte, el Profesor José Antonio Egido en su introducción resaltó la “resistencia ejemplar y difícil del pueblo venezolano, que, con dignidad y valentía, conducido por el presidente Nicolás Maduro, está poniendo de rodillas a la agresión imperialista en su contra”, agresión que según el académico ningún pueblo ha experimentado en la historia. Precisamente, los ideales del Libertador Simón Bolívar, Padre de la Patria, forman la base de esta resistencia, explicó. “Venezuela está venciendo y vencerá” a esta agresión, añadió.


En tal sentido, destacó Egido que los pensamientos e ideales revolucionarios del Libertador Simón Bolívar están hoy en día más vigentes que nunca, en el contexto de la lucha del pueblo venezolano por su liberación nacional. Los ideales de Bolívar trascienden su época: “Bolívar estaba adelantado a su tiempo”, señaló, ya que “Bolívar encarna valores morales ideológicos que corresponden más a bien a nuestra época actual de lucha contra el capitalismo de los grandes monopolios internacionales”.
El académico explicó que Bolívar gozaba desde su tiempo de una lucidez impresionante, al decidir romper con su clase privilegiada para ponerse al servicio de los oprimidos. Manejaba teorías revolucionarias que esbozó en su Juramento del Monte Sacro de 1805, delante de su maestro Simón Rodríguez: “¡Juro delante de usted; juro por el Dios de mis padres; juro por ellos; juro por mi honor, y juro por mi Patria, que no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español!”.


Asimismo, Bolívar entendió desde temprano sobre el peligro que representaba el imperialismo norteamericano, dijo Egido. En otros términos, Bolívar ya veía venir la amenaza y las agresiones de Washington que desde hace más de un siglo se han cometido contra nuestra región, y que no han cesado, en lo que el imperio considera su “patio trasero”. Recordó la célebre frase de Bolívar de 1829: “Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar la América de miserias en nombre de la libertad”.


Además, Bolívar defendía la independencia de los pueblos oprimidos: ideales que hoy han sido retomados por la Revolución Bolivariana y su líder histórico, el Comandante Hugo Chávez Frías, así como su sucesor, el presidente Nicolás Maduro Moros, acotó.


Bolívar también promovía la unidad de la Patria Grande y el equilibrio universal, ideales que están aún vigentes, señaló el Profesor. Recordó que la unidad continental es llevada por la Revolución Bolivariana en el seno de sus políticas de Estado, y que junto a países como Rusia y China aboga sin cese por un mundo multipolar. Bolívar ya había formulado estos deseos en su tiempo, manifestó Egido.


Bolívar estaba adelantando a su tiempo, reiteró el académico hispano-venezolano, cuando “encabezó una revolución independentista, anti-feudal y anti-colonial”.


Concluyó citando, primero, al eminente escritor y poeta chileno, Pablo Neruda, quien dijo que Bolívar “despierta cada cien años cuando despierta el pueblo», y luego al presidente Nicolás Maduro Moros, quien el pasado 24 de julio, a 238 años del natalicio del Padre de la Patria, expresó: “Vuelve Simón Bolívar a cabalgar con firmeza cada rincón de la Patria, para transformar su lucha en fuerza moral de presente y futuro: el Padre Libertador es la referencia más grande de nuestra verdad y de los sueños por cumplir.”


El profesor José Antonio Egido, español de origen nacionalizado venezolano, es licenciado en ciencia política y sociología por la Universidad del País Vasco (España) y doctor en sociología por la Universidad de Provence (Francia).


Es autor de 20 libros, incluyendo “Venezuela vencerá: La dificultad de la Revolución nacional en una colonia petrolera”. Recibió el Premio Gustavo Machado de la Alcaldía Libertador en 2017 por su ensayo publicado en la obra colectiva “Lecturas Disidentes. Recorrido y memoria de Venezuela”.

Ha sido profesor en la Universidad de Jilin (China) y en varias instituciones de educación de nuestro país, entre ellos, el prestigioso Instituto de Altos Estudios Diplomáticos “Pedro Gual”, la Universidad Bolivariana de Venezuela y la Universidad Central de Venezuela, entre otras.

Prensa Embajada de Venezuela en Francia